Cuatro de cada diez casas del Polígono Sur no cuentan con contrato de luz
Endesa, que ha triplicado en el primer semestre de 2022 sus actuaciones contra los enganches ilegales, sólo ha registrado una solicitud de alta en tres meses en los barrios Martínez Montañés y Las Vegas
La mafia de la marihuana se hace con el control de las viviendas públicas de Las Vegas

Cuatro de cada diez casas del Polígono Sur de la capital no cuentan con un contrato de luz. O lo que es lo mismo, sólo seis de cada diez casas tienen su suministro eléctrico reglado y controlado. Es una de las conclusiones que extrae Endesa ... del análisis de la situación existente en ésta y otras zonas donde la compañía tiene abierta una batalla contra los enganches ilegales, que casi siempre esconden una plantación de marihuana o una ocupación ilegal de la vivienda.
Se hace difícil pensar que detrás de esas cuatro casas sin contratos de luz registradas en el Polígono Sur durante los tres primeros meses del año haya familias sin ningún tipo de suministro eléctrico, más bien se estaría ante instalaciones abastecidas a través de enganches ilegales al suministro público o directamente de los transformadores ubicados en dichas zonas de la capital. Hace un par de semanas Endesa colocó un nuevo transformado en las Tres Mil Viviendas. Una semana después ya había sido manipulado y habían hecho un enganche.
Éste es un problema que va más allá de la cuestión energética o de infraestructuras, traspasando a una dimensión social, pues la sobrecarga de la red pública de electricidad conlleva unas consecuencias como apagones, averías o incendios de transformadores, que termina afectando a los vecinos que sí tienen sus casas con contratos. El hartazgo de los vecinos terminó en los tribunales. Así, un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla aceptó la petición de medidas cautelares solicitada por uno de los afectados por la avería en el transformador del que depende su vivienda y que le tenía desde el mes de febrero sin luz en la barriada Martínez Montañés. El juez obligaba a Endesa y la Junta a resolver la avería en el transformador e instaba a la agencia andaluza de la vivienda AVRA, propietaria del inmueble, a llevar a cabo «los trámites oportunos para que se restablezca el suministro».
Precisamente son las barriadas Martínez Montañés y Las Vegas donde la radiografía de Endesa es más sintomática de lo que está sucediendo. En los tres primeros meses de este año 2022, según los datos facilitados por la compañía eléctrica a este periódico, en Martínez Montañés hay 219 contratos en vigor, se han cursado 693 bajas, hay un millar de inmuebles sin contrato y sólo se ha registrado una solicitud de nuevo contrato, de un total de 1.928 pisos y locales. Es decir, la tasa de contratación es del once por ciento.
Este porcentaje baja al cinco por ciento si nos trasladamos a la zona conocida como Las Vegas, la más deprimida de las Tres Mil Viviendas. Hay sólo 46 contratos en vigor de un total de 974 casas o locales. En lado opuesto están los vecinos de La Oliva o de la barriada Paz y Amistad, donde solo hay 21 y cuatro inmuebles sin contrato, con un 91 y un 95 por ciento de tasa de contratación, respectivamente.
La droga o los okupas
Detrás de cada enganche ilegal siempre o casi siempre existe una plantación de marihuana, cuyos costes eléctricos son altísimos de ahí que los narcos tengan claro que la solución más rápida pasa por coger la luz de la red pública o directamente del transformador.
Además del frente abierto por Endesa, el Comisionado del Polígono Sur y la agencia pública AVRA para regularizar el suministro eléctrico privado, la compañía es consciente que también batallar, junto a la Policía Nacional, frente a estos enganches relacionados con la droga, o secundariamente con las ocupaciones ilegales de pisos tanto en el Polígono Sur como en otros barrios de Sevilla.
En el año 2020 el número de actuaciones llevadas a cabo en el Polígono Sur fueron 18. Un año después se triplicaron, pasando a 58 intervenciones. Los seis primeros meses de este año en curso reflejan unos números que hacen prever que se superarán, de nuevo, las cifras globales al acabar diciembre. Hasta junio se han realizado 30 intervenciones junto a la Policía Nacional, tres veces más que hace dos años. El primer semestre de 2021 fueron 22 las acciones llevadas a cabo en esta zona de la capital.
Ayer, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, formalizaron un acuerdo para la cesión de espacios en 12 ubicaciones distintas para la instalación de nuevos centros de transformación que contribuyan a evitar los cortes de suministros en Su Eminencia, el Polígono Industrial El Pino, Polígono Sur, Torreblanca, Padre Pio, La Plata y Ciudad Jardín. En ellos, Endesa invertirá más de 1,7 millones de euros.
Bono social
Otro de los parámetros analizados por Endesa son los clientes que se benefician del bono social eléctrico. Los consumidores vulnerables tiene un 25% de rebaja en la factura y los consumidores vulnerables severos un 40%.
Pues bien, hay zonas de Sevilla que presentan más consumidores vulnerables y vulnerables severos en total que el Polígono Sur, lo que evidencia que los enganches eléctricos prevalecen.
Aunque los datos no están desglosados por barrios sino por zonas de la capital bajo el mismo código postal, el área con mayor número de consumidores vulnerables (en ambas categorías) es la que concentra a los barrios de El Cerro, Juan XIII, Rochelambert, Amate, Los Pajaritos, Padre Pio, Palmete o la Doctora, con 2.930 vecinos, frente a los 1.584 del Distrito Sur, donde se engloba el Polígono Sur, el Porvernir, Tiro de Línea, Tabladilla o Bami y Pedro Salvador.
La segunda zona con más consumidores vulnerables es la que concentra a vecinos del Distrito Norte, Los Carteros, San Diego, Las Almenas, Pino Montano, La Bachillera, San Jerónimo o Miraflores. Después, en tercer lugar, están los 1.875 vecinos de Los Príncipes, Cisneo Alto, Pio XII, La Corza o Carretera de Carmona. También hay más consumidores vulnerables que en el Polígono Sur en Torreblanca, Alcosa o Valdezorras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete