Suscríbete a
ABC Premium

Empresarios y sindicatos aplauden la decisión del Gobierno de instalar la Agencia Espacial Española en Sevilla

Insisten en que reposicionará a Andalucía como tierra atractiva para inversiones y la generación de oportunidades y que será clave para impulsar la industria aeroespacial de Sevilla

Sevilla será la sede de la Agencia Espacial Española

¿Qué edificio de Sevilla albergará la Agencia Espacial Española?

¿Qué es la Agencia Espacial Española?

El alcalde de Sevilla celebra con su equipo la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española Vanessa Gómez

S. S.

Sevilla

Tras el anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez en la mañana de este lunes de que Sevilla será la sede de la Agencia Espacial Española, las reacciones acerca de esta decisión no dejan de sucederse, poniendo el foco en la capacidad de atracción de inversiones que para Andalucía y Sevilla va a tener este organismo. Así, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha afirmado que con la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española se convierte en «un día para la historia», no solo para la ciudad sino para el conjunto de la comunidad, dado que contribuye «al reposicionamiento» de la región como «tierra muy atractiva para la atracción de inversiones y para la generación de oportunidades».

«Lo que hoy celebramos es una noticia excelente que redunda en beneficio de todos los andaluces», ha asegurado el presidente de la CEA, Javier González de Lara, que considera que la llegada de esta agencia «sin duda va a ser un revulsivo excepcional» para la economía andaluza, en concreto para la innovación y la industria, «contribuyendo así al reposicionamiento en el que está inmersa Andalucía».

«Creo que es un paso muy importante para Sevilla, es un paso muy importante para Andalucía y para seguir construyendo ese importante hub aeroespacial que desde Sevilla se irradia a otras provincias andaluzas con un efecto dinamizador importante», ha concluido el líder de la patronal andaluza, que ha transmitido su «más sincera enhorabuena» a los promotores de la candidatura y quienes la han apoyado.

Empresarios sevillanos

Por su parte, Miguel Rus, presidente de los empresarios sevillanos, ha vaticinado este lunes, tras conocerse la designación de la capital para ser la sede de la Agencia Espacial Española, que este órgano va a ser «clave» para «seguir impulsando la importante industria aeroespacial de Sevilla», y, especialmente, a las «miles de empresas y empleos» que dependen de este sector.

El presidente de los empresarios sevillanos ha reconocido la «amplia oferta de equipos de investigación» y el «fuerte polo industrial» con el que cuenta Sevilla desde hace años

Rus, que ha reconocido que se ha trabajado «mucho» para que la capital se alzara con esta designación, ha asegurado que la Agencia «atraerá inversión, actividad económica y empleo». En este sentido, ha recordado que la ciudad tiene un «importante clúster aeroespacial» que, con la nueva Agencia, va a continuar «desarrollándose» junto al espacio de innovación, conocimiento y un tejido empresarial «potente y competitivo».

Por último, el presidente de los empresarios sevillanos ha querido reconocer la «amplia oferta de equipos de investigación» y el «fuerte polo industrial» con el que cuenta Sevilla desde hace años para que la Agencia Espacial Española sea un «éxito» como proyecto de futuro a medio y largo plazo.

Cesur

De igual manera, la asociación de empresarios del Sur de España, Cesur, y sus socios del sector espacial y aeronáutico han subrayado además que esperan que este nombramiento sea «un gran impulso», a medio plazo, para que Sevilla «se consolide como un polo industrial en el ámbito espacial». «Es indiscutible que el sector espacial es un motor económico y de innovación para España, que ha demostrado su carácter estratégico para el desarrollo de aplicaciones de todo tipo y su enorme potencial de crecimiento», ha apuntado Iturri.

Sindicatos

El sindicato CCOO también ha celebrado la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, remarcando la «oportunidad para crear empleo estable y de calidad». El secretario de Política Institucional de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, ha destacado que esta decisión es un «reconocimiento al trabajo realizado en el sector aeronáutico durante décadas».

«Ahora se abre una oportunidad única de sentar las bases del necesario cambio a un modelo productivo que permita diversificar la actividad económica de la capital y el área metropolitana», ha manifestado en una nota de prensa.

CCOO, como miembro del comité director que ha respaldado la candidatura sevillana, ha señalado que la designación «es fruto de un trabajo colectivo entre el Ayuntamiento hispalense, organizaciones sindicales, empresariales, institucionales y universitarias, que han permitido visualizar el potencial de Sevilla para acoger esta sede».

«Esta decisión es un reconocimiento al trabajo realizado en el sector aeronáutico durante décadas»

Jorge Carlos Lebrón

Secretario de Política Institucional de CCOO de Sevilla

Lebrón ha incidido en que la capital «es una sede idónea por su histórica relación con el sector gracias, sobre todo, a la labor de decenas de miles de trabajadores que, desde hace décadas, permiten que esta ciudad y su área metropolitana sean un referente de esta industria».

Además, el secretario de Política Institucional de CCOO de Sevilla ha manifestado que la designación «es una buena noticia después de años de déficit inversor del Gobierno central y, aunque no supla las carencias en infraestructuras que Sevilla sufre desde hace décadas, puede contribuir a sentar las bases de la Sevilla del futuro».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación