archidiócesis
El arzobispo de Sevilla, a los jóvenes en su última carta: «No tengáis miedo»
Saiz Meneses reflexiona sobre distintos aspectos de la vida cristiana y recuerda el mensaje que envió el Papa Francisco en las JMJ de Lisboa
El Papa elige al arzobispo de Sevilla como miembro del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida

El arzobispo de Sevilla ha animado a los jóvenes de la Archidiócesis en su última carta señalando que «no tengáis miedo» ante los retos que están presentes en la sociedad actual del siglo XXI. Saiz Meneses ha apuntado que «los múltiples ámbitos en los que hoy estamos llamados a ser nuevos misioneros», en un documento que entregará a todos aquellos que acudan a la Vigilia de la Inmaculada este jueves por la tarde noche en la Catedral.
El prelado ha comentado distintos aspectos como el presente y el futuro de la Iglesia y del mundo, las heridas que existen hoy en día en el corazón de los jóvenes, las que hay también en la sociedad actual y cómo se presenta el futuro que según Saiz Meneses está «lleno de Esperanza». En una segunda parte, se analiza la perspectiva de la Pastoral Juvenil de la Archidiócesis de Sevilla, el hecho de construir la familia humana y el papel de los jóvenes para un mundo en constante cambio.
Entre numerosas citas al Evangelio, Saiz Meneses ha abundado en el recuerdo de las Jornadas Mundiales de la Juventud de Lisboa, las cuales ha destacado que «ha sido un auténtico regalo del Señor, un tiempo de gracia y salvación, de alegría y esperanza, una experiencia de encuentro con Cristo, de pertenencia y amor a la Iglesia, de reflexión personal».
A través del texto, expone diversas explicaciones sobre los ámbitos de compromiso misionero para los jóvenes como la familia, el noviazgo, la sexualidad, los amigos, los estudios, el trabajo profesional, el ocio, las redes sociales, el compromiso social o la política, frentes a los que tienen que responder en el día a día.
A pesar de las dificultades del momento presente, ha recordado que «volvimos colmados de esperanza y de proyectos para el futuro. El encuentro con Cristo es el acontecimiento más grande y más bello, el que cambia la vida, el que cambia el corazón y nos sitúa en un horizonte nuevo. Él nos ofrece su amistad, nos invita a permanecer unidos a él y a participar de su misión dando un fruto abundante y duradero».
Asimismo, el arzobispo ha señalado que «no son pocas ni pequeñas las dificultades, incertidumbres y riesgos, ni son pocos los motivos para que a lo largo del camino aflore el miedo, que forma parte de la existencia humana. Es posible que nos asustemos al mirar al presente y hacia el futuro ante la fuerza de los elementos adversos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete