Sevilla luchará contra el calor con marquesinas y pérgolas bioclimáticas
El equipo de Sanz asegura que el proyecto, cuyo estudio inició la anterior corporación para San Telmo, Los Remedios y resto de puentes se abordará cuanto antes
Sevilla tendrá paradas de autobús capaces de bajar la temperatura veinte grados

La lucha contra los efectos de las altas temperaturas y del cambio climático (que ya casi nadie se atreve a negar) parece una urgencia en Sevilla donde cada verano se suceden las olas de calor una tras otra. Ahora el nuevo equipo de gobierno ... de José Luis Sanz que tomó posesión hace un mes (precisamente en verano y coincidiendo con la llegada del calor) se ha encontrado sobre la mesa varios proyectos sobre los que tendrá que decidir.
Unas propuestas que, independientemente de quien gobierne en la Plaza Nueva, pasan por la necesidad de dotar de más sombra a una ciudad en la que son pocos los toldos que hay instalados (en Sierpes y Tetuán y algunas calles más del centro). Y esa situación de falta de sombra se produce pese a que los termómetros de la ciudad raro es el día del mes de julio que no sobrepasan los 40 grados.
De momento para luchar contra esos efectos y paliar algo la situación llegan buenas noticias desde la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Y es que la ciudad tendrá el próximo verano de 2024 una parada de autobús inteligente en la calle Manuel Villalobos (en el entorno de la avenida de la Cruz Roja) capaz de reducir veinte grados la temperatura. Es decir que la temperatura estará entre 22 y 28 grados, aunque el termómetro marque más de 42 grados.
Además de eso, en el Ayuntamiento tiene previstas otras actuaciones contra el cambio climático. De momento el equipo de José Luis Sanz, se ha encontrado un proyecto para sombrear los puentes de San Telmo, Los Remedios, Pasarela de la Expo, La Barqueta y Jaramillo, heredado del anterior alcalde, Antonio Muñoz. El equipo de Sanz asegura que ese estudio, ya adjudicado por valor de 700.000 euros analizará el estado y conservación de los puentes y culminará con una propuesta para el sombreado, algo que el actual alcalde llevaba en su programa y que pretende acometer cuanto antes.
Sanz tiene un proyecto con 25 propuestas denominado «Climatizar Sevilla» para mitigar el efecto del calor que quiere abordar a lo largo de su mandato. La plantación masiva de alcorques vacíos y reforestación de espacios libres con más árboles en las plazas, sombreado mediante pérgolas (en los puentes) y sombreado, aclimatación y embellecimiento de los once pasos peatonales sobreelevados de la ciudad son algunas de las claves. Entre ellas está el sombreado mediante toldos en el eje conformado por la Puerta Jerez, avenida de la Constitución y plaza de San Francisco o el sombreado mediante la recuperación de pérgolas vegetales del paseo Marqués de Contadero.
Se habla de entoldar de forma estacional todas las calles peatonales, se encuentren en el distrito que se encuentren, buscando para ello el patrocinio de marcas. Y desde el equipo de gobierno se insiste en que esos toldos deben ponerse con más tiempo.
También quieren recuperar las pérgolas que se utilizaron en la Expo, hoy abandonadas en la banqueta del río Guadalquivir, que permitieron 50.000 metros cuadrados de sombra vegetal y la instalación de otras pérgolas vegetales, sobre soportes móviles en plazas duras como plaza de Armas o plaza de calle Pablo Picasso.
Además el proyecto pasa por el uso de nuevos pavimentos que reducen tanto la temperatura superficial como la ambiental, fomentando el uso de cubiertas ecológicas y cubiertas frías. También se habla del cambio que se está produciendo por la desaparición de parques ajardinados, sustituidos por plazas planas de hormigón o piedra que no ayudan. Para ello proponen «tejados verdes que bajen la temperatura con vegetación.
Una parada de autobús inteligente
En cuanto al denominado «Life water cool Cruz Roja», un proyecto «made in Sevilla» realizado en la ETSI, donde varios ingenieros han creado una marquesina «inteligente» capaz de detectar cuando hay un usuario esperando y activar su sistema de acondicionamiento térmico, que rebajará el calor extremo para que las personas que alberga se encuentren más cómodas y seguras ante los efectos de la adversidad climática. El proyecto ya tiene, según fuente del Ayuntamiento de Sevilla, el apoyo municipal además de contar con fondos europeos para ponerlo en marcha.
Se trata de una parada con un tanque subterráneo donde se almacena agua depurada (no potable). Este elemento está conectado a la marquesina, a la estructura de la parada de autobús, mediante tubos que recorren su interior y hasta el techo, lugar donde hay sensores y placas solares.
Según José Sánchez, ingeniero industrial del departamento de Ingeniería Energética de la ETSI y uno de los autores del proyecto, lo que se ha hecho es cambiar el vidrio que hay habitualmente en las paradas por un elemento «radiante» metiendo debajo un depósito de agua que se enfría por la noche y que al circular las paredes de la marquesina produce una importante bajada de temperatura.
«Con ese agua podemos conseguir que la marquesina esté entre 22 y 28 grados aunque el termómetro marque 45 grados y el suelo esté a 50» explica.Se trata de una instalación que no implicará un cambio en la estética de las paradas de autobús y que es autosuficiente ya que sólo consume el diez por ciento de la energía que produce. Y sólo requerirá cambiar el tanque de agua una sola vez en todo el verano.
Ese proyecto se completa con otros dos elementos en la zona de la avenida de la Cruz Roja: una pérgola para un aula abierta de 1.000 metros cuadrados que sirva de refugio climático creando una sensación térmica de frescor en el colegio Arias Montano y una plaza con un árbol artificial que de sombra mientras crecen los que han plantado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete