Comienzan las obras de rehabilitación de la Iglesia de San Hermenegildo de Sevilla
El Ayuntamiento acotó ayer la plaza de la Concordia para los trabajos preliminares y de seguridad
Urbanismo adjudica la restauración de las cubiertas y fachadas de San Hermenegildo por 775.000 euros

Los trabajos previos para las obras de rehabilitación de la Iglesia de San Hermenegildo ya están en marcha. Varios operarios acotaron ayer diversos espacios de la plaza de la Concordia para realizar mediciones, decidir las ubicaciones en las que se instalarán las casetas de ... obra y todas las tareas preliminares antes de que la constructora tome posesión del edificio.
ABC comprobó ayer cómo se estaban reservando esos espacios para las tareas preliminares, como confirmó el Ayuntamiento. Durante la mañana el tránsito de trabajadores fue constante que lo dejaron todo preparado para la llegada de la empresa que se hará cargo de tan esperada rehabilitación. Las obras consistirán en una reforma de las cubiertas y la fachada, que en estos momentos se encuentran agrietadas y con el peligro que conllevaba los posibles daños en las pinturas murales de la cúpula, que son una joya de Herrera el Viejo. El plazo de ejecución de las actuaciones es de un año, con un presupuesto total de 851.192 euros, por lo que se prevé que la antigua iglesia que levantaron los jesuitas esté lista para el verano de 2024 si no hay ninguna complicación.
En el proyecto, que ya avanzó este medio, se especifica que la cubierta de madera se va a desmontar en toda su estructura mediante una grúa telescópica. Se retirarán previamente las tejas y las cubriciones. Una vez haya quedado al aire, se realizará un zuncho perimetral de hormigón armado con varillas de acero inoxidable para garantizar la seguridad de la nueva estructura. Los tablazones se trasladarán a un taller para su restauración con el objetivo de conservar la madera original siempre que sea posible. El problema radica en que el estado de deterioro es tan avanzado en algunos elementos que habrá que sustituirlos al completo, a los que se les impregnará un acabado de pintura en color más clara para su diferenciación con los originales. Una vez que las maderas estén listas, se procederá a montarlas sobre el nuevo durmiente. Tras estas tareas de reparación estructural, se cerrará la cubierta y se recolocarán las tejas.
Por otro lado, se llevarán a cabo actuaciones en la cubierta plana y el lucernario. La primera de ellas, situada en el cuerpo del edificio que da hacia la comisaría de la Gavidia, su estado de conservación ha dado lugar a un gran número de filtraciones hacia el interior. El lucernario, por su parte, también está muy deteriorado y «está realizado de una manera muy poco cuidada», lo que provoca que entre agua. Se sustituirá al completo. Para ello, se levantará toda la cubierta de esta zona y se ejecutará una nueva invertida. En cuanto al lucernario nuevo, será de aluminio lacado en blanco y vidrio climalit para evitar su rotura y caída de personas. Y estará sellado para evitar la entrada de agua.
La restauración de la fachada incluirá un nuevo cromatismo, mientras que las cornisas que rematan el cuerpo principal y el adosado han presentado grietas y desprendimientos. Por eso, actualmente tienen redes en tres de las fachadas para evitar la caída de materiales hacia la calle. Las tareas, en este caso, consistirán en la limpieza, saneamiento y reintegración de volúmenes. Las grietas se rellenarán con inyecciones de cal hidráulica y mortero.
La portada de piedra caliza de la fachada sur -la que da a El Corte Inglés-, presenta un estado de conservación relativamente bueno, pese a la suciedad acumulada y pequeños desprendimientos. Su tratamiento será similar al de las cornisas.
En cuanto a los paramentos, la mayoría de ladrillo, en una intervención reciente se han eliminado todos los revestimientos desprendidos y se ha repasado la pintura plástica. Sin embargo, la fachada sigue presentando humedades, por lo que además de la limpieza general con agua a presión y cepillado, se picarán los enfoscados en mal estado para sellar las grietas en la fachada.
Ahora, con las obras ya iniciadas, los planteamientos del Ayuntamiento, a tenor de las palabras de su alcalde, José Luis Sanz, pasan por crear un museo de la Semana Santa. Desde hace varios años se ha venido estudiando distintas opciones. En 2017 se habló de una sala de flamenco con las negociaciones en 2017 con la productora de Manu Sánchez '16 escalones'. Sólo un año después, el alcalde Juan Espadas intentó vincular la rehabilitación y explotación de la iglesia en el pliego de condiciones del hotel de la Gavidia; igualmente, se frustró la operación. También se habló del Museo Histórico del Parlamento Andaluz, pero tampoco se concretaría nada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete