El antiguo Consulado de Francia se convertirá en una residencia particular
Urbanismo aprueba obras en el inmueble de la Plaza de Santa Cruz para que sea una vivienda
El futuro Liceo Francés del antiguo solar de banderas de la Expo abrirá en septiembre de 2025

El antiguo Consulado General de Francia, que cerró sus puertas para siempre en agosto de 2019, se someterá a unas reformas interiores para adaptar el edificio a un uso residencial. Estas obras se aprobaron en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo el ... pasado 28 de julio, lo que hizo sospechar del cambio de manos del histórico edificio, situado en el número 1 de la plaza de Santa Cruz, que desde siempre había pertenecido a la Embajada Francesa.
AB ha podido saber que el propietario quiere reacondicionarlo como vivienda, sin que hasta el momento haya planteado ningún otro uso, a pesar de la excelente ubicación y el atractivo del edificio. Aunque eso no quita que lo haga en el futuro. El diseño es obra del arquitecto regionalista Juan Talavera y Heredia, autor de otros más conocidos como la antigua sede de Telefónica de la Plaza Nueva o la que fuera oficina central de Bankia en la plaza de San Francisco, hoy parte del hotel Nobu.
La decisión de destinar este inmueble a un uso residencial choca la tendencia habitual de los últimos años, especialmente en el barrio de Santa Cruz, que es la zona más saturada de la ciudad. El alcalde, José Luis Sanz, se ha comprometido a frenar esa presión, pero a día de hoy no cuenta con una sola herramienta para hacerlo. Tendría que declarar el barrio como un espacio acústicamente saturado o buscar una fórmula parecida con la que evitar la apertura de nuevos alojamientos, sean del tipo de que sean.
Un edificio con historia
El Consulado de Francia se instaló en la finca histórica de la plaza de Santa Cruz poco después de su construcción en 1923. El inmueble, diseñado dentro de los cánones del estilo regionalista, delimita la esquina entre la propia plaza y la calle Santa Teresa, a escasos metros de la que fuera la residencia familiar de Juan Talavera. Durante todo ese tiempo hasta que cerró sus puertas para convertirse en un consulado honorario, la conservación ha sido impecable, teniendo que realizar en su interior reformas para adaptar las estancias a los nuevos usos. Sin embargo, eso no impidió mantener el juego cromático de lienzos blancos con las molduras en amarillo albero que todavía son apreciables.
La historia que tiene detrás el inmueble tampoco es corta. Por sus salones paseó el general Philippe Pétain –considerado héroe de la Primera Guerra Mundial y traidor en la Segunda– durante una visita a Sevilla poco tiempo después de ser nombrado embajador de Francia en España. También fue punto de encuentro de las grandes personalidades del país vecino que han visitado la ciudad y, por supuesto, ha albergado sucesivos homenajes históricos.
La salvaguarda de la educación francesa en la capital andaluza fue otra de sus funciones, asumiendo la gestión de las Escuelas Francesas mientras el colegio fue un centro público dependiente del Ministerio de Educación galo, que nombraba como directores a funcionarios adscritos al Consulado. El sistema cambió poco después de que las autonomías españolas asumieran las competencias en Educación. La oficina consultar ha perdido hoy muchas de sus funciones y también su peso al salir de la influencia de la Embajada. Hoy es un consulado honorario que no tiene demasiadas competencais administrativas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete