patrimonio
La antigua iglesia de San Hermenegildo de Sevilla recuperará elementos de la cubierta original
La comisión dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha aprobado también actuaciones en el Alcázar de Arriba de Carmona
Urbanismo endereza la pasarela de Altadis sobre el Guadalquivir para convencer a Patrimonio

La antigua iglesia de San Hermenegildo de Sevilla recuperará elementos de la cubierta original tras la aprobación de nuevas actuaciones por parte de la comisión de Patrimonio. El informe propuesta de restauración de las cubiertas y fachadas de la iglesia del antiguo templo jesuita ... que se encuentra en la plaza de la Concordia.
Con fecha del 15 de noviembre de 2021, se informó de modo favorable sobre esta cuestión, al considerar que la intervención que allí se proponía era acorde con la conservación del BIC, pero una vez se acometieron las obras el pasado 1 de agosto, y tras colocar los andamios y retirar las tejas, la tablazón y la cubierta, se descubrió que toda esa zona es de construcción moderna, concretamente de la intervención a la que se sometió el edificio en los años 60, cuando se demolió el antiguo colegio para construir la plaza actual, intervención en la que también se construyó la fachada sur con las mansardas actuales y el cuerpo rectangular al oeste.
Las mansardas, por ejemplo, están construidas con ladrillos modernos y piedra artificial y son meramente ornamentales, e impiden la ventilación de la cubierta al no comunicar con el espacio interior entre esta y la bóveda. Por tanto, la iglesia sufrió el cambio del trazado de los canales de ventilación y desagüe que originaron puntos conflictivos en los encuentros con las cubiertas de las mansardas. Las mayores filtraciones que afectaban al edificio se han producido por estos puntos de encuentros no originales.
Así pues, la Comisión de Patrimonio informa favorablemente esta nueva solución propuesta que, a la vista de los nuevos datos obtenidos en el desmontaje de los elementos, pretende eliminar las mansardas de los años 60 y restituir en lo posible los elementos de valor de la cubierta original.
Alcázar del Rey Don Pedro
También en la provincia, concretamente en Carmona, Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de intervención sobre el lienzo de la muralla y el recinto del Alcázar del Rey Don Pedro, denominado 'Actuaciones en elementos Parimoniales. Actuación Nº5 PFEA 2023', que tiene como objeto la realización de obras de mantenimiento, conservación y excavación de elementos patrimoniales dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario del ejercicio 2023.
Concretamente, el proyecto contempla las siguientes actuaciones: obras de conservación y mantenimiento en el tramo de lienzo de muralla de la calle González Parejo, 24; limpieza y desbroce del recinto del Alcázar de Arriba; excavaciones arqueológicas en una parcela (sin definir) del conjunto histórico, que deberán llevar su correspondiente trámite arqueológico de acuerdo con el Decreto 168/2003 por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas.
En lo que se refiere al lienzo de muralla las actuaciones previstas tienen por finalidad la consolidación del lienzo con recuperación de la masa perdida del tapial mediante técnicas tradicionales. Las partes de intervención definitivas se determinarán tras la limpieza, documentación y reconocimiento del lienzo. Y se va a proceder también a la restauración solamente de aquellas zonas fuertemente degradadas y que presenten peligro de desprendimiento. La intención de la actuación prevista no es la de restituir íntegramente el lienzo a su hipotético aspecto original, ni a su altura total, sino la de consolidar lo existente.
En la intervención se aplicarán criterios de distinción, diferenciando claramente los elementos de nueva ejecución de los existentes. La intervención no será lesiva respecto a los elementos históricos, estimando como criterios básicos el carácter de reversibilidad de las obras y el no condicionar proyectos de mayor envergadura.
En cuanto a las obras de conservación en el Alcázar del Rey Don Pedro, estas consistirán en un rebaje de tierras con vigilancia arqueológica, pues las intervenciones arqueológicas efectuadas en años precedentes en la fortificación, han permitido comprobar la presencia de una enorme acumulación de escombros procedentes de la construcción del Parador Nacional de Turismo, siendo necesario continuar con la recuperación de los niveles originales para conseguir liberar las murallas enterradas, recobrando sus alzados. Todas estas intervenciones, deberán ejecutarse con su correspondiente trámite arqueológico de acuerdo con el Decreto 168/2003 por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete