Culmina el desalojo del Museo Arqueológico de Sevilla con el traslado de las esculturas de Venus, Mercurio y Diana
El objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte, según señaló el propio ministro Miquel Iceta el pasado 17 de marzo, es que las obras de reforma arranquen antes de que termine este año 2023
El Gobierno da luz verde al contrato de las obras del Museo Arqueológico de Sevilla

El proyecto de reforma del Museo Arqueológico de Sevilla sigue dando pasos, a ritmo lento, pero pasos al fin y al cabo. Ya se ha culminado la operación de traslado de las700.000 piezas ante el inicio de las obras de remodelación integral. ... El propio consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha supervisado los trabajos embalaje y traslado de las tres grandes esculturas de Venus, Mercurio y Diana -procedentes de Itálica-, hacia el Centro Logístico del Patrimonio Cultural.
El objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte, según señaló el propio ministro Miquel Iceta el pasado 17 de marzo, es que las obras de reforma arranquen antes de que termine este año 2023. Aunque todavía no se ha licitado la adjudicación del proyecto, lo que sí se conoció hace un mes fue que el Consejo de Ministros dio luz verde al contrato para la ejecución de obras de adecuación integral por 26,65 millones de euros, que se distribuirán en cinco anualidades hasta 2027.
La operación de traslado ha incluido también el traslado de los pedestales y de las cuatro grandes columnas que acompañan a Diana en la sala XIX del museo. Según la directora del Arqueológico, Marisol Gil de los Reyes, esta actuación ha requerido «de un laborioso y minucioso trabajo de investigación y estudio científicos», incluyendo diversas pruebas fotográficas y radiográficas, «así como un detallado proyecto y un complejo concurso para seleccionar a la empresa especializada más adecuada para esta labor», informa la Junta en una nota de prensa.
Para el desmontaje de las tres esculturas, ha explicado Bernal, se han seguido «los más exigentes requisitos de conservación y seguridad, aplicando las máximas medidas de protección individual para cada una de ellas». Una vez desmontadas, estas piezas, que constituyen uno de los conjuntos escultóricos más importantes del país, han sido embaladas en cajas construidas especialmente para la ocasión y trasladadas a la sede de la institución museística.
Con esta operación, liderada por el Gobierno andaluz, con una inversión de 3,2 millones de euros desde 2019 --incluyendo los trabajos de embalaje y evacuación, la creación y equipamiento del Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía y la reforma de sala Santa Inés--, «cumplimos con el compromiso de tener el museo completamente vacío de sus colecciones», lo que permitirá el inicio de las obras de rehabilitación del edificio, previstas para finales de este mismo año.
El Centro Logístico del Patrimonio Cultural
Este Centro Logístico del Patrimonio Cultural es, en la actualidad, uno de los más modernos e innovadores espacios museísticos de almacenamiento, investigación e intervención que existen a nivel nacional. En sus 4.000 metros cuadrados se concentran, entre otros espacios, seis almacenes climatizados, 2.400 metros lineales de estanterías de paletización, 30 módulos de armarios compactos y más de 432 metros lineales de estanterías de media carga. Asimismo, cuenta con espacios para la atención de investigadores, el tratamiento de los fondos, la fotografía de las colecciones, muelles de carga, accesos controlados, siempre bajo altas medidas de seguridad.
La evacuación del Museo Arqueológico de Sevilla se inició en 2020, coincidiendo con el cierre temporal del centro museístico. A partir de ese momento, se inició el proceso de embalaje y registro de las colecciones, compuestas por casi un millón de registros, al tiempo que se ejecutaron las obras de acondicionamiento y posterior equipamiento del Centro Logístico.
En estos tres años, el equipo del museo, junto a personal de empresas especializadas, han trabajado en la identificación, geolocalización y embalaje de cada una de las piezas que integran la colección del Arqueológico. Todos los fondos se han registrado en un sistema de gestión informática para garantizar la seguridad de todos los movimientos.
Como hito de esta operación, destacar la evacuación de 16 piezas especiales de gran tamaño con ayuda de una grúa de grandes dimensiones, el traslado de 30.000 cajas de euroformatos --contenedores homologados y estandarizados, específicos para la conservación y apilables--, y la instalación de una plataforma específica para evacuar 529 cajas de piezas especiales --que por su singularidad, peso, tamaño o condiciones de conservación han requerido de un embalaje fabricado exprofeso para ellas--, para su traslado al Centro Logístico.
Por otro lado, el Centro Logístico del Patrimonio Cultural ya ha abierto sus puertas a los investigadores y en breve se iniciarán las visitas especializadas a este centro, con la finalidad de que los ciudadanos puedan conocer las instalaciones de esta infraestructura cultural, que ha permitido la evacuación y conservación en óptimas condiciones de los fondos del museo mientras durante los trabajos de rehabilitación de su sede histórica, un edificio diseñado por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete