Caso Álvaro Prieto: Un sindicato policial asegura que no había suficiente personal para el visionado de las cámaras
El portavoz nacional del sindicato Jupol refiere los problemas para visionar las imágenes «no nítidas» de todas las grabaciones requeridas a los comercios del entorno de la estación de Santa Justa ya que no tenían grabaciones de Adif o Renfe
Álvaro Prieto, última hora en directo: Familiares y amigos despiden al joven con un emotivo funeral
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo
El portavoz nacional del sindicato policial Jupol, Ibón Domínguez, se ha referido este jueves a la dificultad que planteó a la Policía Nacional el visionado de las grabaciones de video que se requirieron en las laborales de búsqueda del joven cordobés Álvaro Prieto, que murió electrocutado al intentar escalar la techo de un tren el pasado 12 de octubre en la estación de Santa Justa, ya que no había suficiente personal.
Domínguez lamentó la poca nitidez de las grabaciones ya que no tenían registros de Adif o Renfe del interior de sus instalaciones, una infraestructura de gestión estatal, que está considerada estratégica en los protocolos de alerta antiterrorista del Ministerio de Interior.
El portavoz sindical refirió al programa 'Mesa de análisis' de Canal Sur televisión que la Policía Nacional recibió muchas horas de grabación de cámaras de comercios y establecimientos del perímetro de la zona donde se buscaba a Álvaro Prieto, más de un centenar según otras fuentes de la investigación, y que se trata en muchos casos de grabaciones que «no son nítidas» por lo que su visionado requería tiempo y personal que no se tenían en plena búsqueda del joven.
Visionado de las imágenes
Fue el lunes, cuando un equipo de televisión descubre el cadáver del joven alojado en la intersección de un tren que cambiaba de vía en la zona de talleres, cuando la Policía Nacional puede afinar en la selección de imágenes de los comercios del entorno y comprueba, gracias a la grabación de una cámara de seguridad de una gasolinera toda la secuencia en la que el joven accede por una valla al recinto ferroviario, cruza las vías y sube por la misma intersección de dos vagones al techo de un tren de la Serie 449 de Media Distancia de Renfe donde sufrió la descarga mortal de la electricidad acumulada en el pantógrafo del vagón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete