Condonan a un sevillano una deuda de más de 50.000 euros tras sufrir una estafa de una empresa de criptomonedas
El deudor, que había solicitado una serie de préstamos en diferentes entidades de crédito, fue engañado por la empresa FX Trade Box Investors
Los andaluces declaran tener 107 millones de euros en criptomonedas

Un sevillano, que llegó a contraer una deuda de 52.718 euros tras invertir en una empresa de criptomonedas, FX Trade Box Investors, ha podido cancelar la totalidad del dinero impagado con la Ley de Segunda Oportunidad y olvidar una estafa, según sus abogados, que ... le sumieron en una crisis de ansiedad y depresión durante años. En el año 2018, el hombre decidió solicitar una serie de préstamos en diferentes entidades de crédito (entre ellas, Cofidís, BBVA e ING Bank) para poder participar en la inversión de criptomonedas con una empresa que desaparecería poco después eliminando sus páginas webs y sin dejar ningún rastro. Para colmo, la misma sociedad, poco después, y ya que tenía la información de la cuenta bancaria del sevillano, retiraría aproximadamente la cantidad de 10.000 euros. Ante esta situación, absolutamente asfixiado e impotente con la estafa de la empresa de criptomonedas, el jubilado decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con el asesoramiento de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento.
Uno de los abogados encargados del caso, Pepe Domínguez, incidió en que su representado fue víctima de una estafa: «En este caso no es que el deudor haya perdido capacidad adquisitiva tras solicitar los préstamos, sino que fue víctima de una estafa telemática que lo envolvió en una cuota mensual de más de 1.000 euros y en una depresión. El juez no ha tenido dudas al revisar cómo ha sido el origen del endeudamiento, aunque el cliente sigue en busca de justicia para recuperar lo que perdió con esta supuesta página de inversiones que lo engañó. Entendimos desde un principio que el deudor tenía todas las papeletas para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad».
Una vez revisada la insolvencia y la buena fe del solicitante, el Tribunal dictó la resolución definitiva concediendo el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho), lo que ha supuesto dejar a este deudor libre de los 52.718 euros que debía. Esta sentencia deja sin posibilidades de cobrar absolutamente nada a los acreedores del asociado y permite al ya ex-deudor ser excluido de cualquier fichero de morosidad. Ya son 251 las exoneraciones de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento en lo que llevamos de 2023. Algunas sentencias en la que incluyen incluso deuda pública como los 137.709,06 euros perdonados en Albacete o manteniendo bienes, como los 222.807,18 euros en Valencia el 8 de febrero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete