Suscríbete a
ABC Premium

PATRIMONIO

Declarada desierta la licitación del diseño de parte de la restauración de la Fábrica de Artillería

Se trata de la redacción del proyecto de obras de la segunda fase de la restauración de la Fundición Mayor, la Fundición Menor y el Taller de Herramientas de la vieja fábrica

El Ayuntamiento saca a licitación la restauración de San Hermenegildo

Entrada a la Fábrica de Artillería de Sevilla, que dejó de prestar servicio en los años 90 ABC

S. L.

Sevilla

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha acordado recientemente declarar desierta la licitación promovida para contratar la redacción del proyecto de obras de la segunda fase de la restauración de la Fundición Mayor, la Fundición Menor y el Taller de Herramientas de la Real Fábrica de Artillería, edificada en 1782 y declarada Bien de Interés Cultural (BIC), al resultar excluida una única oferta que habría concurrido al procedimiento y no pesar por ende «ninguna oferta admitida».

En concreto, este contrato estaba destinado a la redacción del «proyecto básico y de ejecución de la segunda fase de obras de rehabilitación de la Fundición Mayor, Fundición Menor y Taller de Herramientas de la Real Fábrica de Artillería y de obras de adaptación a foro y espacio polivalente para actividades culturales y de la ciudadanía y asistencia técnica a la dirección facultativa en fase de ejecución de obras», contando con un presupuesto máximo de 90.000 euros.

La licitación de este contrato ha sido declarada desierta, según han informado a Europa Press fuentes municipales, porque tras ser excluida una oferta que había concurrido al procedimiento «al no superar el umbral mínimo de puntuación exigido en los pliegos» de licitación, no existía ninguna oferta admitida a la licitación. El hecho de que sólo se hubiera presentado una oferta indica también el nivel de problemas que está teniendo el proyecto y cuál es la coyuntura actual del sector ante la crisis mundial de materiales, energética y de precios.

El Centro Magallanes

Esta actuación, no obstante, no está incluida en el proyecto destinado a habilitar este monumento como Centro Magallanes de industrias culturales y creativas. Dicho gran proyecto, financiado con fondos europeos a través del programa operativo de cooperación transfronteriza Interreg VA España-Portugal, implica el acondicionamiento de buena parte de la antigua Fábrica de Artillería, para su uso como vivero empresarial ligado a la cultura, espacio escénico experimental, talleres multidisciplinares, estudios de grabación, salas de exposición u oficinas, entre otros aspectos.

En su conjunto, el proyecto contempla la restauración y acondicionamiento de 6.574 metros cuadrados del sector occidental del recinto, abarcando así la Nave de Acceso o Naves de Botani, las crujías de fachada, las crujías enclavadas al sur, las Naves de Crisoles, el antiguo taller de fundición y las Naves de Proyectiles, así como el núcleo de escaleras sur; para usos culturales.

La iniciativa, uno de los proyectos estrella del Ayuntamiento hispalense en materia de infraestructuras culturales, cuenta con un presupuesto de 27.333.000 euros con una cofinanciación del 75% a través de partidas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). En él participan el Ayuntamiento a través de la Gerencia de Urbanismo y el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), además de la Andalucía Emprende y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Los restos romanos

Con relación a este proyecto de gran envergadura, recientemente, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico informaba favorablemente respecto a la propuesta del Consistorio hispalense, para la integración y puesta en valor de los vestigios arqueológicos de origen romano descubiertos en el Patio de Crisoles y la Nave de la Fundición de la Fábrica de Artillería, en el marco de unas catas arqueológicas previas a las mencionadas actuaciones de rehabilitación.

Se trata, en concreto, de vestigios arquitectónicos datados en la época romana, inicialmente interpretados como restos del área doméstica de una villa agrícola.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación