Suscríbete a
ABC Premium

Alertan del peligro de los vapeadores tras viralizarse el vídeo en el que una niña los recibe como regalo por su Comunión

En el video la menor aparece abriendo una caja en la que aparecen una docena de vapeadores de vivos colores

La asociación Nofumadores.org muestra su indignación y pide una actuación urgente a las autoridades sanitarias

S. S.

Sevilla

Las reacciones al alarmante vídeo viral en el que una niña que está celebrando su Primera Comunión recibe como regalo una caja llena de vapeadores electrónicos no se han hecho esperar. Entre ellas la de la asociación Nofumadores.org, que se hace eco de las imágenes y alerta de los efectos dañinos para la salud que tienen este tipo de dispositivos. Como indica nofumadores.org en una nota de prensa, «la menor, que no parece tener más de 10 años, aparece sacando de una caja de regalos, entre papelillos de colores, cartuchos o pods de todos los colores y sabores. Dos, cuatro, seis… Sigue buscando. «Dame uno, dame uno», grita uno de los niños que la jalean. Ella sigue sacando hasta que otro le grita «¡véndelos!», «Hay más, hay más», de hecho, hasta una docena. Señal de que al menos unos cuantos sabían en qué consistía el regalo y no se escuchan voces discordantes.»

La celebración de esta Primera Comunión tuvo lugar en el barrio sevillano de Torreblanca y conforme el vídeo se ha ido haciendo viral, han aparecido más imágenes de la fiesta. En ellas, la menor no sólo aparece con un vapeador al cuello, sino que, además, está soltando humo al inicio del vídeo. La asociación Nofumadores, a través de su presidenta Raquel Fernández Megina ha mostrado su indignación: «Nos tiene que entrar en la cabeza que vapear es fumar. El Gobierno tiene que actuar ya y prohibir este sector. No se trata de acabar con algún sabor, sino de cortar de raíz este problema. Es un sector dañino y depredador, primo hermano del tabaco y que hará que esta niña sea fumadora antes de cumplir los catorce años».

'Cigañinos'

Cigarros para niños, ciganiños. Este es el término que acuñaron hace semanas el presidente del CNPT, Andrés Zamorano, e Isaías Lafuente, en el programa La Ventana de la cadena SER y que describe el sentir de la comunidad de Control de Tabaco ante un tsunami que ya va a por los niños en edad de comunión. En el vídeo, las cajas de los pods que va sacando la niña son todas de vivos colores: rosa, amarillo, tonos pastel, casi un juguete.

Cada vez más, los menores normalizan el vapeo ABC

Un juguete que, además, y cómo se puede ver en el vídeo, viene con la advertencia propia de los productos que contienen nicotina. En su día, la Ley 28/2005 de Medidas Sanitarias contra el Tabaquismo prohibió productos como los cigarrillos de chocolate, pues normalizaban el acto de fumar entre menores. En concreto, «Se prohíbe vender o entregar a personas menores de dieciocho años productos del tabaco, así como cualquier otro producto que le imite e induzca a fumar. En particular, se prohíbe la venta de dulces, refrigerios, juguetes y otros objetos que tengan forma de productos del tabaco y puedan resultar atractivos para los menores». La presidenta de Nofumadores se pregunta «¿Qué hacer cuando el juguete que le dan los propios padres, seguramente por ignorancia, contiene una de las sustancias más adictivas que existe, la nicotina?». La asociación señala que la legislación actual ha quedado completamente obsoleta.

Inicio en el tabaco

Parece el muñeco de un dibujo animado, un simple juguete infantil o un simpático peluche, pero en realidad son cigarrillos electrónicos para captar a los niños que se venden en Internet sin ningún tipo de advertencia sanitaria. Detrás está la industria del tabaco que ha puesto en la diana a los menores de edad en su búsqueda de futuros fumadores, como alerta Andrés Zamorano, el presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). «Las tabacaleras son las que están detrás de estos productos dirigidos a este tipo de niños de 8 o 9 años con sabores que recuerdan a chucherías», apunta Zamorano.

A través del vapeo es como se inician en el tabaco, si el primer contacto con un cigarro es a los 14 años con los vapeadores se adelanta a los 11 años. Cada vez más, los menores normalizan el vapeo, lo ven como una moda sin tener en cuenta sus efectos nocivos, como advierte Karen Ramírez, doctora del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). «Hay una nueva enfermedad entre los jóvenes que se lama Evali y está asociada al vapeo», subraya Ramírez. Los expertos exigen un cambio en la legislación: para regular a fondo estos dispositivos y que no lleguen a manos de los niños.

Los vapeadores no son agua

Nofumadores señala que, posiblemente los progenitores de la menor piensen que un «vapeador» es agua, tal y cómo les hace creer la industria, y no un aerosol que contiene gases y metales pesados que puede causar graves complicaciones y efectos secundarios. Fernández Megina afirmó «es un mito creado por la propia industria que sean un 95% menos dañinos, no lo son. Hay países como Australia que están prohibiendo su importación y comercialización y España debería hacer lo mismo».

Nofumadores.org propone la inmediata promulgación de un Real Decreto Ley, por la urgente necesidad, que prohíba la venta y comercialización de estos dispositivos, sin distinción de sabores o carga o no de nicotina.

«A todos nos ha engañado esta industria que no sirve para dejar de fumar, sino que acumula sinergias con la industria tabaquera. El resultado es que esta niña de comunión será adicta a la nicotina de por vida y tendrá un 300% más de probabilidades de acabar fumando antes de cumplir los 14 años». Nofumadores.org recuerda que incluso los vapeadores que se anuncian como «sin nicotina» contienen ciertas proporciones de ella.

Nofumadores.org es una asociación sin ánimo de lucro y sin vinculación política, sindical ni religiosa alguna, financiada con medios propios, con CIF G84307164, e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 172.478, cuyo objetivo prioritario es defender en todo el Estado Español el derecho a vivir sin tener que estar obligado a respirar involuntariamente humo de tabaco ni vapores, denunciar y ayudar a denunciar el incumplimiento de la legislación en esta materia, así como impulsar el avance de una legislación en materia de prevención de tabaquismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación