La Alta Velocidad privada moverá un millón pasajeros entre Sevilla y Madrid este año
El Iryo, que llega a la capital hispalense el próximo 31 de marzo, rompiendo el monopolio de Renfe, generará un gasto turístico de 150 millones
La inversión es de 1.000 millones, 800 para la nueva flota de veinte trenes; Empiezan con cuatro frecuencias y en julio serán veinte, diez por trayecto
Los trenes Iryo, que llegarán a Sevilla, capaces de circular con los dos sistemas, el viejo y el nuevo

El próximo día 31 de marzo la llegada de los nuevos trenes de Alta Velocidad de Iryo a Sevilla supondrán el fin del monopolio de Renfe que inauguró el AVE empezando por la capital hispalense en el año 1992. Ahora, casi treinta y un año ... después los nuevos trenes Iryo comienzan a hacer ese mismo trayecto con unos trenes totalmente nuevos y unos precios que en principio y aunque no se trate de una línea low cost serán más competitivos.
La compañía, un consorcio formado por los accionistas de la aerolínea Air Nostrum, la compañía ferroviaria Trenitalia y Globalvia, ha realizado una importante inversión para llevar sus trenes a la capital hispalense. De hecho, según Simone Gorini, consejero delegado de Iryo, la inversión total del proyecto ha sido de 1.000 millones de euros. De ellos aproximadamente 800 millones se han destinado a fabricar una nueva flota de veinte trenes de eléctricos de última generación conocidos como Frecciarossa 1.000.
Se trata de unos trenes que circularán a 300 kilómetros por hora y que han sido los primeros del mundo en obtener la certificación de impacto ambiental al lograr contener las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro en 28 gramos, lo que supone un ahorro de alrededor del 80 por ciento. Además la flota de Iryo está fabricada con un 95 por ciento de materiales reciclables y tendrá suministros de energía cien por cien renovable en operaciones.
28,7 millones
En cualquier caso Iryo aterriza en Sevilla con la previsión de tener una aportación a la economía andaluza de 28,7 millones de euros en concepto de salarios y de impuestos económicos en 2025 y la creación de un total de 660 empleos directos e indirectos en la comunidad autónoma entre personal de tierra, tripulación, de operaciones, mantenimientos y administrativo en este mismo plazo.
Además tiene la previsión de mover más de un millón de pasajeros entre Sevilla y Madrid que generarán un gasto turístico de casi 150 millones de euros con la creación de 171 empleos directos e indirectos y una aportación directa de 9,5 millones de euros en todo el año 2023. Estos datos corresponden a los primeros nueve meses ya que el primer trayecto está previsto el 31 de marzo.
Aunque la frecuencia inicial será más reducida, la idea es ir creciendo muy rápido. De hecho empezarán con cuatro frecuencias, dos trenes diarios por cada sentido (Sevilla-Madrid y Madrid-Sevilla) se irán ampliando hasta llegara a veinte frecuencias, con diez trenes diarios por trayecto en el mes de julio. «Todos nuestros billetes están disponibles para 2023 y estamos muy contentos con la acogida que estamos teniendo en Andalucía, sobre todo para fechas clave como la Semana Santa, la Feria de Sevilla o el verano«, dice Simone Gorini, consejero delegado de Iryo.
La llegada a Sevilla el próximo 31 de marzo supone también el aterrizaje de la compañía en otros puntos de la geografía andaluza ya que habrá paradas además de en la capital hispalense en Málaga, Córdoba y Antequera. Uno de los propósitos de la compañía es que los viajeros puedan llegar a primera hora de la mañana a su destino. De ahí que el primer tren que saldrá de Madrid con destino a la capital hispalense lo hará muy temprano, a las 6.55. En cualquier caso los objetivos de la compañía pasan por atender a todo tipo de viajeros, desde turistas a familias o el sector negocio y convertirse en el modo de transporte preferencial con una apuesta por la personalización y sostenibilidad.
Menos de 40 euros
Aunque, según insisten, la liberalización del mercado va a suponer un punto de inflexión ya que la competitividad permitirá a los ciudadanos contar con más oferta, frecuencias y precios más competitivos. «No somos un operador low cost pero si queremos ofrecer la mejor experiencia de viaje a un precio competitivo«, recalcan. Para fijar esos precios tienen un sistema dinámico que permite ofrece el mejor precio en cada momento y que varía. De hecho, si no se elige un día punta, se pueden encontrar tarifas de 18 euros por trayecto con lo que se puede hacer un viaje de ida y vuelta a Madrid por menos de 40 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete