La cumbre del espacio reúne a más de 40 ministros en Sevilla
La flamante Agencia Espacial Española será la anfitriona de la cita internacional
Sevilla se convierte en el mayor polo europeo de reparación aeronáutica

La cumbre europea del espacio que comienza hoy abrirá muchas oportunidades comerciales. Ese es el objetivo de los responsables de la flamante Agencia Espacial Española, que ejercerá de anfitriona en la cita. El encuentro arranca con la celebración de un consejo del ente nacional de ... cara a mañana, cuando se celebrará la reunión interministerial con representantes de países europeos e iberoamericanos.
El director de la agencia española, Miguel Belló, señaló que se trata de un foro de alto nivel en el que se pueden tomar decisiones relevantes sobre lanzadores y exploración del espacio.
«Sevilla se puede convertir en la cuna de contratación del espacio», dijo Belló el pasado miércoles en la capital andaluza en una de las actividades previas. Durante esa intervención hizo alusión al protagonismo que tuvo la ciudad en el pasado con el comercio de Indias, e incidió en que los países europeos tienen que tomar decisiones decisivas sobre lanzadores de satélites.
Belló resaltó la importancia estratégica de la reunión informal Ministerial (RIM) de Competitividad (Espacio) que se celebrará mañana en el Pabellón de la Navegación en el marco de la presidencia española de la Unión Europea, y a la que asistirán más de cuarenta delegaciones entre países miembros de la UE, países invitados, miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras organizaciones del sector aeroespacial.
Belló, que es comisionado del PERTE aeroespacial, explicó las líneas estratégicas y añadió que más del 92 % del presupuesto (unos 2.000 millones) está ya comprometido y próximamente estará el cien por cien en concurso o comprometido.
Asimismo, subrayó la proyección de la industria del espacio en muchos campos como en los satélites y en la que Andalucía «tienes todos los de la para que sea un éxito» se porque cuenta con universidades, con el instituto de astrofísica y con centros tecnológicos. Además, cuenta ya con empresas que trabajan en este segmento y ha sostenido que la implantación de la sede de la Agencia Espacial española en Sevilla arrastra a empresas nacionales a instalarse en esta ciudad y algunas internacionales interesadas en España dirigen su interés hacia la región.
Belló concretó que la Agencia Espacial Española, cuya sede adjudicó el gobierno central a Sevilla a finales del año pasado, está operativa y funcionando desde abril y, de hecho ha participado en reuniones con la agencia espacial europea y otros organismos. Pendiente quedan algunos flecos administrativos como la cesión del edificio CREA, que es la sede de este organismo, y que se rubricará en los próximos días. También la ampliación de plantilla con la incorporación de nuevos funcionarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete