Las nuevas rutas turísticas que propone el Ayuntamiento de Sevilla: de las casas palacio a las zonas LGTB
El plan municipal para 2023-2027 establece un teléfono de atención al visitante para canalizar las quejas y denuncias
Hacer turismo en Sevilla con 40 grados a la sombra

Sevilla tiene que diversificar y descentralizar el turismo haciéndolo llegar a otros barrios fuera del tradicional casco históricos. A zonas como la Macarena, Triana o Nervión. Es una de las propuestas del plan Turismo 2023-2027 que ha elaborado el Ayuntamiento de Sevilla ... tras consultas realizadas a los agentes económicos y organizaciones y asociaciones implicadas en el sector.
Una de las principales convulsione del documento contempla entre sus prioridades la necesidad de ampliar, revalorizar y promover nuevos espacios y activos culturales y patrimoniales emblemáticos e identitarios de la ciudad como «las Atarazanas, Río Guadalquivir, Fábrica de Artillería o el Convento de Santa Clara», entre otros, en favor de la diversificación y descentralización turística. Una idea que supone ampliar la zona por la que se mueven los visitantes que llegan a Sevilla hasta esos enclaves, algunos de ellos en otros barrios que no son los del casco histórico.
En esa hoja de ruta se habla de la necesidad de convertir Sevilla «en una ciudad de máxima calidad sin perder su esencia» pero «redistribuyendo sus efectivos por toda Sevilla».
En ese sentido tras el análisis de la situación, desde el Ayuntamiento se concluye que, pese al escenario hostil provocado por la pandemia, hoy se puede comprobar cómo «el turismo se recupera, impulsado por la capacidad del sector para adaptarse a un panorama cambiante y la creciente necesidad de viajar de la sociedad».
E incluso se habla en el plan municipal de que hay factores para un optimismo moderado que anticipa una nueva etapa de crecimiento con la reanudación de los viajes de China, la demanda de Estados Unidos y de Europa, y las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías disruptivas y la nueva oferta hotelera premium de la ciudad.
Una de las propuestas pasa por crear segmentos del turismo o «clubes de productos» en función de rutas y multisegmentos que se identifiquen con el patrimonio diferencial de Sevilla y sus recursos facilitando una mayor diversificación de la oferta y la captación de nuevas tribus turísticas.
Teléfono de atención al turista
En este sentido, se potenciará el club de producto de sectores de lo más diversos. Desde los de las casas palacios de Sevilla, el club de producto de turismo de salud, la cultura sefardí, la gastronomía, el turismo de compras, el turismo de barrios, LGTBI+, el turismo deportivo, el idiomático y musical, los citybreaks y escapadas, las workations, productos train-fly y la promoción entre los digital nómadas, entre otros segmentos.
El plan se ha fijado igualmente en la seguridad de los visitantes que llegan. Por ello se incluye la puesta en marcha del Teléfono de Turismo de Asistencia Ciudadana que tendrá como objetivo informar y proteger los derechos de la ciudadanía y visitantes, y trasladar a lainspección turística las denuncias o quejas que pudieran ser constitutivas de infracción administrativa. Tampoco se olvidan de revitalizar los productos turísticos como el Flamenco y la Ópera de Sevilla, que se consideran señas de la identidad cultural y singularidad de la ciudad, y elementos recualificadores de la oferta eimagen turística.
También se hará hincapié en potenciar el Turismo Gastronómico -el sabor de Sevilla-, como elemento de la tradición y vanguardia dela restauración sevillana, mediante el impulso y colaboración en la celebración de eventos gastro- nómicos singulares y promoción turística, y la creación de espacios de fomento, creatividad y networking.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete