Un hotel, un parque y un paseo fluvial: así será el nuevo distrito del Puerto que arranca en Sevilla en 2024
La primera fase del nuevo barrio prevé comenzar en 2024 sobre el margen próximo al puente de las Delicias
Un puente 'verde' conectará el Parque de Guadaíra con el nuevo distrito, que contará con un total de 57 hectáreas y un hotel de diez plantas
El distrito portuario empezará en 2024 con una zona de ocio y otra de oficinas

El futuro distrito portuario de Sevilla ya tiene definidos tanto la ordenación como el uso de unos espacios que podrían empezar a transformarse a partir del 2024. Un nuevo barrio para la capital hispalense que discurrirá en el espacio longitudinal que abarca desde el puente de las Delicias hasta el del Centenario, donde se instalarán, a grandes rasgos, un hotel, una universidad, espacios culturales y deportivos, zonas verdes y viviendas.
Así lo ha presentado este miércoles el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, tras haber recibido con anterioridad el 'Master Plan' que recoge la ordenación, usos del suelo, edificación y planificación de este nuevo barrio de Sevilla que integrará el puerto en la ciudad. Un proyecto piloto en el que lleva más de dos años trabajando la UTE que componen el estudio de arquitectura Eddea y la consultora inmobiliaria CBRE, cuyo diseño plantea la transformación de la superficie portuaria actual (margen próximo a la avenida de Las Razas) de 40 hectáreas, en un distrito urbano-portuario «habitable, inclusivo y conectado» con 308.219 metros cuadrados de espacio construido para nuevas actividades económicas y 184.782 metros cuadrados de espacios libres y zonas verdes. Asimismo se propone la ordenación de 17 hectáreas del margen oriental de la avenida de Las Razas para uso residencial y terciarios. En total, el proyecto puerto-ciudad abarca una superficie de 57 hectáreas.
La nueva Avenida del Guadalhorce
Según la idea que plantea la oficina técnica, más de la mitad del entorno portuario se convertirá en un espacio libre vertebrado por un amplio parque que en paralelo contará con una avenida del Guadalhorce que se transformará para la ocasión sobre el antiguo trazado ferroviario del Puerto. Además, se construirá el denominado 'puente verde' para conectar el Parque del Guadaíra con el nuevo distrito.

El muelle de Tablada compatibilizará su principal uso portuario para el atraque de cruceros con un paseo marítimo-fluvial, llamado 'el Cantil', que conservará la identidad portuaria del ámbito. En paralelo transcurrirá la 'galería de los Tinglados', un recorrido cubierto que permitirá al peatón atravesar la zona bajo la sombra que proyectan los actuales almacenes.

En el extremo norte, junto al puente de las Delicias, la puerta de entrada al muelle será 'la Bocana', «donde el ciudadano podrá asomarse a la lámina de agua» desde el 'muelle de Honor'. Hacia el sur, junto al puente del Centenario, el nuevo espacio habilitará el 'Muelle de Heliópolis' para aproximar los barrios más cercanos —Heliópolis y Bermejales— a la lámina de agua. En la zona residencial, el documento planifica la 'plaza de la Exposición' como punto de entrada desde Reina Mercedes al Distrito Urbano-Portuario.
Una terminal de cruceros
El sistema de espacios libres presenta la dársena como «una oportunidad para enlazar los grandes espacios verdes de la ciudad», ha destacado Rafael Carmona, «lo que facilita la conexión con el anillo verde de Sevilla». Respecto a los equipamientos, los usos portuarios se mantendrán en la nueva 'Terminal de Cruceros'. Será el principal foco de la actividad portuaria de la zona y estará ubicada en el tercer tinglado, junto al 'cantil'. El moderno edificio albergará también el 'Port Center', un nuevo escenario que sirve de interfaz lúdica entre el ciudadano, el puerto y Sevilla con el objetivo de acercar la actividad portuaria, logística e industrial, acoger visitas, exposiciones, etc.



Los equipamientos culturales serán el 'teatro del Puente' y la 'casa Azul'. El primero, ubicado en el parque del Puerto, pone en valor el Puente de Alfonso XIII como elemento protagonista del anfiteatro de la dársena en el que destaca el contacto con la lámina de agua. El segundo, supondrá un espacio emblemático planteado como un nuevo hito cultural y paisajístico para Sevilla.
Además, el 'Máster Plan' sitúa a la 'nave Encendida' en el extremo norte del ámbito. Este será otro punto de entrada al área portuaria que refuerza el acceso de la Bocana. Su singularidad reside en que mantendrá el carácter arquitectónico de la nave en la que se asienta y facilita su permeabilidad hasta el muelle.
El distrito dedicará un muelle a las actividades deportivas en la zona del quinto tinglado, y contará con un Hub de aparcamiento con capacidad para 1.400 plazas. Este edificio está concebido en altura para que sea capaz de albergar otros usos en caso de una reducción del uso del vehículo.



En cuanto a las actividades económicas, se centrarán en las naves y tinglados del puerto. Estos elementos mantendrán la esencia portuaria y podrán desarrollar actividades vinculadas al retail, industria ligera (makers) y espacios de trabajo (working places y co-working).
En el extremo sur del distrito, junto al muelle de Heliópolis, se reservará un ámbito para el desarrollo de una zona de negocios que prevé la construcción de edificios de alturas variables en armonía con el entorno. También se reservará espacio en las inmediaciones del Puente del Centenario, bajo la estructura, que podrá utilizarse para una marina seca u otros usos que no requieran edificación.
Un hotel de diez plantas
Por último, en el ámbito ARI-DBP-08 se plantea la construcción de un hotel junto a la Plaza de la Exposición con una altura máxima de 10 plantas que marque la entrada al área portuaria a través de la calle Páez de Rivera.
El Distrito Urbano-Portuario está en una posición estratégica al sur de la ciudad, próximo a las principales redes de transporte. Para favorecer su accesibilidad, la estrategia de movilidad promueve un distrito abierto y conectado, donde el peatón es el protagonista, con circuitos peatonales, para bicicleta, y conexión con el anillo verde y el transporte público. Además, las redes internas de transporte están diseñadas para garantizar la accesibilidad de un punto a otro en un corto periodo de tiempo (distrito 5 minutos).
Para la puesta en marcha del proyecto, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha previsto el lanzamiento de la primera fase a partir de 2024 bajo el régimen de concesión administrativa que implica la inversión privada para el desarrollo del ámbito, una vez haya avanzado la tramitación urbanística. Esta primera fase corresponde a más de 100.265 metros cuadrados de espacios libres y zonas verdes y 117.904 metros cuadrados de techo para actividades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete