El Estadio de la Cartuja de Sevilla inicia su transformación para el Mundial 2030
La Junta de Andalucía apuesta por las energías renovables con la colocación de 768 paneles en la zona sur para que sea autosuficiente energéticamente; la instalación está en su recta final y estará en marcha en noviembre
Los tres estadios colocarán a Sevilla a la vanguardia del fútbol europeo
-RIhEvMIPiGFOrfAKS2KGbUL-1200x840@abc.jpeg)
Conocida la decisión de la FIFA de darle a España y Portugal la organización del Mundial 2030, en el Estadio La Cartuja han tenido a bien comenzar su transformación con una instalación fotovoltaica destinada al autoconsumo, un matiz clave y sumamente tenido en cuenta ... por el máximo organismo del fútbol en los últimos años. La misma ha sido diseñada y medida por un departamento de ingenieros expertos en este campo con la colocación de hasta 768 paneles de 460 wp repartidos en la cubierta en la zona sur, tal y como ha podido conocer ABC. La instalación, primera reconversión que hace un estadio de fútbol en Andalucía de este tipo, alcanzará una potencia pico 353,28 Kwp y 300 Kw nominales, lo que permitirá un ahorro en torno a los 100.000 euros anuales en la rebaja de la factura eléctrica. Igualmente, también es intención de la Junta la de realizar una actuación para el agua caliente sanitaria a través de energía renovable con captadores solares híbridos.
Fue en 2013 cuando la FIFA decidió corregir su política en cuanto a infraestructuras tras comprobar cómo los estadios de Sudáfrica, donde se celebró el Mundial tres años antes, habían quedado muy pronto obsoletos, abogándose desde Zurich, Suiza, sede del organismo, por marcar sobremanera un plan de sostenibilidad en la construcción de los próximos estadios mundialistas, así como la necesidad de hacer distintas reformas en los que ya existían y querían formar parte de la exclusiva lista de las mejores instalaciones. Desde la Consejería de Deportes de la Junta, y después de varios estudios, han entendido la situación de los beneficios que supondrá la implantación de estas placas solares por un coste de actuación de 250.000 euros más IVA y con unas ventajas evidentes en lo económico.
-U37261242005ooG-624x350@abc.jpeg)
Además de la apuesta por lo ecológico, el Estadio La Cartuja, inaugurado en 1999, afrontará otro tipo de modernizaciones, siempre con la idea prioritaria de aumentar el número de asientos hasta los 65.000, otra exigencia de la FIFA para poder ser una de las sedes principales en el Mundial. Actualmente, la capacidad del estadio es de 58.000, insuficiente por ahora para ser también catalogado por la UEFA, máxima institución del fútbol en Europa, como 'estadio cinco estrellas'. La intención de la sociedad que gestiona el edificio es que, además de ser sede del Mundial, es también la de que se abra la posibilidad de albergar una final de la Liga de Campeones. La decisión del organismo presidido por Aleksander Ceferin depende, sobre todo, y además del grado de influencia que puede tener cada país, del número de espectadores que caben en los estadios. La Junta de Andalucía ya sabe que con el aumento de unos 7.000 espectadores en capacidad se pasaría a estar dentro del rango de los mejores estadios continentales.
En el año 2021, y en un corto periodo de tiempo, justo antes de que España jugara la Eurocopa en Sevilla, sí que se acometieron una serie de actuaciones de adecuación de las instalaciones del estadio sevillano. En menos de un mes y medio, desde la sociedad se pudo adecuar el estadio a lo que pretendía la UEFA cuando Bilbao, que era la sede fijada en un principio, no quiso asumir algunas de las exigencias dadas desde la organización de la Eurocopa. Ahora, con mucho más tiempo, la modernización de La Cartuja será de una magnitud mayor y con la mirada puesta en el Mundial de 2030.
Desembarco del Betis
En este sentido, en estos momentos se está haciendo todo tipo de planteamientos de cara a la mejora del estadio con distintas opciones en cuanto a los tiempos, siempre, teniendo en cuenta que el Betis desembarcará la próxima temporada para jugar sus partidos ante las obras que se van a realizar en el estadio Benito Villamarín. Algunas de las mejoras que se realizarán en torno al Estadio La Cartuja antes de que el club heliopolitano dispute sus partidos como local está el del acceso a la zona, con muchos problemas actualmente cada vez que se produce un evento, no sólo deportivo, sino también de tipo cultural como conciertos, con la presencia de miles de espectadores.
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Con la sintonía entre la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla, se está trabajando desde hace ya unos meses para buscar alternativas, si bien, como resulta evidente y lógico, muchas pasan por aumentar el transporte público. Además, también Renfe valorará, llegado el caso, la posibilidad de ampliar el número de trenes con destino a la parada llamada 'Estadio Olímpico', a pocos metros de las instalaciones deportivas. Actualmente, 30 son los trenes que hacen el recorrido de lunes a viernes, 16 más que durante los fines de semana. Parece obvio que los sábados y domingos, días de fútbol, la subida de trenes a partir de agosto del año que viene podría ser alta para tratar de evitar que los aficionados béticos tengan que ir en sus coches particulares al estadio. En la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros se entiende la situación, si bien aún no se ha trabajado en la misma pues aún queda casi un año para que la entidad presidida por Ángel Haro llegue para jugar sus partidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete