El retraso de la actividades extraescolares en Sevilla pone a los padres en serios aprietos para conciliar
Los colegios públicos de la capital hispalense han comenzado octubre sin estas actividades del plan de apertura. Educación no ha culminado el acuerdo marco y espera que el servicio se reanude lo antes posible
Bienvenida al colegio en Sevilla a los sones de Miguel Ríos

Octubre era el mes en el que los colegios comenzaban habitualmente las actividades extraescolares. Después de que las primeras semanas de septiembre los escolares se marcharan a casa antes, era tradicional que desde primero de octubre, muchos niños se quedaran en el colegio después del ... comedor haciendo actividades extraescolares como deportes, inglés, teatro y otras materias. Es una fórmula que permite alargar una o dos horas más el tiempo de los niños en los centros educativos facilitand la conciliación a los padres y madres que trabajan.
Sin embargo este curso ha sido así. Al menos de momento los colegios públicos de Sevilla no pueden ofrecer todavía estas actividades que complementan las tareas de contenidos de los niños y que supone un respiro para las familias ya que, por su horario, normalmente en horario de tarde después del comedor, sirven para que lo padres puedan concicliar.
Sin embargo el curso ha empezado si que estas actividades que se engloban dentro del plan de apertura de los colegios no estén funcionando. En total en Sevilla, según los datos de la propia Junta de Andalucía, hay unos 17.700 niños que realizan estas actividades que aún no han empezado en la mayoría de lo colegios porque no se ha cerrado entre la Junta de Andalucía y las empresas contratadas para ello.
Aunque se desconoce el número exacto de colegios afectados por el retraso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional asegura que «espera culminar la firma del acuerdo marco con todas las empresas en los próximos días y comenzar la formalización de los contratos, con todas las garantías y plazos estipulados en el procedimiento, incluyendo la resolución de los recursos presentados al propio Acuerdo Marco».
Esperan que sea este mes
En este sentido, admiten que la Consejería «ha puesto todos los recursos disponibles para agilizar los trámites, que son más complejos a través de la plataforma Giro, con el objetivo de que el servicio de actividades extraescolares esté a disposición de los centros educativos y de las familias lo antes posible». Con todo se espera que las actividades se vayan reanudando a lo largo de este mes de octubre aunque se desconoce la fecha exacta.
De hecho la noticia de este retraso ha cogido a muchos padres con el paso cambiado ya que en alguno colegios esa notificación llegó mediante un aviso hace sólo unos días en el que se advertía a las familias que las actividades no comenzarían el 2 de octubre «por razones ajenas a la empresa y al centro educativo» y en el que se estimaba que podrían retomarse en torno al 16 de octubre.
Es algo que no ha gustado nada a los padres ya que según explican desde Fampa Nueva Escuela la notificación oficial a las familias de los centros afectados llegó a finales de la semana pasada, porque en principio esta semana tendrían que haber empezado. Se quejan de que conocieron la noticia por la denuncia de las empresas a través de los medios de comunicación.
Pero sobre todo de las molestias que este retraso va a provocarles. «Lógicamente, muchas familias necesitan de estas actividades para conciliar, además de que estas actividades fomentan el desarrollo educativo y socioemocional del alumnado, a través de actividades deportivas, artísticas etc. Y todo sin saber a ciencia cierta cuándo van a comenzar», dice Rocío Begines, de Fampa Sevilla. Otros padres se han puesto en contacto con ABC para reconocer la dificultades que están pasando por el retraso en el inicio de estas actividades.
MÁS INFORMACIÓN
Desde la Asociación de Directores de Centro, Asadipre, su presidente Jorge Delgado, ha recordado el «problema» que este retraso supone para las familias y que revela que «la organización no ha sido la adecuada». Según Asadipre se trata de una «falta de respeto a la escuela pública, a las familias y al trabajo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete