Suscríbete a
ABC Premium

Andrés Ollero audita sus 'votos particulares' para defender la independencia de los magistrados del TC

El magistrado emérito del Tribunal Constitucional presenta en Sevilla su último libro en la que pretende desterrar la idea preconcebida en la ciudadanía de que los miembros de este órgano son extensiones de los partidos políticos

Asistentes a la presentación del último libro del catedrático Filosofía del Derecho Andrés Ollero Tassara, 'Votos particulares' Raúl Doblado
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia ha acogido este miércoles la presentación del último libro del catedrático Filosofía del Derecho Andrés Ollero Tassara, 'Votos particulares', en la que este magistrado emérito del Tribunal Constitucional audita sus nueve años en el desempeño de su cargo a través de los votos particulares que ha emitido con el firme propósito de defender la independencia y la autonomía de los miembros de este órgano.

Acompañado de María del Amor Albert Muñoz. secretaria de la Real Academia y Francisco Baena Bocanegra, abogado y académico numerario, Ollero ha explicado que este nuevo trabajo editorial nace de la preocupación de un magistrado emérito por la sensación que existe en la ciudadanía respecto a la independencia de los magistrados.

Andrés Ollero, en sus nueve años en este órgano, llegando a presidir incluso la Sala Segunda durante más de seis años, fue ponente de 153 sentencias y formuló 69 votos particulares, de los que 33 fueron a sentencias de ponentes considerados conservadores y 36, a sentencias de compañeros progresistas.

La única llamada del PP

«Lo que demuestra que no me preocupaba mucho la curiosa distinción popular que hacen los medios de los magistrados y que lleva a los ciudadanos a pensar que, como candidato del PP, el partido me llamaba por teléfono para decirme lo que había que hacer. Sólo me llamaron una vez y fue para decirme que aceptaban el veto que Alfredo Pérez Rubalcaba me había puesto para ser presidente del TC».

En este sentido, en declaraciones a este periódico, ha recordado a compañeros como Encarnación Roca (Propuesta por el PSOE), Manuel Jiménez de Parga (Propuesto por el PSOE) o Manuel Aragón (Propuesto por el PSOE), a quienes no supieron en que «batallón» meterlo. Han actuado en conciencia.

Ollero, quien fuera diputado del PP en el Congreso, ha admitido que, «dada mi preocupación por la independencia», la sentencia de la que fue ponente de la que se muestra más orgulloso es la que declaraba inconstitucional la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro, su compañero de escaño durante años. Y salió adelante por unanimidad.

En este sentido, Andrés Ollero ha defendido la honorabilidad de sus compañeros, para los que no es irrelevante que se les considere imparciales.

Reconoce que los votos particulares despiertan mayor «morbo» entre los medios de comunicación, pues es la opinión minoritaria, y puestos a destacar los nombres, mejor el del magistrado discordante que el del ponente. Eso sí, advierte de que una sentencia con votos particulares no supone un fallo con menos fuerza. «Una sentencia es una sentencia. El voto particular constata que es un tema discutido», concluye.

-------------------

Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación