El CEU reclamará en los tribunales 18 millones de euros a la Universidad de Sevilla si no le dan plazas de nuevo ingreso
Cruce de denuncias: La Hispalense iniciará «acciones legales», mientras el CEU irá a un contencioso si no se resuelve el asunto
El rector irá a los tribunales si se ofrecen plazas en los centros adscritos a los que acusa de «intereses empresariales»

La polémica entre la Universidad de Sevilla y dos de sus centros adscritos, el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola, CEU, y el Centro Universitario de San Juan de Dios a cuenta del proceso de desascripción de ambos continúa y ya se ha convertido ... ya en una guerra con una amenaza de acciones legales cruzadas.
Ayer el rector, Miguel Ángel Castro, anunció que irá a los tribunales si para el próximo curso se ofrecen plazas en ambos centros que han iniciado su proceso de desascripción, mientras que desde el CEU advirtieron hace más de un mes que iniciarían un contencioso administrativo contra la Hispalense si no se ofertaban esas 820 plazas previstas para el próximo curso y le reclamarían 18 millones de euros. En el trasfondo de todo ello está el proceso de creación de la futura Universidad Fernando III, que tendrá como base el actual CEU.
En una reunión del claustro de la Universidad de Sevilla que se prolongó durante toda la mañana de ayer se aprobó por asentimiento una carta remitida a la Junta de Andalucía que no había sido enviada previamente a los claustrales. En ella se anunciaban «actuaciones legales» en el caso de que la Junta de Andalucía no «atienda la propuesta» de la Hispalense» en cuanto a la oferta de plazas de nuevo ingreso y en la que se prevé «cero plazas» para el primer curso en los dos centros para los que se han iniciado el proceso de desascripción.
«Una actuación diferente por parte de la Consejería de Universidad en el traslado de su propuesta de la Universidad de Sevilla a la Conferencia General de Política Universitaria será entendida por el claustro como una afrenta que entendemos obedecerá a intereses que usted, como responsable de su Consejería, deberá explicar a esta Universidad y a toda la sociedad», dice el comunicado aprobado ayer.
En ese documento se recuerda que la Hispalense es una institución con «518 años de historia y la segunda de España en número de estudiantes» por lo que «reclama el respeto que merece, así como la aplicación del reconocimiento de su autonomía en los términos que establece la Constitución española».
Esa misiva recalca que ambos centros adscritos han iniciado «iniciativas empresariales independientes» y que no han aceptado las condiciones de la Hispalense que, en el caso del CEU pasan por el uso exclusivo de las dependencias para los estudiantes de los títulos oficiales de Universidad de Sevilla, y en el de San Juan de Dios renovar un compromiso de fidelidad. Con esa carta el rector aprovechó para arremeter contra el consejero de Universidades, José Carlos Villamandos, al que acusó de «no tener memoria o haber sufrido un proceso de conversión», recordando que cuando estaba al frente de la Universidad de Córdoba él mismo también firmó es el manifiesto de rechazo contra la creación de esta universidad privada. De hecho Castro recalcó que la futura Fernando III cuenta con un informe «desfavorable» del Consejo Andaluz de Universidades.
En la otra cara de la moneda está la postura del CEU que también parece dispuesta a ir a los tribunales si le quitan las 820 plazas prometidas para el próximo curso. El CEU advirtió el 8 de abril a la Universidad de Sevilla que presentaría un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo de la Hispalense del pasado marzo en el que se decidió no ofertar más plazas para el próximo curso.
Aunque desde el CEU insistieron en que siguen abiertos a la negociación y que esperan lograr el acuerdo, el escrito al que ha tenido acceso ABC no sólo se amenaza con acciones legales sino que cuantifica en 18 millones de euros los daños y perjuicios que provocaría al CEU si no hay oferta de plazas de nuevo ingreso el próximo curso. Se trata de una cantidad que han calculado de multiplicar unas pérdidas anuales de 3,5 millones de euros a lo que suman el daño causado a la marca. En ese escrito el CEU acusa a la Universidad de Sevilla de tomar una decisión «unilateral, precipitada, arbitraria» y de desascribirlo sin contar con el visto bueno de las autoridades competentes, al adoptar «la sorpresiva decisión» de no incluir plazas de nuevo ingreso para las titulaciones impartidas en dicho centro.
Desde el CEU consideran que la decisión de la Hispalense es «una represalia» por crear la futura Universidad Fernando III
El CEU insistía en que la decisión de la Hispalense es contraria a Derecho y recuerda que han recibido más 1.100 solicitudes de información sobre las nuevas plazas para el curso. O lo que es lo mismo que «hay más de 1.100 potenciales alumnos interesados en poder cursar sus estudios».
Además desde el centro adscrito se abundaba en que la decisión de no sacar plazas para el próximo curso «no parece ser más que una represalia injustificada adoptada como consecuencia de la próxima creación de la Universidad Fernando III en el Campus Universitario CEU Andalucía, lugar en el que tiene su sede el Centro Adscrito Cardenal Spínola de la Universidad de Sevilla».
En este sentido desde el CEU recuerdan que la futura Fernando III no va a estar abierta al público el próximo curso ni se van a impartir titulaciones en la misma puesto que, una vez que sea aprobada, tendrá que pasar el proceso de verificación de nuevas titulaciones, con lo que no empezarán a impartir clases hasta el curso 2024/20205.
La Junta de Andalucía pidió hace días a las partes que se pusieran de acuerdo para que no se genere una alarma innecesaria entre los estudiantes, que según dicen, tienen garantizados sus derechos.
En la web del Distrito Único Andaluz el catálogo de grados que podía consultarse hasta hace unos días ya no está operativo y no se publicará hasta que se celebre la Conferencia General de Política Universitaria, el órgano que tiene la última palabra sobre el número de plazas y que debe zanjar el conflicto. Pero eso no será probablemente hasta primeros de junio, fecha en la que se prevé que se celebre la reunión de este órgano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete