Urbanismo
Así es el barrio de Pítamo Sur, la mayor promoción de viviendas de Sevilla con casi 10.000 pisos
Será el primer barrio del sur de España donde se ensaye la 'supermanzana'
Sevilla agota las bolsas de suelo urbanizables para viviendas
La mayor bolsa de suelo urbanizable está ya en carga tras recibir en abril la aprobación de la ordenación definitiva y en junio la licencia de obras. Se trata del barrio de Pítamo Ciudad Sostenible, que será un nuevo barrio de ... 9.730 viviendas, de las cuales un 40% serán protegidas, y que se desarrollará en paralelo con el cauce del Guadaíra y la SE-30, uniendo las Torres de Hércules de Bellavista y la Comandancia de la Guardia Civil de Montequinto. Se trata de una oferta residencial de viviendas de gestión pública y privada en venta o en alquiler que ensayará por primera vez en Sevilla el concepto de la 'supermanzana', tan utilizado en el levante español.
Una de las claves de esta promoción, la mayor de cuantas se van a desarrollar en la capital hispalense, es que hasta 3.659 viviendas serán de protección social, lo que dará respuesta a una población de más de 10.000 habitantes, porcentaje por encima de la exigida por ley (LISTA). La intención de los promotores es «responder al modelo de ciudad que favorezca la cohesión social».
Por ello, se construirá en base a la morfología urbana de las supermanzanas, que según explican fuentes de la promotora trata de «devolver la calle a los peatones, acomodándose a la morfología de la ciudad», imitando así experiencias que ya se han llevado a cabo en otras capitales españolas como en Barcelona, Vitoria, Valencia, y en otras partes del mundo como Nueva York, Vancouver, Montreal, Quito, Buenos Aires y Bogotá.
Este modelo urbano busca la «proximidad» y la «máxima autosuficiencia en energía, en materiales, con recursos naturales próximos y renovables». De hecho, a las supermanzanas se las denomina en Pítamo 'islas ambientales'. Esta pastilla de suelo que comenzará en los próximos meses a construirse y que tiene como meta el año 2029, se liberarán espacios dedicados a la movilidad, reduciendo el tráfico entre un 10 y 15 por ciento, y con una edificación residencial de no más de 100 viviendas por unidad. Se prevén zonas verdes y la «ruralización o explotación agrícola» de esta enorme parcela de 200 hectáreas.
Estos usos residenciales bajo parámetros de movilidad sostenible se complementarán con dotaciones para usos sociales, educativos, deportivos y comerciales. Habrá más densidad en la zona más cercana al intercambiador y menos conforme se acercan al Guadaíra o el Molino de Teatinos. Pítamo hará de centro y conexión de puntos estratégicos de la ciudad como la Unversidad Pablo de Olavide, Fibes, Santa Justa, San Bernardo y el Centro o el Hospital Virgen del Rocío, a través del anillo ferroviario previsto para el Cercanías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete