El Distrito Portuario mantendrá los aparcamientos y cambiará el tráfico en La Raza con dos rotondas
El proyecto estrella del Puerto se aprobará parcialmente en el primer Pleno de marzo
Urbanismo renuncia a trasladar su sede al Distrito Portuario por el elevado coste

El trámite del Distrito Portuario para construir un nuevo barrio residencial y el muelle comercial y de ocio en Tablada superará al fin el escollo tras casi un año de parálisis absoluta. Lo hará con la aprobación parcial del cambio de PGOU que estaba pendiente ... y que se llevará al primer Pleno de marzo. Pero el plan incluirá algunas novedades con respecto al acordado con el anterior equipo de gobierno. Fuentes cercanas al proyecto confirman a ABC que la principal será un cambio en la reordenación del tráfico en la avenida de La Raza, donde se crearán dos glorietas para mejorar la movilidad con las calles cercanas. Se situarán, concretamente, al final de Páez de Rivera y a la altura de Padre García Tejero.
Otra de las sorpresas es que se conservarán todos los aparcamientos en superficie, que era una de las principales reclamaciones de los vecinos de la zona, donde las viviendas carecen de garajes y no hay bolsas de parking. Eso será posible con un traslado del carril bici que se iba a extender por La Raza, ocupando los estacionamientos a la avenida del Guadalorce, que es la nueva arteria peatonal que se abrirá al público entre las naves regionalistas y los tinglados portuarios cuando se construya el Distrito.
La tercera será la cesión por parte del Puerto de una parcela para la construcción de un equipamiento público, cuyo uso todavía no se ha decidido. Podría ser un centro cívico, un ambulatorio e incluso un colegio. Todo esto se ha incluido en la propuesta para la modificación puntual del PGOU que se está tramitando para cambiar el uso de las parcelas situadas frente a los almacenes del 29 de terciario a residencial. Este suelo es propiedad de la Autoridad Portuaria y lo venderá a promotores inmobiliarios para conseguir la liquidez necesaria con la que desarrollar el muelle comercial. El nuevo barrio que se ha previsto en esta parte de la ciudad tiene capacidad para 700 viviendas, de las que más de un tercio serán protegidas. Además, se crearán nuevas zonas verdes, edificios de oficinas y otros servicios de atención al ciudadano.
Este es el proyecto estrella del Puerto que, curiosamente, se ha visto frenado con el cambio político en el Ayuntamiento el pasado mayo. El parón ha venido por las modificaciones que el alcalde, José Luis Sanz, ha querido incluir para dar respuesta a varios colectivos vecinales. Todo se ha acordado con el presidente de la institución portuaria, Rafael Carmona, que ha mostrado buena predisposición para hacerlas. Además, tendrá también que aportar lo que se conoce como un «compromiso de liquidez» de 2,2 millones de euros que ingresará en la Gerencia de Urbanismo para ejecutar los equipamientos públicos. Esa operación tiene que ser previamente autorizada por el consejo de administración del Puerto.
Un nuevo concepto
Con la aprobación provisional del cambio de usos no se termina el trámite. Tras el paso por el Pleno se enviará a la Junta de Andalucía que tiene la última palabra. Sólo así se llevará a cabo la subasta de los terrenos por los que la Autoridad Portuaria quiere conseguir el máximo beneficio económico para hacer el mejor proyecto. No es fácil la tarea, pues hay que rehabilitar todas las naves regionalistas y los tinglados portuarios situados a la espalda que son mucho menos conocidos por el público. También se crearán itinerarios peatonales y nuevos servicios como una terminal de cruceros que sustituirá a la del muelle de las Delicias y un atraque para megayates.
El Distrito Portuario es una de las últimas bolsas de suelo que le quedan a la ciudad para crecer. Dispone de una superficie de más de 150.000 metros cuadrados que ganarán los barrios de Reina Mercedes y Heliópolis, hoy separados del muelle por la verja de entrada y los almacenes del 29. La recuperación de este patrimonio industrial es el punto de partida del desarrollo que todavía no tiene plazos de ejecución, aunque la intención de Rafael Carmona es empezar a licitar obra este mismo año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete