La facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, sede de un congreso internacional sobre cooperación judicial
Durante dos días expertos procedentes de diversas universidades españolas y europeas debaten sobre el espacio europeo de libertad
Fernando Llano será el nuevo decano de Derecho tras ganar las elecciones por mayoría absoluta

El decano de Derecho de la Universidad de Sevilla, Fernando Higinio Llano Alonso, ha inaugurado este jueves el congreso internacional «Retos de la Cooperación Judicial europea en materia civil y penal», dirigido por el profesor titular de Derecho Procesal, Ángel Tinoco Pastrana y organizado en el marco del proyecto de investigación I+D+i de la Agencia Estatal de Investigación«El Derecho Procesal Civil y Penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia»;, cuya Investigadora principal es la catedrática de Derecho procesal de la Universidad de Burgos, Mar Jimeno Bulnes.
El Congreso se celebra los días 9 y 10 de marzo en la facultad de Derecho en modalidad presencial, con la participación de un importante número de congresistas.
Intervienen expertas y expertos en la materia procedentes de diversas universidades españolas y europeas, al igual que operadores jurídicos como miembros de la judicatura y abogacía, e investigadores de diversas nacionalidades. Se están tratando materias fundamentales e innovadoras en el ámbito del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia, en un total de diecisiete ponencias y cuarenta y una comunicaciones seleccionadas.
Se abordan cuestiones de gran actualidad y trascendencia para el desarrollo del Espacio Judicial europeo, tales como la relevancia de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la independencia judicial y el Estado de Derecho, el principio de proporcionalidad, la digitalización de la cooperación judicial y el acceso a la justicia, la sustracción parental transfronteriza, la debida diligencia empresarial en derechos humanos, los planes de reestructuración de las empresas, la orden europea de retención de cuentas, la obtención de la prueba en el ámbito de la cooperación judicial, los conflictos laborales y la mediación, la protección de los menores y el menor inculpado en la cooperación judicial, la orden europea de protección en la era digital, el decomiso de efectos del delito, el blanqueo de capitales y las criptomonedas, los derechos fundamentales y la ejecución de la orden europea de detención y entrega, entre otras.
Oportunidad
El profesor Ángel Tinoco Pastrana, ha resaltado la importancia de la celebración del congreso de forma presencial y la excelente oportunidad que supone tanto para el ámbito académico como para los operadores jurídicos, el intercambio de experiencias, conocimientos e investigaciones, lo cual es fundamental para la integración europea y la propia construcción del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, constituyendo este Congreso además «un magnífico foro para la transferencia de conocimientos y resultados desde la Universidad a la sociedad».
La Profesora Mar Jimeno Bulnes, añade que el congreso supone un gran beneficio para la «ciencia en abierto», habiendo sido ofertado de forma gratuita para los participantes, que responde a los objetivos de la «Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación», que posee una perspectiva pluriestatal y multidisciplinar, reuniendo a congresistas de diversas nacionalidades y perfiles.
Además, según recalca constituye «un relevante foro de debate y discusión», donde los ponentes y comunicantes reciben las reflexiones, aportaciones y comentarios de un auditorio especializado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete