Batida contra las ratas desde el Ayuntamiento de Sevilla
El consistorio licitará un contrato urgente para solucionar los problemas con estos roedores
Las ratas corretean por el paseo de la Ronda Urbana Norte bajo el que tienen sus madrigueras

Batida contra las ratas en Sevilla. El Ayuntamiento licitará un contrato urgente para una batida programada generalizada de ratas en la ciudad.
La delegada de Consumo, Salud, Cementerio y Protección Animal y del Distrito Macarena, Silvia Pozo, ha señalado que «se realizarán grandes batidas por ... la ciudad para solucionar los problemas existentes con estos roedores». Así, la delegada ha informado que ya está anunciado el anuncio de licitación y los pliegos del expediente de referencia, lo que significa que la empresas ya pueden presentar sus ofertas.
Pozo ha afirmado que han tenido que aumentar el presupuesto en 25.000 euros porque el dispuesto para este año «ya estaba prácticamente agotado cuando llegamos al Gobierno».
En este sentido ha señalado que solucionará la «ineficiente gestión del Gobierno anterior que se basó en una incorrecta instalación de los raticidas, la falta de revisión de los trabajos y la dejadez a la hora de estudiar la eficacia de las intervenciones».
Además, Pozo, ha asegurado que «el Gobierno actual está solucionando el caos organizativo que nos hemos encontrado desde que llegamos al Ayuntamiento en el zoosanitario y el servicio de laboratorio en general por la falta de gestión del anterior gobierno». A ese respecto, ha indicado que, «hemos comprobado la mala gestión administrativa que se ha llevado a cabo desde el año 2018 en el servicio de desratización del alcantarillado que se ha desarrollado por la Administración de Antonio Muñoz».
El Ayuntamiento insiste en que en los últimos años las intervenciones en materia de lucha integral contra la desinfección, desratización y desinsectación para la ciudad de Sevilla, han sido escasos y no han dado los resultados esperados.
Veneno
Por esta razón, Pozo ha explicado que «hemos aumentado el control y revisión de las arquetas de las calles y el efecto y la calidad del veneno que se emplea contra los roedores». En este sentido, la delegada ha explicado que «ya se está trabajando en la programación de 2024 en esta materia para revertir la desorganización e improvisación en la que nos encontrábamos. De hecho, para la próxima contratación exigiremos a las empresas que nos aseguren un porcentaje mínimo de reducción de la población de ratas, incluiremos la obligatoriedad de utilizar rodenticidas más potentes y vigilaremos los trabajos realizados por ellas periódicamente».
Silvia Pozo ha señalado, que «desde hace años se viene invirtiendo en D.D.D (desinfección, desratización y desinsectación) la cantidad de 78.500 euros en una empresa privada que apoya la función del Centro Municipal de Protección y Control Animal debido a los recortes de personal del gobierno anterior». A este respecto, Pozo ha indicado que «resulta una cifra ridícula en comparación con ciudades vecinas como Huelva, que invertirá 619.000 euros en 2 años».
Además, la delegada de Salud ha indicado que en 2022, «el gobierno anterior anunció como refuerzo presupuestario para una partida de 78.500 euros, pero no fue un refuerzo como tal, sino la inversión partida anual que se destina a la desratización desinfección, desratización y desinsectación».
Según Silvia Pozo, «tenemos que aumentar el presupuesto en 25.000 euros porque el dispuesto para este año ya estaba prácticamente agotado cuando llegamos al Gobierno». A este respecto, Pozo ha indicado que «tenemos previsto aumentar gradualmente las inversiones en esta materia en los próximos cuatro años».
Para finalizar, Silvia Pozo ha explicado que «nuestros técnicos han comprobado que existen deficiencias importantes en la actividad desarrollada por la empresa contratada por el Gobierno anterior. En las inspecciones posteriores al tratamiento desarrollado por esta contra las ratas en alcantarillado público se confirma la incorrecta instalación de los raticidas, la falta de revisión de los trabajos y la dejadez a la hora de estudiar la eficacia de las intervenciones«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete