El Ayuntamiento de Sevilla aprueba la construcción de las primeras 269 viviendas en la antigua Algodonera Virgen de los Reyes
En esta primera fase habrá 160 viviendas de protección oficial sobre este terrenos industriales ubicados en el Parque Alcosa, en desuso desde hace décadas
La antigua algodonera de Alcosa acogerá 919 viviendas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha autorizado la construcción de 269 viviendas en la antigua Algodonera Virgen de los Reyes, en el barrio del Parque Alcosa, 160 de ellas de protección oficial. Este proyecto viene anunciándose desde 2021 ... .
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha explicado que «este viejo complejo industrial, sin uso desde hace más de dos décadas, se está transformando para acoger una nueva área residencial con capacidad para 919 viviendas, y este equipo de gobierno ya ha concedido la autorización para esos primeros bloques de viviendas, concretamente 269, siendo 160 viviendas de protección oficial».
Esto supone que, al tiempo que avanzan las obras de urbanización de los suelos que acogieron hace años la fábrica algodonera Virgen de los Reyes del barrio Parque Alcosa, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha autorizado estos días los primeros proyectos de viviendas, de lo que se ha dado cuenta en la Comisión Ejecutiva de este organismo celebrada la semana pasada».
Los dos primeros proyectos
De la Rosa ha detallado que «en este antiguo recinto fabril, de 11,6 hectáreas de extensión, en la zona Este de Sevilla, está previsto un desarrollo inmobiliario con 919 viviendas, la mitad de ellas de carácter protegido, que incorpora además zonas verdes y espacios libres».
Las dos primeras promociones a las que Urbanismo ha concedido licencias contemplan la construcción de 160 y 109 viviendas respectivamente, las primeras de ellas de protección oficial.
El delegado de Urbanismo ha indicado que las 160 viviendas protegidas se levantarán en una parcela de 3.702 metros cuadrados de superficie frente a las calles Ciudad de Manises y Alcornoque. El edificio que las albergará tendrá nueve plantas de altura e incluirá también dos plantas sótano para el mismo número de aparcamientos y de trasteros. Las obras se han valorado en 12,3 millones de euros de ejecución material.
El segundo de los proyectos autorizados plantea la construcción de 109 viviendas en dos edificaciones (dos fases) con capacidad para 55 y 54 pisos, en sendas parcelas de 3.308 y 1.950 metros cuadrados de superficie. Los dos inmuebles se desarrollarán en seis plantas de altura y contarán con sus correspondientes plazas de aparcamiento en subterráneo y trasteros. El presupuesto de ejecución material de estas construcciones apunta a 4,1 millones de euros en el caso de la primera fase de viviendas y 3,9 millones en el de la segunda.
Respetar el legado industrial
Por tanto, «sólo estos dos proyectos residenciales, los primeros que se autorizan en este ámbito en transformación, suponen una inversión superior a los veinte millones de euros». De la Rosa ha destacado que «la puesta en marcha de estas primeras construcciones de viviendas revela el buen ritmo de la operación urbanística que se está produciendo para transformar este antiguo recinto fabril en una nueva y moderna área residencial en la zona este de Sevilla, con capacidad para casi 1.000 nuevas viviendas. La inversión global se estima en torno a los 65 millones de euros».
El delegado ha indicado que «a las obras ya iniciadas se suman ahora las de construcción de estas primeras 269 viviendas autorizadas por Urbanismo». Ha recordado que «la intervención en marcha, no obstante, respetará la presencia de los edificios industriales principales de la vieja fábrica, de manera que los inmuebles de una planta y los torreones que constituían el frente y la imagen de la algodonera se mantendrán como recuerdo del pasado fabril de este recinto, y para su transformación en nuevos equipamientos públicos para el barrio».
Además de ello, el proyecto de urbanización recoge también la urbanización del espacio situado entre el frente de la antigua instalación industrial por donde discurría antiguamente el canal de riego del valle inferior del Guadalquivir, que se recuperará ahora como paseo ajardinado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete