Todos los destinos para volar desde Sevilla en el verano de 2023
El aeropuerto de Sevilla dispondrá de 78 rutas directas, de las que 18 son a ciudades españolas y otras 60 europeas y del norte de África
«En el aeropuerto de Sevilla miramos con optimismo el 2023»
Así ha quedado el aeropuerto de Sevilla tras invertir más de 80 millones de euros en obras

El aeropuerto de Sevilla encara el verano con un récord de destinos para viajar sin escala. A tres semanas del inicio de la nueva temporada, las aerolíneas ya venden billetes para volar desde San Pablo a 78 ciudades, de las que 18 son ... nacionales y las 60 restantes, europeas y del norte de África. En comparación son cuatro más que el año pasado y nueve más que antes de la pandemia.
Ese es el escenario que describen las compañías que operan en San Pablo en sus mapas de rutas, consultados por ABC. El plan recoge como principal novedad la completa recuperación de los mercados alemán y británico, que son los que más se habían visto afectados por la crisis sanitaria. La capital andaluza enlazará con ocho aeropuertos germanos (Colonia, Nuremberg, Dusseldorf, Munich, Baden Baden, Weeze, Frankfurt Han y Frankfurt del Meno) y cinco de Reino Unido (Edimburgo, Manchester, Londres Luton, Stanted y Gatwich).
También se refuerza la conectividad con Marruecos con vuelos regulares a Marrakech, Rabat, Tánger y Tetuán y uno eventual con Casablanca que realiza la compañía estatal Royal Air Maroc. Y se mantiene la apuesta por el principal país emisor de la ciudad que es Francia. Desde marzo habrá ruta directa con siete ciudades galas, además de los tres aeropuertos parisinos (Beauvois, Orly y Charles de Gaulle). De ello se encargan varias aerolíneas como Transavia, Ryanair, Vueling y Air France.
Otro de los puntos importantes es el estreno de dos rutas de media distancia. Se trata de Praga, que operará la compañía Ryanair, y Atenas, que supondrá el desembarco en Andalucía de la griega Aegean. Ambos son destinos muy demandados por los sevillanos para sus vacaciones de verano, lo que garantiza un buen nivel de ocupación de los aviones, que es fundamental para que la oferta permanezca en el calendario.
Optimismo en el sector
El sector de la aviación comercial se muestra especialmente optimista para esta temporada, que comenzará el último fin de semana de marzo y se extenderá hasta finales de octubre. En ese periodo será igualmente alta la conectividad con Italia, con ruta a una docena de ciudades, superando el dato de antes de la pandemia. Entre los destinos hay algunos muy vacacionales como Cagliari, en la isla de Cerdeña y el nuevo vuelo a Marsala, una de las ciudades medianas de la isla de Sicilia que la aerolínea irlandesa operará los miércoles y domingo. Otro ejemplo es la oferta a Nápoles, que es otro de los lugares de moda para las vacaciones estivales.
La nota negativa la pone el grupo escandinavo SAS, que parece haber abandonado el plan de abrir una conexión entre la capital andaluza y Estocolmo. La compañía de bandera sueca lo anunció hace ya tres años, pero no ha llegado casi ni a inaugurarlo. Los planes se frustraron en febrero de 2020 por la irrupción de la pandemia y no se volvieron a retomar. El año pasado se llegó a cargar el vuelo y se inició la comercialización de billetes, pero a última hora se desprogramó.
En todo caso, el pronóstico general es muy positivo con el objetivo de alcanzar los 7,5 millones de pasajeros que San Pablo recibió en 2019, el mayor número de su historia. La apuesta de las compañías es elevada, tanto es así que Ryanair, que es la que cuenta con más actividad en la capital andaluza, ha aumentado este año el número de aviones con base. Ya hizo lo propio Transavia hace un año, que amplió su oferta de vuelos para el mercado francés y le sigue Vueling, que es la referencia para los vuelos nacionales.
Todas las rutas
Las ciudades españolas a las que se podrá volar desde Sevilla son: Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Melilla, Menorca, Palma de Mallorca, San Sebastián, Santiago, Tenerife (norte y sur), Valencia y Vitoria.
Las conexiones desde Sevilla con aeropuertos extranjeros son: Bari, Bolonia, Cagliari, Catania, Marsala, Milán (Malpensa y Bérgamo), Nápoles, Pisa, Venecia (Treviso), Roma (Ciampino y Fiumicino) en Italia ; Colonia, Frankfurt (Hahn y del Meno), Nuremberg, Baden Baden , Dusseldorf y Munich, en Alemania ; Toulouse, Burdeos, Nantes, Marsella, Lyon, París (Beauvois, Orly y Charles de Gaulle), Nantes y Montpellier, en Francia ; Edimburgo, Manchester y Londres (Stansted, Gatwick y Luton), en Reino Unido ; Dublín y Cork, en Irlanda ; Amsterdam y Eindhoven, en Holanda ; Lisboa y Oporto, en Portugal ; Marrakech, Rabat, Casablanca, Tetuán y Tánger, en Marruecos ; Charleroi y Bruselas en Bélgica ; Viena, en Austria ; Ginebra y Zurich, en Suiza ; Billund, en Dinamarca ; Praga, en la República Checa ; Cracovia, en Polonia, Bucarest, en Rumanía; Atenas, en Grecia, Malta y Luxemburgo.
El excelente balance de conexiones que realiza el aeropuerto de San Pablo tiene detrás un intenso trabajo que realizan tanto los profesionales de Aena como los del Ayuntamiento de Sevilla a través de la Mesa de Conectividad. La representación de la ciudad en las principales citas del ámbito de la aviación comercial y la celebración de eventos como el Tourism Innovation Summit (TIS), que atrae a los principales directivos de estos grupos, abren la puerta a nuevas oportunidades para firmar alianzas. Tanto es así que la ciudad está pujando por acoger el principal congreso europeo del sector, el llamado Routes Europa, que busca sede para 2025 y que ya se celebró en Bilbao hace varios años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete