Sevilla
Los trenes de Cercanías, años sin renovación y sin conexión con el metro de Sevilla
La Junta considera que el mapa ferroviario está infrautilizado, hay pocos servicios, y que los trenes se han ido deteriorando en los últimos años
Entre las asignaturas pendientes, que la línea C2 que va a la Cartuja siga hasta la parada de metro de Blas Infante y la falta de apeaderos en algunos polígonos
Cercanías en Sevilla, unos trenes que sufren demasiados retrasos y con vagones llenos
La red de Cercanías de Sevilla perdió el año pasado 1,3 millones de viajeros respecto a 2019

Los trenes de Cercanías son muy usados en Sevilla. Sobre todo desde que el Gobierno central puso en marcha los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia que permite viajar gratis a los usuarios de este medio de transporte y a la vez ... ahorrar pudiendo dejar el coche en casa y utilizar el transporte público.
Según Renfe, estos vehículos fueron utilizados por más de 6,5 millones de viajeros en el núcleo de Sevilla durante el pasado año. La cifra exacta, 6.514.400 viajeros, se traduce, según la compañía ferroviaria en un incremento del 40,2 por ciento del volumen de viajeros respecto al balance de 2021, año en el que se registraron un total de 4,6 millones de viajeros. Sin embargo, ese número de viajeros 2022 está aún lejos de los 7,8 millones de usuarios de 2019, último año completo previo a la pandemia. Y eso supone que se han perdido 1,3 millones de viajeros con respecto a lo que había antes del Covid.
Además, según dicen, el uso de estos trenes supuso una apuesta por un medio de transporte colectivo respetuoso con el medio ambiente ya que ellos calculan que al usar esos trenes se ha evitado la circulación de más de 4,5 millones de vehículos privados en el entorno metropolitano. A ello se une que Renfe asegura que desde el pasado 5 de septiembre de 2022, está restablecida el cien por cien de la oferta del núcleo de Cercanías de Sevilla previa al Covid-19 en las cinco líneas del núcleo que dan servicio tanto a la capital como a poblaciones de toda la provincia.
Casi 52.000
A ese dato hay que unir otro: Renfe emitió 252.500 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia de Andalucía durante los dos primeros meses de funcionamiento de la medida del Gobierno destinada a usuarios recurrentes para viajar gratis. De ellos sólo en Sevilla se vendieron 51.900 de esos abonos.
Sin embargo no es oro todo lo que reluce. Hay quejas sobre estos trenes y éstas no proceden sólo de los usuarios. Desde la Junta de Andalucía también llevan tiempo reclamando una actualización de este servicio ferroviario que, según dicen, lleva años sin modernizarse.
De hecho, fuentes de la Junta de Andalucía recuerdan que las últimas ampliaciones del Cercanías de Sevilla se remontan a hace ya una década, cuando se pusieron en marcha dos líneas, la C5, que presta servicio al Aljarafe, y la C2, la línea que llega a la Cartuja. Sin embargo recuerdan que la última mejora que se produjo fue la puesta en servicio del apeadero de Jardines de Hércules en Bellavista hace siete años. Desde entonces, nada se ha hecho.
Desde el Gobierno andaluz han reclamado en varias ocasiones al Gobierno de España la necesidad de ampliar el núcleo de cercanías y mejorar los horarios y frecuencias de los servicios, especialmente con la línea C2 para dar una óptima cobertura a la Isla de la Cartuja. Una de las opciones que no se ha abordado es la ampliación desde la Cartuja hasta la conexión con el Metro. Sería cerrar el anillo para que ese tren siguiera el trayecto hasta la parada de Blas Infante del suburbano, lo que supondría un importante avance que daría servicio para los que quieren acceder desde los trenes hasta otras zonas y que además llegaría cuando están a punto de comenzar las obras de la nueva línea.
Sería además una cuestión que contribuiría a reducir las emisiones ahora que el Ayuntamiento de Sevilla ha incluido la Cartuja entre las zonas de bajas emisiones y proyecta una reducción de entradas de vehículos en la isla. Otra de las reivindicaciones, que precisamente hizo Ciudadanos la pasada semana es que la línea C4 instale nuevos apeaderos en los polígonos Store, Calonge y el Pino ya que considera que estos trenes están «infrautilizados».
Sin embargo desde la Junta de Andalucía se asegura que el Ministerio de Transportes no quiere escuchar a la Junta de Andalucía como sí ha hecho con otras comunidades. En varias ocasiones la consejera Marifrán Carazo ha pedido la revisión del mapa ferroviario en Andalucía al Ministerio, pero no obtuvo respuesta. Por todo, la Junta de Andalucía considera que el mapa ferroviario está infrautilizado, hay pocos servicios y que se han deteriorado en los últimos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete