Suscríbete a
ABC Premium

Arrancan las obras de restauración de la fachada del Ayuntamiento de Sevilla que da a la Plaza Nueva

Una vez que han concluido los trabajos en el tramo de la calle Granada, este martes se han instalado los cuerpos de andamio en la fachada neoclásica, lo que ha obligado a cambiar la entrada de acceso al Consistorio

El estrés del Alcázar de Sevilla: cuatro eventos y 5.300 turistas cada día

Este martes han arrancado las obras de restauración EP
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fachada neoclásica del Ayuntamiento de Sevilla que da a la Plaza Nueva se ha empezado a cubrir este martes del cuerpo de andamio que permitirá el inicio de los trabajos de restauración de este tramo de la Casa Consistorial, con el que se encara la recta final del proyecto global de conservación y mantenimiento del edificio, que se inició en el año 2009 y que está previsto que concluya el próximo año con las tareas en los zócalos de las partes neoclásicas.

Los primeros tramos que se sometieron a los trabajos de restauración fueron los «más valiosos», y a la vez «los más dañados», según Dolores Robador, la arquitecta directora de la restauración. Se refiere a las fachadas neorrenacentistas de la Plaza de San Francisco, antigua fachada principal del Ayuntamiento.

Curiosamente, los trabajos en la fachada de la Plaza Nueva han vuelto a ubicar de forma provisional la entrada de acceso principal a la Casa Consistorial en la Plaza de San Francisco. Después de los tramos renacentistas, llegó el turno de los tramos neoclásicos, concluyendo recientemente la fase de la calle Granada.

Según Robador, lo primero que se hizo fue un estudio de las lesiones estructurales, evidenciando grietas, fisuras y movimientos. Además se profundizó en la composición de la piedra. Del mismo modo, dichos análisis permitió conocer que en la actuación que se realizó en el edificio para la Expo 92 se incorporaron materiales que están dañando la piedra.

No obstante, la directora del proyecto de restauración integral de la Casa Consistorial indica que la piedra también presenta daños por la acción del agua sobre la misma.

Uno de los objetivos de estos trabajos, impulsados por el Patronato del Real Alcázar y la Casa Consistorial, es «la recuperación del color dorado de la piedra, que combina magistralmente con la luz de la ciudad».

Hasta 2024

El proyecto de restauración de las fachadas neorrenacentistas y neoclásicas -con anterioridad se había actuado en las del primitivo Ayuntamiento, Arquillo y plaza de San Francisco- del edificio comenzó hace un año y medio y cuenta con un presupuesto total de 1,7 millones de euros y 36 meses para su ejecución completa.

Durante los trabajos en la fachada de la Plaza Nueva se intervendrá el tramo resaltado de la portada, incluyendo el cuerpo del reloj, con frontón recto, orden corintio y remates piramidales. La restauración comprende la realización de refuerzos estructurales, limpieza de la piedra, impermeabilización, consolidación y finalmente protección de la piedra, que devolverá el esplendor y luminosidad de la austeridad y elegancia neoclásica, donde tan bellamente armoniza la piedra calcárea con la luz de Sevilla.

Para ello, durante la primera parte de los trabajos de restauración, entre los meses de agosto y septiembre, al proceder al montaje de andamios y limpieza de la piedra en el tramo central de la fachada hacia Plaza Nueva, el acceso al edificio se realizará por el centro de la fachada de la Plaza de San Francisco; quedando cerrado el habitual de la Plaza Nueva durante ese periodo de tiempo.

De este proyecto ya se han restaurado las fachadas de la Plaza San Francisco, la fachada sur, y recientemente la norte, hacia calle Granada, cuyos andamios se han retirado en este mes de agosto. Se están acometiendo los trabajos que se realizan en altura, desde los andamios, dejando para el final las partes inferiores que se pueden acometer desde la cota cero.

Se está interviniendo en las fachadas neoclásicas, caracterizadas por la austeridad y la elegancia dentro de la proporción, con orden dórico y frontones curvos en la planta baja, capiteles jónicos y frontón recto en la planta superior. Los trabajos completos de todo el edificio finalizarán en 2024 con un presupuesto de adjudicación, a la empresa Marve, de 1.045.269,39 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación