Denuncian al Ayuntamiento de Sevilla por permitir una Feria de la Cachimba en Fibes
Nofumadores asegura que el evento, que se celebra del 14 al 16 de junio, vulnera la Ley Antitabaco por anunciarse en el metro y en barrios deprimidos
Nueve de cada diez personas fuman delante de menores, exponiéndoles a desarrollar cáncer en el futuro

Sevilla celebra este mismo fin de semana una triple feria de la cachimba, el cannabis y el vapeo. Las tres convocatorias se darán cita en el palacio de congresos FIBES, es decir, se celebrarán en instalaciones y con infraestructuras de titularidad municipal.
Según ha denunciado Nofumadores, el apoyo del consistorio a estas ferias no se limita a acogerlas, sino que también las promueve explícitamente a través de anuncios en Metro de Sevilla y vallas en zonas deprimidas de la ciudad como las Tres Mil viviendas. La publicidad del tabaco está prohibida por el art. 9.2 de la Ley 28/2005, que explica en su apartado b) que «toda forma de comunicación, recomendación o acción comercial cuyo objetivo o efecto directo o indirecto sea la promoción de un producto del tabaco o el uso del tabaco» es publicidad.
Para la presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández Megina, este evento, que espera recibir según la organización a 15.000 personas, «cuenta con el apoyo municipal en un congreso abierto al visitante y que promueve sustancias cancerígenas y adictivas y, además, a la vez ocultando que es un triple evento que incluye cannabis y vapeo».
El año pasado y debido a la publicidad de productos de tabaco, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía propuso incoar expediente sancionador a la empresa de Transportes Urbanos de Sevilla, Tussam, precisamente por un anuncio de la Feria de la Cachimba 2022 que aparecía en los autobuses municipales. En el cartel se invitaba a los sevillanos a «la exposición de tabaco y ventas de shisha y accesorios». Aunque en la publicidad de esta edición 2023 que aparece en Metro de Sevilla se ha escondido la palabra «tabaco», la infracción existe puesto que según el artículo 9.2.b de la Ley 28/2005 se considera publicidad aunque no se mencione directamente un producto de tabaco. Raquel Fernández Megina, afirmó que «entendemos que el expediente se enterró en un cajón, pese a la gravedad de la infracción que podría llegar hasta los 600.000 euros». «La cachimba es un dispositivo para fumar tabaco, además de otras sustancias, y no se puede publicitar en un evento para el gran público, igual que no se puedes poner un anuncio de cigarrillos», sentenció la presidenta de Nofumadores.
Cartelería
Segun la organizacion antitabaco, el Ayuntamiento de Sevilla podría también incumplir los epígrafes c y d del artículo 9.2 Ley 28/2005, Ley del Tabaco, ya que el apoyo a la Feria de la Shisha y la cartelería que aparece en Metro de Sevilla, Tres Mil viviendas y cualquier otro lugar, podría constituir patrocinio, entendido como cualquier tipo de contribución, pública o privada, a un acontecimiento, una actividad o un individuo cuyo objetivo o efecto directo o indirecto sea la promoción de un producto del tabaco o el uso del tabaco. Las vallas y marquesinas del evento, constituyen para Nofumadores promoción de tabaco, lo que el art. 2.d) Ley 28/2005 define como «todo estímulo de la demanda de productos del tabaco, como anuncios, publicidad y actos especiales, entre otros, destinados a atraer la atención y suscitar el interés de los consumidores».
El apoyo municipal a estos eventos y su publicidad podrían, asimismo, violar el art. 5.3 del Convenio Marco para el Control de Tabaco, un convenio internacional ratificado por España y que obliga al Ayuntamiento a que proteja «sus políticas públicas y de control del tabaco contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera».
Objetivo los jóvenes
«La feria de la cachimba coincide en FIBES, en tiempo y espacio, con la feria del cannabis y la feria del vapeo. Un episodio que vuelve a poner a la provincia de Sevilla como protagonista de noticias como la de la niña que recibe por su comunión decenas de vapeadores como regalo. Este vídeo se hizo viral en todo el país y evidenció que los niños se han convertido en objetivo de empresas de nicotina en todas sus formas». Este hecho desató iniciativas como la del CP Paulo Orosio y el Ampa de Cerro-Amate, quienes han iniciado una campaña de recogida de firmas ante el estado de desamparo que sufre la infancia de ese colegio y otros, en los que los maestros se ven obligados a confiscar vapeadores a niños de ocho años.
La empresa que organiza la feria del cáñamo no oculta su intención de dirigirse a un público joven. En su página dedicada al evento afirman que «el cáñamo ya no vive en las sombras, se trata de un mercado en rápido crecimiento que se dirige a jóvenes y mayores».
Por otro lado, Nofumadores apunta que la empresa podrá usar la palabra «cáñamo», por no llamarlo en realidad la feria del cannabis, como muestran el nombre de buen número de expositores y stands, con nombres que no dejan ninguna duda: cannamada, cannbro, casanova, justCBD, cannaShock, welovecannabis, THCBDGlassblaser Show, cannabis connection, dealers cup (algo así como el trofeo del traficante) y muchos otros de nombres similares.
Los médicos alertan de que de que fumar en pipas de agua es al menos igual de adictivo que los cigarrillos, si no más, porque contiene una concentración mayor de sustancias como el alquitrán o la nicotina. Es más, son una puerta de entrada o iniciación en el consumo de tabaco y se corre el riesgo de que se vuelvan adictos a los cigarrillos. El presidente del CNPT, Andrés Zamorano, señala que el problema es que el sabor dulce y suave atrae a los jóvenes que anteriormente no habían fumado. «En una sesión media de cachimba se inhala la cantidad de humo que se aspiraría con 100 cigarrillos y también se absorbe una mayor cantidad de nicotina por lo que se crea una dependencia».
Los expertos añaden que fumar tabaco en cachimba produce graves efectos fisiológicos: aumenta la frecuencia cardiaca, produce hipertensión, deficiencia pulmonar, envenenamientos agudos por el monóxido de carbono, cáncer de pulmón, bajo peso al nacer, periodontopatías, entre otros. Asimismo, su uso se ha relacionado con cáncer de boca, esófago, estómago, vejiga, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardiovasculares, deterioro de la salud mental, reflujo gastroesofágico e infertilidad masculina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete