Patrimonio
Arrancan las obras en las cubiertas de la iglesia sevillana de la Anunciación
La Universidad de Sevilla ha iniciado la primera fase de los trabajos, los cuales durarán 15 meses
La iglesia de la Anunciación será el gran museo de la Universidad de Sevilla
Patrimonio autoriza la restauración de las cubiertas de la iglesia de la Anunciación
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo

La Universidad de Sevilla ha comenzado las obras de la primera fase de la restauración de la iglesia de la Anunciación. Las actuaciones se encuentran enmarcadas en la primera fase de la rehabilitación integral del antiguo templo jesuita y durarán 15 meses. El proyecto tiene como objetivo la identificación, estudio y análisis de las patologías existentes en las cubiertas, generadas principalmente por la entrada de agua, el diagnóstico sobre el estado de las pinturas interiores y la propuesta de intervención para la recuperación de estos elementos.
La primera fase de la intervención consistirá en la consolidación estructural del edificio, que sufre serios problemas de humedades que han afectado a la seguridad del inmueble y también, a las pinturas murales. Según la profesora de la universidad y redactora del proyecto, María Dolores Robador, «hay una circunstancia que se observa en el edificio y es que, cuando se construyó la facultad de Bellas Artes, ésta se unió tanto a la pared lateral del templo que tiene problemas de salida de agua».
El presupuesto tiene un importe total de ejecución de 1,2 millones de euros, financiados al 46,08 por ciento por el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es decir, 557.432,09 euros; aportando el restante 53,92 por ciento (652.272,97 euros) la universidad. La empresa constructora Cyrespa será encargada de realizar las actuaciones bajo la dirección facultativa de Trax S.L., con los arquitectos Antonio Campos y Adán Ramos, así como el arquitecto técnico Jesús Ruiz.

La exposición del proyecto ha corrido a cargo de Antonio Campos Alcaide, como arquitecto director de la obra, y Lola Robador, como redactora arquitecta del 'Proyecto básico y de ejecución de la restauración y puesta en valor de las Cubiertas de la Anunciación'.
«Esta obra que inicia la Universidad de Sevilla es, sin duda, un nuevo paso de enorme importancia en la recuperación y la puesta en valor del patrimonio religioso de la capital. Es una gran noticia para la ciudad la restauración de este bien histórico de especial valor arquitectónico, histórico y social», ha dicho Muñoz, al tiempo que ha agradecido a la institución académica «que, junto con su faceta docente y de investigación, tenga este compromiso con el patrimonio de la ciudad».
Por su parte, el rector de la US, Miguel Ángel Castro ha abundado en que 'se trata de una actuación de conservación y de puesta en valor, lo cual enlaza con una de las misiones de la US: conservar y poner en valor este edificio patrimonial propiedad de la US la Universidad de Sevilla recoge así su compromiso de liderazgo en las iniciativas culturales en el ámbito de la ciudad y provincia de Sevilla'.
El programa de trabajo se encuentra organizado en torno a cuatro grandes fases que van de los elementos situados a mayor cota a los situados a menor altura. Los trabajos comenzarán con la restauración de la linterna, la cúpula y su entorno, los torreones, las escaleras interiores y la anastilosis (reconstrucción) de la balaustrada situada en la cota de arranque de la cúpula. Asimismo, se intervendrá en la cubierta de la nave principal incluyendo pretiles y cornisas, así como la intervención de conservación preventiva en las pinturas murales interiores.
Además, destacan los trabajos que se realizarán en las distintas fases de recuperación de los elementos cerámicos decorativos por la variedad de piezas existentes en la iglesia y lo identitario de las mismas como los elementos cerámicos insertados en la fábrica de la linterna y los pretiles, la cubrición de la cúpula dispuesta en damero o los pináculos situados en los remates de los torreones.
Además, se llevará a cabo durante toda la ejecución una labor de puesta en valor del elemento patrimonial mediante la documentación de todas las tareas realizadas y labores de difusión a través del acercamiento al mismo de personas con algún tipo de discapacidad, cartelería didáctica, iluminación, etc.

Se ha considerado la restauración de las cubiertas en esta primera fase para poder eliminar las humedades existentes en el edificio, causadas principalmente por la pérdida de masa en las cornisas que dificultan la evacuación de agua y el mal estado de las vidrieras y otros elementos de la linterna que permiten la entrada de la misma al interior. Todo ello afecta al deterioro de los materiales constructivos y las pinturas murales de la iglesia.
El templo de la Anunciación es una obra del arquitecto Hernán Ruiz II, data de 1579 y es, en la actualidad, el único elemento que se conserva de la antigua Casa Profesa, edificio que, en 1771, fue designado sede de la Universidad de Sevilla. En 1931, la iglesia fue declarada Monumento histórico y artístico y, en 1985, Bien de Interés Cultural.
Por otro lado, los responsables de las actuaciones han señalado que las obras «se desarrollarán sin interrumpir la labor cultual y cultural» que hay en la Anunciación. En el templo, radica la hermandad del Valle, corporación que tiene numerosos cultos a lo largo del año y que, tiene previsto, hacer un convenio con la Universidad de Sevilla para los distintos cultos y usos de la iglesia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete