Tramo entre coria y dos hermanas
«Analizamos todas las alegaciones al puente de la SE-40 para ver cuáles se pueden incorporar»
La ministra de Transportes ha anunciado que «en las próximas semanas» saldrá a información pública el tramo entre Espartinas y Valencina de la Concepción
El Consejo de Ministros aprobará el martes los 650 millones de la línea 3 del metro
SE-40: CRONOLOGÍA DE UN DESPROPÓSITO
Arquitectos e ingenieros alertan de que el proyecto del puente de la SE-40 es inviable

Las alegaciones que diferentes entidades y colectivos profesionales, como los arquitectos, ingenieros, constructores, el Ayuntamiento de Coria, la Junta de Andalucía y el Puerto de Sevilla, han presentado al anteproyecto del puente de la SE-40 que cruzaría el río Guadalquivir entre Coria y Dos Hermanas en las dos últimas semanas «serán analizadas», ha comentado este viernes en Sevilla la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, quien ha recordado que, además, «cuando las tengamos evaluadas presentaremos el resultado».
Asimismo, la ministra del ramo ha considerado que «todas las aportaciones que se puedan realizar bienvenidas son», en relación a aquellas que mejoren el actual anteproyecto donde, en palabras de Sánchez, «hay que hacer una análisis técnico previo y lo que se ha presentado es un informe que ofrece la mejor solución desde el punto de vista técnico medioambiental, económico y social».
En declaraciones a los medios tras intervenir en el MOW Fórum Andalucía en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), Sánchez ha anunciado que «en las próximas semanas» saldrá a información pública el tramo entre Espartinas y Valencina de la Concepción de manera que «todo el arco noroeste de la ronda de circunvalación estará ya en exposición pública». El compromiso del Gobierno es que el anillo de la SE-40 esté totalmente terminado en 2030.
El Ministerio de Transportes se inclina en el anteproyecto por el viaducto frente a los túneles por ser una opción «más económica y rápida». El coste del primero es de 458,5 millones de euros frente a los 1.077 y 1.826 millones que costaría construir un túnel, en función de si éste es más corto o largo. Si los costes han pesado, igualmente en el caso de los plazos, ya que el viaducto podría estar listo en 2028, frente a la horquilla temporal de los túneles, que oscilaría entre 2032 y 2036.
Atascos en la AP-4
Además, la ministra ha respondido a las preguntas de los periodistas sobre otros déficits de infraestructuras en la provincia de Sevilla, como es el caso de los atascos que sufren los sevillanos cuando transitan hacia Cádiz. En este sentido, Sánchez ha hablado sobre el desdoble de la Nacional 4, si bien lo deja todo pendiente a un «proyecto integral».
«Nosotros somos conscientes de que a partir del momento en que se levantaron los peajes de esa autopista había que abordar una serie de actuaciones, trabajando en un proyecto integral de la AP-4, y que lo presentaremos del mismo modo que lo hemos hecho en otros territorios, como Cataluña, para poder dar respuestas a esas nuevas necesidades sobre el aumento del tráfico que quizás se ha podido producir en esa vía y eso lo estamos analizando y en breve lo presentaremos», ha zanjado.
Para la ministra, se trata de «la mejor opción, analizar en su conjunto cómo está funcionando la red de carreteras para actuar en lo que sea preciso, aumentando los enlaces o colaborando con la Junta en los accesos que dan entrada esa AP-4. Cuando tengamos ese proyecto integral analizado que nos permita dar respuestas al conjunto de esa infraestructuras, lo presentaremos», si bien Raquel Sánchez no quiso profundizar en un posible desdoble de la Nacional 4 en el tramo entre Loas Palacios y Jerez de la Frontera, una reivindicación de los empresarios de las provincias de Sevilla y Cádiz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete