El Ayuntamiento descarta aplicar el Plan Respira Sevilla a partir del próximo 1 de enero
La restricción al tráfico rodado por el Centro se aplaza sine die, a seis meses de las elecciones
La Policía Local de Sevilla ha puesto 400 multas por usar patinetes y bicicletas en zonas peatonales

El Ayuntamiento de Sevilla y el Cecop se reúnen este viernes para trazar las líneas maestras del plan de movilidad y seguridad de la Navidad. Una limitación al tráfico rodado, principalmente en la zona Centro de la ciudad, que será «prácticamente la ... misma» que en el curso pasado. En ese cónclave debería tratarse la puesta en funcionamiento del Plan Respira, que oficialmente tiene previsto su comienzo para el próximo 1 de enero. Así lo comunicó el pasado mes de julio el Gobierno municipal, cuyo anuncio le grajeó multitud de protestas de vecinos y comerciantes del Casco Antiguo y Triana.
Antonio Muñoz esquivó la exposición pública de aquel anuncio, que correspondió exclusivamente al delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, en una zona común de la casa consistorial. Ahí desgranó los pormenores de este Plan Respira, cuya finalidad es ponerle coto al tráfico rodado de ambas zonas históricas de la ciudad y cuyo origen fue por un acuerdo presupuestario con la casi extinta Adelante Sevilla, confluencia de izquierdas que ha servido de apoyo para los socialistas durante todo este mandato municipal y que en estos momentos se muestra plenamente disgregada.
Avisos a domicilio
Según informó Juan Carlos Cabrera a mediados del mes de julio, este Plan Respira Sevilla echaría a andar el próximo 1 de enero de 2023, estando en período de pruebas durante un año «para que todo el mundo haya pasado al menos una vez por la zona de tráfico restringido y haya tenido la oportunidad de recibir la información en su domicilio si lo ha hecho incorrectamente». Esa «información» llegaría a los domicilios de los sevillanos que circulasen con sus vehículos por el Casco Antiguo o el conjunto histórico de Triana y no fueran residentes de estas zonas, quienes tendrían una «bolsa de horas» anual. Para identificar si los vehículos están autorizados o no para hacerlo, el Ayuntamiento anunció que crearía una aplicación móvil para que los usuarios se registrasen e instalaría unas cámaras inteligentes con reconocimiento de matrículas.
Sin previsión
Según ha podido conocer este periódico, la logística del Plan Respira aún no está terminada ni hay previsión de que lo esté a corto plazo. Al programa 'verde' le siguen faltando cámaras en el conjunto histórico de Triana, su aplicación móvil sigue sin implementarse y los planes de pruebas aún no están delimitados. ABC preguntó este jueves al alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, si el retraso estaba motivado por la proximidad electoral y por un posible castigo en las urnas, señalando el regidor socialista que «no tiene nada que ver con las elecciones de mayo. Lo vamos a implementar, es una de las políticas que queremos impulsar. Serán los procesos de contratación de cámaras las que vayan marcando el ritmo».
Fuentes municipales matizaban después que «el Ayuntamiento dijo que estaría en pruebas durante todo 2023», prescindiendo ahora de la fecha inicialmente prevista del 1 de enero. De repetir los socialistas en el Ayuntamiento a partir del próximo mes de mayo, los únicos usuarios que tendrán plena libertad para circular por el Casco Antiguo y conjunto histórico de Triana serán los vecinos y propietarios de garajes; el resto, podrán hacerlo en función de si son usuarios de aparcamientos públicos, clientes de algunos negocios, como por ejemplo los hoteles, repartidores o familiares de enfermos, quienes dispondrán de una serie de horas que más adelante concretará el Consistorio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete