Salud

«Hay que asumir que no habrá más médicos de Primaria en Andalucía y que no los habrá en los próximos once años»

Luis Martínez Hervás, director general de Asistencia Sanitaria y Resultados del Servicio Andaluz de Salud, pone énfasis en la telemedicina, la mejor organización de los equipos de los centros de Atención Primaria, la desburocratización de los médicos, la prevención de las enfermedades, los buenos hábitos de salud y la educación sanitaria

La cuesta de enero de la sanidad pública y privada se cierra en Sevilla con tres huelgas en una semana

Luis Martínez Hervás fue subdirector gerente del Hospital Virgen del Rocío y director gerente del Hospital de Valme antes de asumir la dirección general de Asistencia Sanitaria y Resultados de la Consejería de Salud ABC

 Las huelgas convocadas para los próximos días en la medicina de familia andaluza preocupan en la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía pero Luis Martínez Hervás, director general de Asistencia y Resultados Sanitarios, es claro y contundente al respecto: « ... Las bolsas de empleo están vacías y hay que asumir que no hay médicos de familia o pediatras que se pueda contratar ni los va a haber en los próximos once años, de modo que hay que buscar otras soluciones para mantener y mejorar la calidad de la asistencia en los centros de Atención Primaria«.

Este directivo, médico de profesión que fue subdirector gerente del Virgen del Rocío y director gerente del Hospital de Valme antes de asumir esta responsabilidad, reconoce la presión que han sufrido muchos profesionales de Primaria durante los años de pandemia «y que ven ahora cómo sus compañeros se están jubilando y no se pueden cubrir las bajas. El sistema ya no responde a las necesidades del siglo XXI y el número de profesionales también es otro. Necesitamos dar una calidad a la asistencia y estamos buscando cómo hacerlo con la perspectiva de las jubilaciones. Las preguntas para mejorar la calidad no son las de antes y tampoco lo son sus respuestas porque no se pueden contratar más médicos. Tenemos que encontrar la solución con el personal que tenemos«.

Las preguntas que se hacen los directivos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se refieren ahora al trabajo en equipo, el mejor aprovechamiento de los recursos humanos existentes y la incorporación de la tecnología para mejorar la asistencia. Martínez Hervás recuerda que los médicos que ahora se están jubilando entraron en la Facultad con otros mil estudiantes, dos tercios más de los actuales y pide al nuevo Sindicato de Médicos y Médicas de Familia, convocante de la huelga de este viernes 23 de enero que «se aleje de cosas abstractas y lugares comunes y se centren en cosas concretas como hace el Sindicato Médico de Andalucía«.

Martínez Hervas dice que «es necesario que formemos un equipo en los centros de salud y que aprovechemos las funciones de todos los profesionales sanitarios, médicos, enfermeros, terapeutas, trabajadores sociales, técnicos auxiliares, administrativos. El objetivo es que cada uno haga lo que tiene que hacer y lo que mejor sabe hacer. Ahora no vamos un traumatólogo si nos hacemos un esguince porque sabemos que nos va a escayolar y dejarnos un mes parado, mientras que si vamos a un fisio salimos andando«, dice.

El directivo sanitario considera que «necesitamos soluciones que mantengan la calidad de nuestra asistencia a la vez que demos respuesta a las realidades de hoy. Nuestras opciones no son las de siempre porque no podemos contratar más médicos porque no los hay. Es un momento de cambio y los médicos que hay deben dedicarse a ver pacientes y diagnosticar y los temas burocráticos deben hacerlos otras personas«.

El SAS apuesta por una mayor prevención de las enfermedades con buenos hábitos de salud. «Hoy, gracias a Dios, la esperanza de vida de los españoles es de las más altas del mundo y queremos ayudar a la población a tener más años de calidad de vida, para lo cual aumentaremos la colaboración con asociaciones de pacientes, por ejemplo, de personas con fibromialgias para que adquieran una determinada movilidad, unas relaciones sociales y todo lo que les ayude a mejorar su salud. Por ahí debe ir el sistema sanitario del futuro. El cambio de paradigma es a diez años«.

Martínez Hervás pone este ejemplo: «El sistema sanitario debe empezar en los centros educativos. Si un niño de de 6 a 10 años le dice a su padre que no coma fritos o no fume, estamos antes el gran cambio. Que todos nos volquemos en mejorar la salud de todos es imprescindible».

La telemedicina y la la localización de especialistas es otra de las claves para mejorar la asistencia. «El telederma ha obtenido grandes resultados en Huelva, Cádiz y Sevilla, o a la teleradiografía. la telecardio está solucionando el 80 por ciento de consultas. La teleneura está solucionando también problemas. Yo soy optimista, vamos a cambiar y creo que cada uno estará más satisfecho con su profesión y con lo que hace en el sistema sanitario«.

También cree que la Enfermería va a tener un papel clave en el futuro de los centros de salud. «Van a hacer más funciones que ahora, la educación para la salud, el acompañamiento, los cuidados, que es lo que necesita un enfermo crónico. Yo creo que el Sindicato Médico lo va a comprender«, dice.

Para el presidente del Sindicato Médico de Sevilla, Rafael Ojeda, «la estrategia de SAS es suicida. Por mucho que se empeñe en negar la realidad, si no hace nada esta le estallará en la cara. No pasarán más de cuatro o cinco años antes de que se tenga que enfrentar a centros de salud sin médico, con el enorme descontento que esto ocasionará a ciudadanos y profesionales. El momento de paliar esta tendencia es ahora«.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios