salud mental
Cómo evitar y prevenir los suicidios juveniles a través de Tik-Tok e Instagram
El Virgen del Rocío de Sevilla lidera «Mentescopia», un proyecto pionero en Europa al que se han unido los mayores hospitales españoles, que está teniendo una buena acogida en los usuarios de estas dos plataformas
Señales de riesgo de un trastorno mental adolescente que puede acabar en un suicidio
Se duplican los intentos de suicidio de jóvenes menores de 25 años en Sevilla

Mentescopia, un programa pionero a nivel nacional y europeo contra el suicidio en los jóvenes, surgió hace año y medio en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla porque dos de cada tres enfermedades mentales debutan en la adolescencia y se hacía necesario ... hacer llegar mensajes positivos y con rigor científico a esta franja de la población que no lee periódicos ni ve la televisión. Con la ayuda de la sociedad científica Cibersam y el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), esta iniciativa ha sido consensuada y compartidacon los mayores hospitales españoles bajo el liderazgo del centro sevillano y empieza a cosechar resultados.
La generación Z ya no usa siquiera google para informarse y sólo lo hace a través de plataformas como TikTok o Instagram y a ellas se han dirigido los profesionales que dirigen Mentescopia. Uno de ellos, Idalino Rocha, investigador de Cibersam y del IBIS, destaca que también hacen material didáctico para los docentes y podcast para los padres y familiares de los jóvenes: «Este proyecto es pionero en Europa. No hay nada parecido en ningún país europeo enfocado a la salud mental de los adolescentes. Y utilizamos la música, el reguetón, por ejemplo, para lanzar estos mensajes«, dice Idalino Rocha, investigador de Cibersam y del IBIS.
Estos mensajes han sido ya vistos por 300.000 alumnos y ahora han puesto su mirada en el canal Twitch, otra de las platafomras favoritas de los jóvenes. Unos seicientos niños de institutos sevillanos asistirán dentro de unos días a un evento informativo sobre prevención de trastornos mentales en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y también se ha programada otro acto presencial en la localidad jiennense de Alcalá la Real, uno de los pueblos con mayores tasas de suicidio de España. «Todos los adolescentes saben lo que es saludable desde un punto de vista alimenticio, lo que es bueno para su salud física y lo que no lo es, pero no saben nada de lo que es bueno y malo desde el punto de vista de la salud mental», asegura Ana Giménez Ciruela, psiquiatra infanto-juvenil del Virgen del Rocío.
¿Qué hábitos son saludables y útiles para prevenir trastornos mentales? «Son todo lo que denominamos reservorio cognitivo. Compartir, socializar con amigos, leer, crear, jugar. Son cosas sencillas pero está demostrado que tienen un impacto directo en la salud mental«, responde Giménez. Cuando los adolescentes y jóvenes dejan de leer, de hablar con los amigos o de crear, aparecen factores de riesgo para su salud mental. Está demostrado que los adolescentes que leen tienen menor riesgo de suicidio.
Ana Giménez asegura que «la salud mental está dentro del armario y hay que sacarla. Muchos problemas debutan en los colegios, por eso los profesores tienen esa capacidad para saber que algo pasa con un alumno y por eso son tan importantes en la salud mental y debemos ayudarles a detectar esos problemas y comunicarlos«.
El Hospital Virgen del Rocío coordina una red muy dispersa y variada que consta, entre otras, de seis unidades de salud mental en distintos centros de salud , dos comunidades terapéuticas donde algunos pacientes pueden pernoctar, un hospital de día, servicio de urgencias, unidades de hospitalización en el Virgen del Rocío y San Lázaro y la unidad infanto-juvenil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete