Salud activa una alerta sanitaria y retira del mercado las aceitunas en mal estado que se vendían desde Sevilla
En los últimos días se ha incrementado la actividad delictiva en los campos sevillanos
Investigan en Sevilla una trama que vendía aceite defectuoso como oliva virgen extra
Los agricultores hacen guardias en el campo sevillano para evitar los robos de aceituna: «Impediremos que se lleven calentito el fruto del trabajo de un año»

Hasta diez toneladas de aceitunas robadas en la provincia de Sevilla y cuatro personas detenidas es el balance que deja los últimos actos delictivos en el agro sevillano. En concreto, en fincas o pazos del municipio de Arahal, uno de los de mayor producción ... del país, según la información que ha ido publicando ABC en la última semana. Tal es así que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha establecido alerta sanitaria y está retirando del mercado la aceituna robada y en mal estado (insalubridad con riesgo para la salud pública) que había distribuido desde Pilas a comercios de Sevilla y Huelva.
Fue a mediados del mes de septiembre, nada más comenzar el verdeo en Arahal, cuando se tuvo constancia de los primeros robos de aceitunas. Hasta seis toneladas denunciaron los propietarios de los olivos haber sufrido.
Y lo peor, es que los ladrones venden este producto de manera ilegal, sin tener en cuenta la trazabilidad y si ha sido tratado en los últimos días con algún producto fitosanitario, lo que, además del daño realizado, supone un peligro para la salud pública.
«Han robado aceitunas al menos en ocho zonas diferentes de Arahal y Paradas. Está pasando lo que dijimos porque tenemos la mejor cosecha de la provincia», comentaba por entonces un agricultor de Arahal, calculando que la cantidad estimada que se llevaron entonces superaba los 5.000 kilos. A esta cifra hay sumar otros mil kilos en otras fincas.
Pero la cosa no paró ahí, a las dos semanas del comienzo del verdeo, los agricultores denunciaron el robo de otras cuatro toneladas en una nueva operación delictiva en el campo sevillano. Los agricultores se quejan de las dificultades que, a veces, tienen a la hora de realizar la denuncia.
«Perdemos mucho tiempo en plena campaña por lo que a las pérdidas del robo hay que sumarle el tiempo que echamos en poner la denuncia y, al final, no vale de nada. A veces roban el fin de semana y tenemos que esperar al lunes para denunciarlo porque el cuartel no está abierto o llegamos y los agentes están con otras denuncias, hay pocos efectivos», explicaban.
Ante ello, el Ayuntamiento de Arahal puso en marcha una iniciativa pionera consistente en usar drones para vigilar desde el cielo los campos.
Fruto de las últimas actuaciones se pudo detener, por parte de la Guardia Civil, a cuatro personas el pasado miércoles cuando robaron un cargamento de más de un millar de kilos de aceitunas en otra finca de Arahal. Los ladrones fueron sorprendidos y huyeron en dos vehículos, uno de ellos era un Seat Alhambra de color gris.
La Guardia Civil los persiguió por caminos y veredas hasta que encontraron la salida a la A-92 que pasa por Arahal. Los agentes comunicaron a sus compañeros la matrícula y modelos de ambos vehículos cuando los perdieron en la autovía.
Menos de una hora más tarde, paraban para vender las aceitunas que transportaban en un puesto de la localidad de Pilas, a unos 88 kilómetros de Arahal. Dio la casualidad de que el puesto estaba siendo inspeccionado por agentes del Equipo ROCA que se percataron de que se trataba de los dos vehículos perseguidos en Arahal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete