urbanismo
Diez fincas de la milla de oro de Sevilla siguen sin proyecto definido
El barrio de San Vicente y el entorno del Museo de Bellas Artes acumula metros cuadrados inútiles
Hay desde edificios del siglo XVII sin restaurar hasta solares sin uso ni planificación desde hace años
Una joya del patrimonio de Sevilla se cae abandonada en pleno Centro de la ciudad

Diez fincas de la 'milla de oro' de Sevilla siguen sin proyecto definido. Se encuentran sobre todo en el barrio de San Vicente y el entorno del Museo y algunas de ellas están en un estado deplorable, otras no terminan de ejecutarse su plan ... anunciado por la administración a la que pertenece y hay alguna sobre la que se está actuando pero no se conoce su fin. Hay desde solares hasta antiguos edificios que están esperando a que el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía u otras instituciones como el Centro Superior de Investigaciones Científicas definan su futuro para abrirlos a la ciudad y que los puedan conocer los vecinos y visitantes.
El caso más llamativo es el de la iglesia de San Hermenegildo, entre la plaza de la Concordia y la del Duque. Ya se está interviniendo sobre el templo después de décadas esperando pero aún no se sabe qué se va a hacer con él cuando terminen los trabajos. A pocos metros, hay un cruce 'negro' para el paisaje del Centro histórico de la capital como es el que existe entre las vías Alfonso XII y Santa Vicenta María. Allí, lleva décadas existiendo un solar que pertenece al CSIC justo al lado del antiguo edificio del instituto de estudios hispanoamericanos que duerme el sueño de los justos mientras que se pone en marcha la idea que había de hacer un jardín para estudiar las especies autóctonas.
El Consistorio hispalense llegó a aprobar en mayo de 2022 el plan para esta finca pero el Centro Superior de Investigaciones Científicas no ha desarrollado el proyecto ya que siguen los mismos muros afeando una esquina muy transitada ya que está de paso entre las vías más comerciales del Casco Antiguo y la zona de la Plaza de Armas y el Museo.
Justo enfrente, está la antigua biblioteca municipal sin uso y con una fachada que ensombrece el entorno. No hay noticias ni planes sobre este inmenso edificio que linda por detrás con el Palacio de Monsalves, el cual espera la eterna ampliación del Museo de Bellas Artes o que la Junta de Andalucía decida otro uso con este espacio que sólo se ha abierto para una serie de televisión.
1

Templo del siglo XVII
La iglesia de San Hermenegildo, a metros del corazón del eje comercial de Sevilla
Está restaurándose en la actualidad pero ha estado abandonada durante dos décadas sin un proyecto. Además, todavía no se sabe qué va a albergar cuando finalicen las actuaciones que están previstas para un año
Continuando el paseo hacia el corazón del barrio de San Vicente, se llega al final de la antigua de la calle de las Armas viendo la Puerta Real y sobre ella, la que fue la iglesia de San Laureano, un templo que también se puede observar desde Goles. El actual gobierno municipal ha desechado la idea de laboratorio urbano que propuso el anterior alcalde Antonio Muñoz y las obras de restauración están paradas. El espacio formó parte del convento de la orden mercedaria y aparecieron restos de las pinturas murales pero al no haber proyecto a corto plazo, actualmente el templo está cerrado esperando que su nave sea recuperada y sea conocida por generaciones de sevillanos que no saben que ahí hay una iglesia.
El resto del antiguo cenobio se ha transformado en un bloque de viviendas y la capilla de la Virgen de las Mercedes de la Puerta Real se restauró hace unos años. Por otro lado, ya en la calle Torneo hay un solar al lado de la sede de la hermandad del Rosario de los Humeros en el que hubo polémica porque se pretendía construir un edificio que advirtió la corporación de que iba a afectar a la capilla.
2

Un palacio que sólo ha servido de plató
Monsalves, la eterna espera
El complejo se encuentra en el sueño de los justos debido a que se lleva esperando desde hace décadas si se amplía o no el Museo de Bellas Artes en este lugar. Sólo se ha abierto para una ficción televisiva.
A finales de julio, Patrimonio pidió más información sobre la «altura» e hizo «observaciones» como que se «deberá establecer las determinaciones edificatorias en cuanto a retranqueos para el cuerpo de la tercera planta asignada a la parcela, tanto en el lindero de la capilla como en la esquina que da frente a las calles Liñán y San Laureano por la incidencia en la edificación del convento, ya que la altura de dicha tercera planta excede, según se aprecia en los gráficos del documento, la línea de la cornisa de ambas edificaciones y considerando que la altura asignada a la parcela es de tres plantas sin ático».
Hasta el momento, no se han vuelto a tener noticias sobre el proyecto de este nuevo inmueble y la afectación que pueda tener o no sobre la capilla del Rosario de los Humeros. Cabe recordar que varios gobiernos locales propusieron una placita o jardín para el disfrute de los vecinos, algo que finalmente no ha llegado a término. La hermandad pidió en primer lugar que se adecentara el solar para que cuando lloviera no fueran las aguas hacia el muro de la sede canónica.
3

En el interior del conservatorio de la calle Baños
Una iglesia abandonada a su suerte
Uno de los espacios sin uso o proyecto es el templo que esconde el conservatorio de la calle Baños, el cual fue el templo del desaparecido convento del Carmen. Los andamios, los excrementos y las palomas muertas campan a sus anchas.
En esta vía, hay varios espacios que no tienen uso o proyecto para el futuro. La situación más grave es la que viven dentro del actual conservatorio, donde hay hasta una iglesia escondida llena de andamios y excrementos de palomas, así como aves muertas que espera su restauración para poder convertirse por ejemplo en auditorio.
Mientras que sigue habiendo desperfectos en los patios del antiguo convento del Carmen, también está sin uso el solar de la desaparecida capilla de la hermandad de la Soledad de San Lorenzo que tuvo en este cenobio hasta el siglo XIX. El espacio tiene entrada desde la calle Goles y conexión con el resto del complejo.
En la esquina de Goles con Baños, se halla el edificio de los antiguos Garajes Laverán, donde hay numerosas piezas arqueológicas sin exponer al público ya que la sala está cerrada sin poder conformar un recorrido patrimonial por este barrio de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete