patrimonio
Las actuaciones en los edificios de la Plaza de España de Sevilla declarados BIC necesitarán de una autorización de Cultura
Necesitarán el mismo permiso del departamento de Patrimonio a nivel nacional, tal y como se hace desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
El Gobierno de España los ha declarado Bien de Interés Cultural al ser de titularidad estatal

El Consejo de Ministros aprobó ayer martes, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la declaración de los edificios de la Plaza de España en Sevilla como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento. Esta edificación, construida con ... motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, obtiene así el grado máximo de protección que establece la Ley de Patrimonio Histórico Español.
Según una comunicación del Ministerio de Cultura y Deporte le corresponde la incoación y tramitación del expediente, «dado que los edificios de la Plaza de España de Sevilla están adscritos a varios servicios públicos de titularidad y gestión estatal».
Ante este hecho, ABC de Sevilla se puso en contacto con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, quien también tiene potestad de proponer y declarar Bienes de Interés Cultural y fuentes del departamento señalaron a este periódico que «el Gobierno puede realizar estos actos en los edificios que son de su titularidad y que, por eso, es una competencia que pueden hacer ambas administraciones».
Sobre las autorizaciones que suele emitir Patrimonio a la hora de realizar actuaciones de cualquier tipo sobre estos edificios, estas mismas fuentes aseguraron que «ahora las tendrá que emitir este departamento pero desde el ministerio al ser unos espacios declarados Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de España». Es decir, que el procedimiento tendrá que dirigirse al servicio de Patrimonio del Ministerio de Cultura como en Andalucía se actúa desde el departamento de la consejería del mismo ramo. En concreto, los nuevos lugares con este rango son Capitanía General, Delegación y Subdelegación del Gobierno.
En estos espacios, se encuentran por ejemplo, el edificio central de la Plaza de España y las famosas torres levantadas en los extremos de la misma y orientadas hacia los puntos cardinales Norte y Sur.
Un conjunto monumental BIC desde 1981
El conjunto monumental ya tenía el rango de Bien de Interés Cultural desde mayo de 1981. El hecho de que prácticamente todas las dependencias de sus edificios sean organismos del Estado da pie a esta declaración que implica igualmente la necesidad de consultar al Ministerio de Cultura cualquier intervención en el edificio a efectos de Patrimonio.
La Plaza de España de Sevilla es la edificación de mayor envergadura de cuantas fueron creadas con ocasión de la Exposición Iberoamericana de 1929, celebrada en la ciudad.
El trazado inicial se generó como consecuencia del concurso de anteproyectos celebrado en 1911, del que salió elegida la propuesta presentada por el arquitecto Aníbal González. En el proyecto original de 1914, la Plaza de España, se planteó como un espacio de cierre de la Exposición Iberoamericana hacia el Este, creando un gran espacio abierto, con la presencia de un estanque, que se orienta y se abre hacia el Parque de María Luisa.
Se trata de una composición semicircular de edificios que abraza una enorme plaza de titularidad municipal. El espacio libre que ocupa la plaza es de grandes dimensiones, 230 metros de diámetro interior entre las dos torres, y su forma «simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos, mirando hacia el río Guadalquivir, como camino a seguir hacia América». En los últimos años, se están celebrando numerosos actos en la Plaza de España, destacando el Festival Icónica de conciertos y música.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete