Exitosa primera jornada de Sicab Sevilla 2022: de la tranquilidad matinal al bullicio vespertino
Aunque el Salón Internacional del Caballo Español abrió sus puertas a primera hora de este martes, su inauguración oficial fue a las ocho de la tarde
Jaime Guardiola y Álvaro Domecq: «El gran éxito de Sicab es que los extranjeros vienen con alegría para comprarnos caballos»
Sicab Sevilla 2022: cómo adquirir las entradas y consultar la programación
Procesión en Roma con el Cachorro y la Esperanza de Málaga, en directo
«Vente para el Sicab, que ahora es el momento de hacer negocio». La breve y concisa conversación telefónica de un señor a primera hora de la mañana era el perfecto resumen del arranque 'clandestino' del Salón Internacional del Caballo Español; que, aunque no se inauguró oficialmente hasta las ocho de la tarde, estuvo toda la jornada abierto al público. Una apertura que pasó del sosiego matinal al bullicio vespertino desde que la aguja marcó en el reloj las cinco en punto.
Aprovechando la tranquilidad inicial, la mañana era el momento más oportuno para hacer la radiografía exacta del esqueleto de esta gran feria internacional del caballo de Pura Raza Española: hay moda, restauración, zonas de ocio, espectáculos para todas las edades y, por supuesto, caballos. Concretamente, novecientas cabezas de ganado. Una cifra histórica que pone de manifiesto su recuperación total tras el paso de la pandemia, que hay que recordar que no fue óbice para que Sicab cumpliera durante los dos últimos cursos con su compromiso anual con la proyección internacional de la Pura Raza Española.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla volvió a transformarse ayer, y lo hará hasta el próximo domingo, en esa costumbrista mezcolanza entre romería y feria aromatizada por su amalgama de olores inconfundibles: el del cuero de la zona comercial, el del jamón de los stands y el del zotal de las cuadras. El DNI de este Salón Internacional del Caballo, del que ABC es medio oficial.
La inauguración 'oficial'
Minutos después del mediodía sonaba el Himno Nacional, que clausuraba el simbólico acto de hermanamiento que habían compartido la unidad de Caballería de la Policía Nacional con la directiva de Ancce (Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española), y a su vez suponía la apertura simbólica de esta trigésimo segunda edición del Sicab. Ocho horas después lo inauguraba, ahora sí de un modo oficial, el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el teniente general del Cuerpo General del Ejército de Tierra, Carlos Jesús Melero; la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Crespo Díaz; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; y el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios.
El primer acto concurrido de público llegó a mediodía, cuando la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española de Estados Unidos homenajeó, entre otros, a cuatro históricos ganaderos de bravo y de caballos españoles: Rafael Peralta, Álvaro Domecq, Jaime Guardiola y Antonio Miura. Cuatro casas ganaderas, cuatro ramas de la sangre brava, cuatro maneras de entender el toreo, bajo un sentimiento común: el amor por el toro bravo. Historia viva de la tauromaquia y del caballo español. Que se convertían de facto en la primera representación del mundo de los toros en la inauguración de la trigésimo segunda edición del Sicab. Maestros todos a los que le rindió homenaje el embajador en España de esta institución, Rafael Lemos, el «gran maestro de la fotografía ecuestre», como dijo Rafael Peralta Revuelta durante la presentación del acto.
Históricos ganaderos
Minutos después del homenaje, los emblemáticos ganaderos Jaime Guardiola y Álvaro Domecq mantuvieron un encuentro con ABC de Sevilla, en el que ambos desgranaron el origen de ese vínculo tan arraigado entre el toro y el caballo. Para Guardiola, «están unidos desde sus raíces, desde el campo. Una unión que nace de la ganadería brava. El caballo es nuestra gran herramienta para el manejo del toro».
Tal y como reivindica a este periódico Jaime Guardiola, «el caballo español nace de las marismas y gracias a eventos como Sicab se expande a todo el mundo. La importancia y el verdadero éxito de Sicab es que nosotros no tenemos que salir a vender, sino que vienen hasta aquí los ganaderos extranjeros para comprarnos».
Por su parte, Álvaro Domecq Romero matiza que esos criadores extranjeros vienen con especial «alegría». «Ésa es la señal de que aquí algo pasa. Aquí te enteras de las cosas del mundo del toro y del caballo, por eso hay que seguir viniendo mientras se pueda».
El cierre de la jornada 'oficial' sería el espectáculo, para el que se destina en exclusividad la 'pista' 3 de Fibes, y en el que actuaron figuras nacionales e internacionales como el ilusionista de caballos Santi Serra, que mostró la amplitud de su «doma en libertad»; el pentacampeón de España de Doma Vaquera, el umbreteño Rafael Arcos; y el grupo francés del 'Volteo Cosaco', entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete