Suscríbete a
ABC Premium

Arte y demás historias

CARLOS III EN EL DESPACHO DE FELIPE VI

El Rey ocupa, en el palacio de la Zarzuela, el despacho que utilizara su padre, Juan Carlos I, quien tenía un retrato del Infante Felipe de Borbón, duque de Parma, en el mismo lugar en el que hoy se encuentra su hermano Carlos III

Juan Gómez de Mora. Fachada principal del palacio de la Zarzuela. 1634 Wikimedia Commons
Bárbara Rosillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carlos III es uno de los Reyes de España mejor considerados, pues su mandato (1759-1788) se asocia a una era de progreso y modernidad. Felipe VI, tras ser proclamado Rey de España, eligió un retrato de su antepasado para que luciera detrás de su mesa de trabajo. El Rey ocupa, en el palacio de la Zarzuela, el despacho que utilizara su padre, quien tenía un retrato del Infante Felipe de Borbón, duque de Parma, en el mismo lugar en el que hoy se encuentra su hermano Carlos III. Juan Carlos I, probablemente, eligiera esa pintura para hacer hincapié en la continuidad dinástica de la monarquía española en la persona de su hijo y heredero, también llamado Felipe de Borbón.

Felipe VI trabajando en su despacho, detrás podemos observar el retrato de Carlos III V.R.A.

El colocar el retrato de Carlos III en su lugar de trabajo se ha podido entender como una declaración de intenciones por parte de Felipe VI. Salvando los siglos y las enormes transformaciones sociales que se han ido sucediendo, Carlos III buscó el bien común, intentando promover el concepto de felicidad pública. Tal vez por dicha circunstancia, su labor durante casi treinta años es tan valorada y reconocida. Como es notorio, Felipe VI es un hombre atractivo, con una magnífica planta y casi dos metros de estatura, por lo que no responde en absoluto al aspecto físico de su admirado antepasado. Puede afirmarse que Carlos III no era un hombre agraciado, pues, además de ser de baja estatura, su rostro y manos estaban excesivamente curtidos debido a la práctica constante de la caza y al contacto con la naturaleza, aunque su signo de identidad más notorio fue una nariz de lo más importante.

Antón Rafael Mengs. Carlos III. 1761. Museo del Prado Wikimedia Commons

La efigie de Carlos III creada por Antón Rafael Mengs se convirtió en su imagen oficial, siendo objeto de varias réplicas y posteriormente de numerosas series de grabados. El cuadro, pintado hacia 1761, presenta a un hombre maduro, pues tenía entonces unos cuarenta y cinco años, como monarca absoluto, vistiendo armadura y portando el bastón de mando. Aparece rodeado de los atributos del poder, como el manto real, y de su pecho cuelgan las órdenes del Toisón de Oro, la del Espíritu Santo y la de San Jenaro. La obra es de gran calidad técnica, ya que el pintor era un consumado maestro en el tratamiento de las distintas texturas, aunque le falte profundidad psicológica. A juzgar por la semblanza que nos dejó su ayuda de cámara, Carlos Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán Núñez, a Carlos III no le gustaban nada las esclavitudes protocolarias de su cargo, ya que detestaba el boato. Para concluir, las reveladoras palabras del conde de Fernán Núñez sobre esta cuestión en la interesante biografía que le dedicó:

«Su vestido era el más sencillo y modesto. Cuando tenía que vestirse de gala, se ponía de muy mala gana, sobre la chupa de campo, un vestido rico de tela guarnecido por una rica botonadura de diamantes. De este modo se presentaba a la Corte, a la capilla y al besamanos, y luego que pasaban las dos o tres horas de la ceremonia, apenas había entrado en su cámara, se quitaba la casaca echando un gran suspiro y diciendo ¡Gracias a Dios! (…) Estrenar vestido, zapatos o sombrero nuevo era para S.M un martirio».

Tal vez esta sencillez sea otra de las virtudes que han determinado la preferencia de Felipe VI por su egregio antepasado.

¿Te ha interesado este artículo? Conoce más sobre el reinado de otros Reyes de la dinastía Borbón en el siguiente enlace: El trágico final de Fernando VI

Historia de la moda y otros asuntos. https://barbararosillo.com/

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación