La cancelación del vuelo a Madrid daría la puntilla al crecimiento turístico de Sevilla
El mazazo al aeropuerto hispalense deja en el aire una ruta que utilizan más 300.000 personas al año para conectar con destinos internacionales
Mercados en auge como el norteamericano, que es el que más gasto por viajero deja en Sevilla, tiene como única puerta de entrada el vuelo de Madrid
El pacto de Sánchez y Yolanda Díaz amenaza el vuelo entre Sevilla-Madrid en plena crisis del AVE
La ministra María Jesús Montero defiende la eliminación de vuelos

La amenaza sobre el futuro del vuelo entre Sevilla y Madrid supone un varapalo para las expectativas turísticas de la ciudad. El acuerdo entre el PSOE y Sumar para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, que incluye la cancelación de aquellas conexiones aéreas en ... las que exista una alternativa ferroviaria en menos de dos horas y media, incorpora a la capital hispalense al listado de ciudades damnificadas por la supresión de los vuelos domésticos y deja en el aire la continuidad de la que es la principal puerta de acceso de los turistas internacionales a la capital hispalense.
Entre los aeropuertos de San Pablo y Madrid-Barajas existe en la actualidad una frecuencia de siete vuelos diarios, que en 2022 fueron utilizados por más de 386.000 pasajeros. De ellos, el 74% lo hicieron como escala a otro destino internacional. En 60 minutos, el vuelo operado por Iberia conecta dos ciudades separadas por más de 500 kilómetros y cuya única alternativa de transporte público es la línea ferroviaria de alta velocidad que lleva meses sufriendo retrasos y averías por una infraestructura aquejada de falta de mantenimiento desde el Gobierno de España. Con este panorama, la cancelación del vuelo Sevilla-Madrid sería la puntilla para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.
Desde la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla explicaron a ABC que esta decisión «desconectaría a la ciudad del resto del mundo, poniendo en riesgo nuestra conectividad internacional». Es cierto que el aeropuerto de Sevilla no cuenta con vuelos directos a los principales destinos fuera de Europa y que mercados en auge como el americano o el asiático hacen escala con el vuelo de Madrid para aterrizar en Sevilla. Sin él, se cerraría esta opción y la fragilidad de la confianza turística daría al traste con la proyección de la ciudad, pues optarían por destinos con conexiones más sencillas. En ello insistió ayer el alcalde José Luis Sanz, indicando que «para una potencia turística como nosotros, esas conexiones son fundamentales».
No es una crítica infundada, ya que, por ejemplo, Estados Unidos es el segundo mercado más importante para la economía local y sus turistas son los que hacen un gasto más elevado cuando visitan Sevilla. Para ellos, la única opción para aterrizar en la ciudad es hacerlo a través del aeropuerto de Madrid y su conexión aérea con la capital hispalense. Así lo manifestaron también desde la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), donde aseguraron que «se pretende quitar la posibilidad de llegar a Sevilla a los viajeros procedentes de vuelos de larga distancia», algo que «es esencial para el flujo de negocios, inversión y comercio». Pero no sólo en el caso de la ciudad sino que también afectaría «a toda la región del sur occidental de España», para la que es «clave» el aeropuerto hispalense.
Precisamente, San Pablo está viviendo en este 2023 uno de sus mejores años en cuanto al número de viajeros y de vuelos tanto de entrada como de salida. El balance de los nueve primeros meses del año muestra un crecimiento del 20,3% en la cifra de pasajeros, rozándose a finales de este mes de septiembre los 6 millones de usuarios anuales en el aeropuerto sevillano. Las expectativas de crecimiento son evidentes y las cifras así lo respaldan. Los trabajos se centran ahora en consolidar las rutas ya existentes y en buscar nuevas conexiones a destinos internacionales. Entre ellos, el añorado vuelo a Estados Unidos. Sin embargo, la cancelación de la ruta con Madrid supondría un mazazo a los planes de desarrollo de San Pablo.
Montero 'pasa' de Sevilla
Sin el vuelo a Madrid, la estrategia de Sevilla de buscar vuelos de largo recorrido queda en el aire. Ni siquiera las graves consecuencias que tendría para la ciudad han llevado al PSOE a aclarar la ambigüedad de la medida, publicando el listado completo de los vuelos que se verían afectados por su pacto con Sumar.
Los ministros socialistas se escudaron en ello para mirar hacia otro lado, lanzar balones fuera o, como en el caso de la sevillana María Jesús Montero, apoyar la literalidad del punto acordado por Sánchez y Díaz que amenaza los intereses de su tierra. «En aquellos trayectos que estén cubiertos ferroviariamente en itinerarios que duran menos de dos horas y media, se irá progresivamente incentivando el uso del ferrocarril y, por tanto, reduciendo los vuelos, que son más contaminantes», sentenció en una entrevista en la Cadena Ser. Todo indica a que el de Sevilla será uno de ellos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete