Las antiguas alumnas veteranas se reúnen en la facultad de Derecho de Sevilla
El centro da visibilidad a mujeres que aprobaron oposiciones como notaría, judicatura o abogacía del Estado como «un referente» para las nuevas generaciones
Cigarreras de Sevilla, las primeras feministas que se llevaban la cuna al trabajo

Encuentro de antiguas alumnas de la facultad de Derecho en Sevilla, donde se han reunido algunas de las más veteranas egresadas de este centro de la Universidad de Sevilla. La Facultad de Derecho junto a la Unidad para la Igualdad del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla han organizado la I Jornada de Visibilización de las Antiguas Alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
El Vicedecano de Relaciones Institucionales, Javier Sánchez-Rivas, coorganizador junto a la Vicedecanas Doctorado y Calidad, respectivamente, Josefa Cortés e Inmaculada Marín, destacó que se trata de una jornada para dar muestra del recorrido profesional que han tenido algunas alumnas con éxito, de tal modo que «pueda servir como referente a las nuevas generaciones»,
El acto se llevó a cabo en el Salón de Grados de la Facultad, agrupándose en torno a dos mesas de egresadas noveles y veterana, y una ponencia principal de la Abogada Laboralista Aurora León. Participaron Susana Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía; Isamay Benavente, Directora del Teatro de la Zarzuela; Séfora Vargas, escritora y activista; Vanessa Muñoz, presidenta de la Asociación de empresarias sevillanas; Carmen Gotor, abogado-Fiscal de la Fiscalía de área de Jerez de la Frontera; María Jesús Guerrero-Lebrón, catedrática de Derecho Mercantil; y María José Serrano, teniente coronel auditor y fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Militar Segundo de Sevilla.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, ha generado un gran output académico femenino que ha supuesto la transformación de la sociedad española en los últimos 50 años. Se trata, según Sánchez Rivas de mujeres que han ocupado puestos de responsabilidad públicos y privado suponiendo «un referente para las nuevas generaciones del alumnado que han salido de sus aulas y que desde muy jóvenes han aprobado complicadas oposiciones a notariado, judicatura o abogacía del estado, además de las que ya están ocupando cargos de gestión o emprendimiento en la empresa privada«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete