patrimonio
Las Atarazanas de Sevilla, sin fecha final de obras un año después de comenzarlas
Los problemas de desprendimientos y grietas sobre el Hospital de la Caridad están «en vías de solución» según la consejería
Alerta por la aparición de grietas en la Caridad

Las Atarazanas siguen sin tener una fecha de finalización de las obras. Fuentes de la Consejería de Cultura aseguraron a ABC de Sevilla que las actuaciones en el antiguo astillero «tienen mucha complejidad y el resultado es muy esperado por la ciudad por lo que ... se quiere que todo resulte perfecto». Además, estas mismas fuentes resaltaron que están «comprometidos a acabar la obra cuanto antes». Las actuaciones se iniciaron el pasado 8 de febrero de 2022 y estaban previstas realizarse en dos años.
Sin embargo, este mismo periódico apuntó que habían aparecido grietas y desprendimientos en el Hospital de la Caridad, un conjunto monumental que está justo al lado de las Atarazanas y en el que habían instalado una malla en su iglesia porque se habían caído cascotes de las yeserías de un edificio del siglo XVII en la que hay obras de Murillo, Valdés Leal o Pedro Roldán, entre otros.
Ante esta situación y otras afectaciones de las obras de las Atarazanas en otros puntos del citado monumento, Cultura recalcó que «hay muy buena voluntad de todas las partes y los problemas están en vías de solución». Asimismo, estas mismas fuentes apuntaron a que se está «a la espera de informes periciales definitivos y ya hay una partida económica dispuesta».
Por parte de la hermandad de la Santa Caridad, propietaria del monumento, el hermano mayor, Eduardo Ybarra, señaló a este periódico que se celebró una reunión a finales de junio para comentar todos los problemas detectados. «El próximo martes 19 de septiembre habrá un nuevo encuentro pero ya serán los técnicos los que planteen soluciones a las grietas que hay en las yeserías originales, en la cripta donde se encuentra enterrado Miguel Mañara o en el patio de los Rosales». Eduardo Ybarra explicó que en esta reunión estarán técnicos de Cultura, de La Caixa y de la propia Santa Caridad.
Proyecto
Las obras de las Atarazanas comenzaron el año pasado después de cinco proyectos y tres décadas de desacuerdos y faltas de compromiso por parte de las instituciones. El mayor monumento civil y medieval de la capital se va a transformar en un centro cultural de primer orden, vinculado a América. Asimismo y como novedad, se verá el interior del edificio desde la calle Dos de Mayo, al lado del Postigo del Aceite.
Según se anunció en 2022, la reapertura de las Atarazanas está prevista a principios de 2024 después de que la Fundación La Caixa y la Consejería de Cultura comprometieran una inversión de 13,1 y 7,1 millones respectivamente.
El proyecto del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra para las Atarazanas supondrá la rehabilitación completa de los viejos astilleros y también del edificio cabecera que se le añadió en el siglo XVIII cuando pasó a ser Maestranza de Artillería.
Entre los hitos principales estará la apertura visual hacia la calle Dos de Mayo, tal y como fue originalmente. Se derribarán los muros y se colocará una reja para que, desde esta vía que será reurbanizada y peatonalizada, se pueda ver el interior. Asimismo, se habilitará un acceso secundario a través de las dos naves centrales que están a la misma cota de la calle. Por otro lado, se están excavando las naves 6 y 7 del complejo (las dos más próximas al Hospital de la Caridad) hasta la cota original.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete