Eusa negocia crear un centro universitario en el Distrito Urbano Portuario de Sevilla
La institución académica de la Cámara de Comercio quiere hacerse con una de las naves regionalistas y calcula que la inversión para rehabilitar el espacio y crear aulas y despachos es de siete millones
Las naves del Distrito Urbano Portuario de Sevilla alojarán empresas e instituciones públicas y privadas
Un hotel, un parque y un paseo fluvial: así será el nuevo distrito del Puerto que arranca en Sevilla en 2024
El distrito portuario empezará en dos años con una zona de ocio y otra de oficinas

El Puerto de Sevilla confía en que las obras del nuevo Distrito Urbano Portuario, en el entorno de la avenida de Las Razas, den el pistoletazo de salida en 2024 (pese a que todavía está pendiente de resolver algunos flecos, como la ... aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística). Este proyecto transformará la zona sur de la ciudad con la promoción de 700 nuevas viviendas y la generación de más de 300.000 metros cuadrados para atraer nuevas actividades económicas y sociales, lo que implica también la restauración y reconversión de las naves y tinglados históricos de este enclave (construido para la Exposición Iberoamericana de 1929).
Uno de los potenciales inquilinos que ya ha sondeado la posibilidad de instalarse en este área es el campus formativo Eusa, que pertenece a la Cámara de Comercio y está adscrito a la Universidad de Sevilla. El centro podría servir así como punta de lanza de este nuevo espacio, ya que es el segundo actor que se interesa por este espacio. El primero fue el Ayuntamiento de Sevilla, que estudia trasladar a estas dependencias la Gerencia municipal de Urbanismo. Ambas instituciones serían el banderín de enganche para acelerar la adhesión de nuevos operadores a un proyecto que también espera atraer sedes de empresas y firmas del sector comercial y el ocio.
El objetivo de la Cámara de Comercio de Sevilla sería ocupar una de las naves históricas de Las Razas, donde se podría ubicar la mayor parte de la actividad formativa de su institución académica. «Un cuerpo de nave tiene unos 7.500 metros cuadrados, pero la edificabilidad total alcanza los 10.500, ya que el 40% de la infraestructura permite desarrollar dos alturas en su interior», según indican las fuentes consultadas por ABC, que añaden que el primer paso para iniciar este proyecto será sellar un acuerdo con la Autoridad Portuaria, con quien ya existe una negociación en marcha.
A partir de ahí, la meta más inmediata sería avanzar al máximo el proyecto de rehabilitación de la nave para que esta nueva sede pueda estar operativa cuando arranque definitivamente el nuevo distrito. «En el mejor de los casos esta sede abriría sus puertas en el curso 25/26 ó 26/27». Aunque la tramitación urbanística de este nuevo barrio portuario aún no ha concluido, sobre las naves se podría realizar con antelación una actuación inicial para analizar su estado y realizar la consolidación del proyecto, lo cual aceleraría su adecuación posterior. «Se trata de una iniciativa que responde al crecimiento anual que registra la actividad formativa de Eusa, cuya sede actual ya se ha quedado pequeña y necesita buscar nuevos enclaves para acoger esta expansión y sus futuros proyectos», destacan las fuentes consultadas.
Coherencia
La creación de un centro universitario en este distrito es coherente con el entorno de la ciudad, ya que junto a la avenida de Las Razas se encuentra el campus universitario de la vecina avenida de Reina Mercedes, que acoge facultades como las de Farmacia, Arquitectura, Biología o Matemáticas, y centros como el edificio de servicios avanzados para la investigación Citius.
Eusa ofrece formación en este momento a unos 5.000 alumnos cada año. «Proceden de actividades diferentes: hay en torno a 600 universitarios, 700 en programas de formación profesional (una de las áreas que más crece), 300 en la escuela de negocios, 2.000 en formación 'in company' (que se realiza a la medida de las peticiones de las empresas), 600 alumnos extranjeros que proceden de instituciones internacionales con las que existen diversos acuerdos de colaboración y los matriculados en actividades de formación 'online', que aunque no acuden a las aulas, necesitan equipamientos específicos para la correcta transmisión de las clases», remarcan.
La inversión que requeriría la reforma y adecuación de las naves rozaría los siete millones de euros, y el desembolso total alcanzaría los diez millones si se tiene en cuenta el equipamiento necesario para el nuevo edificio universitario (como mobiliario y equipos tecnológicos), tal y como ha podido conocer ABC.
Eusa imparte grados como Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Turismo. Junto a su actual campus en la calle Plácido Fernández Viagas, también realiza actividad formativa en el espacio Cartuja Center. La creación del nuevo campus en Las Razas se convertiría en el eje de la institución, ya que tiene capacidad para centralizar la mayor parte de sus actividades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete