Suscríbete a
ABC Premium

El Ayuntamiento de Sevilla recurre a fondos europeos para aliviar de plazas el albergue de la Macarena

Se destinarán cuatro millones de euros para el alquiler de veinticinco pisos en la capital hispalense hasta diciembre de 2024

Sanz promete a los vecinos descentralizar los albergues de la Macarena

Los vecinos de la Macarena denuncian los problemas de convivencia alrededor del Parlamento andaluz Mj López Olmedo
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Sevilla liberará cincuenta plazas del albergue municipal de la calle don Fadrique a partir del próximo mes de diciembre. Un proceso de desconcentración del saturado centro de atención social que tantas quejas ha generado en los últimos años por parte de los vecinos del barrio de la Macarena. Una descongestión que será coyuntural: hasta diciembre de 2024, que es el plazo de expiración de los más de cuatro millones de euros que recibirá la capital hispalense de los fondos europeos 'Next Generación'.

El programa 'Derechos a la Vivienda' ya se ha implantado en varias capitales españolas. En el caso de Sevilla, consiste en el alquiler de 25 viviendas que acogerán a un centenar de personas sin hogar. Cincuenta usuarios del albergue de la Macarena y otros cincuenta recién llegados al 'sinhogarismo'. La capital hispalense se convierte de facto en la única en Andalucía en recibir estos fondos europeos para esta labor.

Este proyecto lo conforman el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y las entidades sociales 'Hogar Sí' y 'Provivienda', quienes han firmado ya el alquiler de 21 pisos, así como apalabrado otros 4. Veinticinco viviendas que estarán repartidas por todo el mapa municipal, incidiendo así en la desconcentración del saturado albergue de la calle Don Fadrique del barrio de la Macarena.

Fue exactamente esto —«la descentralización del albergue»— lo que prometió hace unos días José Luis Sanz (PP), si alcanza la Alcaldía de Sevilla. El candidato popular se reunió con una veintena de vecinos de la Macarena, que le alertaron de los «episodios de inseguridad» que viven «diariamente» y los «problemas» con las personas sin hogar, que les llevan a asegurar que «el barrio está en unas condiciones muy desagradables y bastante peor que hace siete años».

El nuevo programa «para erradicar el 'sinhogarismo'» ha sido presentado este lunes en el hogar Virgen de los Reyes por el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz; el delegado municipal del ramo, Juan Manuel Flores; el director general de Protección Social y Barriadas de actuación preferente de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas; la directora general de 'Provivienda', Gema Gallardo; y el director general de 'Hogar Sí', José Manuel Caballol.

Situación «cronificada»

Según explicaron, aunque se trata de un programa nacional sufragado con fondos de Bruselas, en el caso de Sevilla se busca desconcentrar y disminuir la presencia de personas sin hogar en sus recursos tradicionales. Además del alivio para el albergue de la Macarena, con la derivación de las otras 50 personas que llevan poco tiempo en situación de calle se pretende evitar que esta situación se cronifique. En este colectivo se incluyen jóvenes extutelados, que no tienen dónde ir una vez que salen de los centros de menores.

Durante su estancia en los pisos estarán tutelados «para garantizar el buen desarrollo del programa, la convivencia y la salida definitiva de la situación de calle». Según señalan fuentes municipales, «el objetivo es que entren en los pisos, estén un tiempo en ellos y encuentren un trabajo que les permita su plena reinserción». Estas personas deberán costearse sus gastos cotidianos, administrándose sus pagas no contributivas o recursos propios.

A este centenar de personas hay que añadirle las treinta y una existentes de los programas 'Housing first' y 'Housing led' gestionados por distintas entidades sociales a partir de subvenciones municipales. El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, aprovechó la presentación para recordar que desde que su partido accedió al Gobierno municipal en 2015 se ha incrementado la partida presupuestaria «de 5 a 7,9 millones de euros, y la previsión para 2023 es llegar a los 9,4. Es decir, prácticamente vamos a duplicar los recursos destinados al sinhogarismo. Por otro lado, avanzaremos en el cumplimiento del objetivo que nos hemos marcado de ofrecer una atención social adecuada a las personas sin hogar. Y, por último, favoreceremos la desconcentración de las plazas para personas sin hogar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación