Suscríbete a
ABC Premium

patrimonio

«Las 300 fisuras aparecidas en el Hospital de la Caridad tras las obras de las Atarazanas parecen superficiales pero no hay explicación oficial»

José María Cabeza, exconservador del Alcázar y dirigente de Adepa, pide a la Consejería de Cultura que explique si hay relación con las obras en la nave 7, paradas desde marzo, y pregunta qué se va a hacer para repararlas y que no vayan a más

Adepa denuncia alteraciones en el proyecto de reforma de las Atarazanas

El Hospital de la Caridad tuvo que colocar una red bajo la cúpula de la iglesia por los desprendimientos Raúl doblado

J.A.

Sevilla

José María Cabeza, exdirector-conservador del Real Alcázar de Sevilla y dirigente de la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), cifra en trescientas el número de fisuras o grietas que se han documentado en el Hospital de la Caridad desde el inicio de las obras en las Atarazanas de Sevilla. Cabeza asegura que esta asociación envió un burofax a Cultura y a la Caixa informándole de estos daños sin que hayan recibido ninguna respuesta. «Es razonable pensar que los trabajos en la nave 7 colindante con la iglesia pueden tener relación con esas grietas y nos llama la atención que esos trabajos permanezcan en suspenso desde marzo, pero no tenemos ninguna información oficial al respecto, a pesar de haberla solicitado».

El exconservador del Alcázar y sus compañeros de Adepa han reclamado un informe «serio y solvente ante la posibilidad de que las grietas fueran causadas por las obras que allí se realizan». Cabeza explica que «si bien de forma verbal se ha aludido a la existencia de un antiguo colector como su causante, hemos reclamado informes técnicos sin que hasta la fecha se nos haya entregado documento alguno ni sobre los motivos que han desencadenado esas fisuras ni de medidas para corregir daños, pese a que se nos prometió que estaría terminado en febrero de este año».

Una primera valoración indica que la reparación de todas esas fisuras ascendería a 1,7 millones de euros, según Adepa

Técnicos de Cultura iniciaron en enero un estudio para determinar el impacto de las obras de las Atarazanas en los daños observados en distintas estancias del contiguo Hospital de la Caridad. Las obras de la nave 7 se paralizaron en marzo y nada más se supo de ese informe posteriormente.

José María Cabeza, Joaquín Egea y José García Tapial, dirigentes de Adepa maya balanyá

Una primera valoración habla de que la reparación de todas esas grietas, en apariencia superficiales, podría ascender a 1,7 millones de euros, según los dirigentes de Adepa, que denuncian «oscurantismo en todo este asunto, algo que no entendemos porque hablamos de un edificio público».

El portavoz de Adepa, Joaquín Egea, dice que tiene que haber transparencia en todas las obras relacionadas con patrimonio y citó la restauración de la iglesia del Salvador en 2004, en la que se ponía abierto por obras«, dijo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación