Hostelería
El «peor verano de la historia» cierra un centenar de bares y restaurantes en Sevilla
Los hosteleros destacan el daño generado por la inflación y la subida de la electricidad enjulio y agosto y piden ayudas a la administración

En la provincia de Sevilla alrededor de un centenar de bares y restaurantes ha cerrado sus puertas definitivamente o se encuentra en proceso de traspaso de local tras finalizar el mes de agosto, según los cálculos de la patronal sevillana de la hostelería. «Los datos de desempleo arrojados por el INE el pasado uno de septiembre confirman que la situación económica para la hostelería de Sevilla es insostenible», asegura la patronal en un comunicado. Los números que maneja la asociación indican que el mes de agosto ha dejado en la provincia casi 1.350 parados más, «siendo el segundo sector que más empleo ha perdido durante este verano».
Todo ello confirma, a juicio de la patronal, que «el verano de 2022 ha sido uno de los peores para la hostelería sevillana». La asociación de hosteleros advierte a sus asociados «que aquel que no logre hacer números y no consiga hacer una buena gestión empresarial que equilibre las cuentas del negocio durante los próximos meses de otoño, se puede ver abocado al cierre».
En palabras de Antonio Luque, presidente de la patronal sevillana, «la situación es muy complicada para la hostelería, pues durante los meses de julio y agosto hemos visto cómo han cerrado o están traspasando hasta 100 establecimientos; por lo que podemos decir que hemos tenido uno de los peores veranos de la historia dada la subida de precios y de la luz. Necesitamos ayudas de las administraciones para que dejemos de ser los últimos de la fila y evitar el cierre de nuestros negocios».

Situación «insostenible»
«Necesitamos ayudas de las administraciones para que dejemos de ser los últimos de la fila y evitar el cierre de nuestros negocios»
Antonio Luque
Presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla
Se trata de una crisis más que atraviesa la hostelería después de la pandemia. Durante la crisis provocada por la Covid19, el sector fue uno de los más castigados. Hoy en día, lejos de recuperarse, según la patronal, «la hostelería suma nuevas dificultades para que el sector prospere, dado el conflicto bélico en Ucrania, la inflación existente que ha encarecido de forma desorbitada buena parte de las materias primas y proveedores de hostelería; a lo que se suma la subida de la luz».
Por todo ello, y para salvar uno de los sectores económicos que mantiene el turismo de la provincia y de Sevilla, la patronal reclama ayudas al gobierno de la nación, a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla con el objeto de obtener rebajas fiscales que ayuden al mantenimiento de los negocios y del empleo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete