Suscríbete a
ABC Premium

Infraestructuras

El alcalde de Sevilla califica como «desastre» la actuación del Ministerio con la SE-40 y pide acortar los plazos de obra del metro

Antonio Muñoz reivindica que se complete ya el anillo de la segunda ronda de circunvalación y pide explicaciones al Gobierno central sobre por qué apuesta por el puente

El Gobierno de Pedro Sánchez ningunea la SE-40 mientras inaugura el gran túnel de Atocha

El alcalde de Sevilla se posiciona a favor de la construcción de los túneles para la SE-40 antes que el puente

El gobierno municipal quiere instaurar un abono único para todos los medios de transporte de la ciudad y el área metropolitana

La SE-40 tiene menos del 50% de sus kilómetros construidos ABC
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, se ha mostrado muy reivindicativo con las administraciones central y autonómica respecto del déficit de infraestructuras para la movilidad que tiene pendientes Sevilla. Respecto del metro, el regidor se ha mostrado «tranquilo» por la conciliación de posiciones entre la Consejería y el Ministerio de cara a la ejecución de la línea 3. Sin embargo, apoyó la propuesta de la plataforma 'Sevilla quiere metro' sobre el recorte de los plazos de las obras, previstos en siete años. «Se pueden acortar y, para ello, se puede licitar ya pese a que el acuerdo político no se haya plasmado aún en un convenio», ha señalado el regidor hispalense. En este sentido, considera que éste puede ser un aspecto que se valore en las ofertas cuando se lleve a cabo la licitación. «En ningún sitio se dice que para licitar el proyecto tenga que estar el convenio. La línea 1 se licitó tres años antes que la firma del convenio. Si es inminente la firma, ganemos todo el tiempo posible con la licitación», ha indicado.

Otro asunto en el que se ha mostrado contundente es el de la segunda ronda de circunvalación. Muñoz ha calificado como «desastre» la actuación del Ministerio con la SE-40. «Se empezó en el siglo XX y estamos en 2022, falta más del 50% de los kilómetros por construir y ese balance es impresentable, no tiene justificación alguna pese a que han pasado ministros tanto de mi partido como del PP». Antonio Muñoz ha pedido explicaciones al Ejecutivo central para que deje claro que, si se parte de una solución como el túnel, «si hay un cambio de postura hay que explicarlo, ya sea por razones ambientales, económicas o técnicas».

En esta línea, el alcalde no entiende que se continúe enfrascada la SE-40 en el asunto del puente o del metro, para el que cree que aún quedan meses o incluso algún año para resolverlo, mientras que no se ha cerrado tampoco la parte norte. «Tiene que haber un compromiso del Gobierno para su cierre con los plazos».

Tren al aeropuerto

Otra cuestión que ha abordado el primer edil es la conexión entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto. «Afortunadamente la ministra se comprometió a realizar el estudio, pero espero ver una partida presupuestaria el año que viene», ha indicado. En este sentido, considera «inexplicable» que en una ciudad turística como Sevilla no se pueda llegar en tren desde el aeropuerto, «como tienen la mayoría de las ciudades».

Por otro lado, ha pedido a la Junta de Andalucía que «no enrede» porque, según ha dicho, «esto es competencia del Ministerio». En respuesta a estas declaraciones de Muñoz, la Consejería de Fomento ha recordado que está amparada por el Estatuto de Autonomía y por la Ley 9/2006 de Servicios Ferroviarios de Andalucía para abordar el estudio informativo de la conexión entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo al tratarse de un transporte intracomunitario. «No existe, pues, invasión de competencia, y tan sólo hay el requisito de coordinación con otras administraciones si alguna de las alternativas que arroje el estudio se desarrolla por una infraestructura de titularidad de otra administración».

«Además -expone la Junta-, hay que recordar que la tramitación del estudio informativo contratado por la Consejería es previo al trámite desarrollado por el Ministerio para su estudio informativo, y precisamente el anterior titular del Ministerio, José Luis Ábalos, lo conoció y manifestó su disposición a recibir posteriormente el trabajo de la Junta de Andalucía». Así, detalla que existen numerosos precedentes de estudios y proyectos elaborados por la Junta en materia de infraestructuras ferroviarias de interés general, siempre en el ámbito del transporte intracomunitario, que han sido contratados y posteriormente remitidos al Ministerio para dar un impulso a dichas propuestas. «La Junta ha tomado la iniciativa ante la inacción del Ministerio», señalan fuentes de la Consejería.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación