El alcalde de Sevilla anuncia la construcción de 15,4 kilómetros nuevos de carriles bici
Se harán en los distritos Bellavista-La Palmera, Norte, Macarena, Este, Cerro Amate y Sur con una inversión de 8 millones
El alcalde de Sevilla anuncia en Heliópolis que las obras de renovación del abastecimiento concluirán en mayo
-RwNiiSJSj12ccA0TdWtPV3L-1200x840@abc.jpg)
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha anunciado este jueves que a lo largo de 2023 se licitarán las obras de 11 proyectos de ampliación de la red de carriles bici de la ciudad en 15,4 kilómetros con una inversión de 8 millones de euros cofinanciada con fondos europeos Next Generation. Los nuevos carriles estarán ubicados en los distritos Bellavista-La Palmera, Norte, Macarena, Este, Cerro Amate y Sur. «Por tanto, a lo largo de 2024 en nuestra ciudad superaremos los 205 kilómetros de carriles bici, garantizando, asimismo, la conexión con el área metropolitana», ha precisado.
Muñoz ha concretado que en marzo se licitarán los primeros tramos de competencia municipal con 4,1 kilómetros con una inversión aproximada de 1,7 millones de euros, correspondientes a las conexiones entre la Avenida de San Jerónimo y la Avenida de la Biología, en la zona Norte; entre la Avenida de Jerez, desde calle Iguazú, hasta la SE-30; y entre la Rotonda Palacio de Congresos a calle Secoya, que enlazará a continuación con la vía ciclista que está ejecutando la Junta de Andalucía hasta la barriada de Valdezorras. Posteriormente se lanzará el resto de los tramos previstos: el carril bici del Higuerón SE-20 que conectará con La Rinconada a través de una pasarela peatonal-ciclista sobre el Tamarguillo; y el carril bici Caminos de Guadaíra en su conexión Padre Pío-Palmete-Universidad Pablo de Olavide.
Muñoz ha inaugurado el III Encuentro de la Bici Urbana que, organizado por la Red de Ciudades de la Bicicleta con respaldo del Ayuntamiento de Sevilla, se celebra en la capital hispalense. En el acto, ha estado acompañado por el presidente de esta red, Antoni Poveda, el delegado municipal de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, en un Salón Colón repleto de participantes procedentes de las distintas ciudades que conforman esta alianza de impulso a la bicicleta.
Conexión metropolitana
«Somos todos conscientes de que la movilidad en Sevilla tiene un carácter metropolitano. Tal y como señalaba nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla, PMUS, la mitad de los desplazamientos en vehículo privado que transitan por la ciudad vienen o van a un municipio del área metropolitana. Las distancias son mínimas con municipios como La Rinconada, Dos Hermanas o Alcalá de Guadaíra. Por eso, estos cuatro municipios del área metropolitana nos presentamos a una convocatoria de fondos europeos Next Generation de forma conjunta y obtuvimos 20 millones de euros que ahora estamos ejecutando en configurar una red de carriles bici metropolitana y aparcamientos disuasorios. Un proyecto que ya está en marcha para conformar una gran red de carriles bici metropolitana», ha argumentado el alcalde.
«Sevilla ha hecho una apuesta durante los últimos años por la bicicleta como un medio de transporte sostenible y saludable. La bicicleta se ha convertido en una opción real de transporte tras haberse dotado la ciudad de una red de carriles bici que ha sido un ejemplo a nivel nacional e internacional, así como de un servicio de alquiler público de bicis y una amplia y geográficamente diversificada infraestructura de aparcabicis tanto en espacios públicos como, con apoyo municipal, en centro de empresas o comunidades de vecinos. En estos momentos pocas ciudades pueden decir que tienen una red de 190 kilómetros de carriles bici y, además, con proyectos que la incrementarán a medio plazo hasta los 205 kilómetros, haciendo especial énfasis en las conexiones con las localidades del área metropolitana», ha abundado el alcalde.
Antonio Muñoz ha recordado que en los últimos años el Ayuntamiento de Sevilla ha ejecutado inversiones de aproximadamente 2 millones de euros en 23 proyectos de nuevos carriles bici que han permitido incrementar la infraestructura ciclista en la ciudad en 12 kilómetros, además de resolver la convivencia entre la bici y el peatón en espacios como la Avenida de Jerez o la Ronda histórica. Estos carriles bici se han realizado en Cerro-Amate, San Jerónimo, Macarena, Pino Montano, Cartuja, Bermejales o el Casco Antiguo. La mejora de los itinerarios ciclistas ha pasado también por el traslado de algunos tramos de la acera a la calzada para aumentar las dimensiones de los espacios peatonales, como en la Ronda Histórica o la Avenida de Jerez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete