Familiares del piloto sevillano muerto en Chile acuden a la Audiencia para esclarecer los hechos
El cadáver de Luis Sevillano, de 34 años, llegó a la capital hispalense tras 17 días y se ha solicitado además una segunda autopsia para determinar si finalmente falleció tras un posible tiroteo
Investigan un posible tiroteo contra el piloto sevillano muerto durante un incendio en Chile
Consternación en Gines por la muerte del piloto de avioneta en un accidente en Zamora
Viernes Santo de Sevilla, en directo

Los familiares y amigos del piloto Luis Sevillano, de 34 años, viven estos días momentos de incertidumbre tras la llegada de su cadáver procedente de Chile donde murió tras estrellarse la aeronave que pilotaba mientras combatía las llamas de un incendio ... en el sur del país.
Fue en la pasada noche del martes cuando se despedían de este piloto sevillano en el tanatorio «tras 17 días de angustia» desde que perdiera la vida en el continente sudamericano, si bien su cadáver no ha sido incinerado aún puesto que su círculo más cercano ha solicitado una segunda autopsia, ya en España, con el propósito de esclarecer realmente las causas del deceso, tras unas primeras hipótesis que apuntaban a que había sido tiroteado por una tribus indígenas.
Fuentes cercanas al piloto explican a ABC que de momento «el cadáver de Luis permanece en el depósito a la espera de una segunda autopsia, porque hemos empezado a hacer ya, desde este pasado martes, algunas gestiones judiciales para conocer las causas reales de su muerte».
Se refiere a la petición de la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional de Madrid, pues desde su muerte «no tenemos nada de información oficial, sólo lo que hemos leído en algunos medios chilenos. Sabemos que la abogada de la empresa para la que trabajaba ha pedido información a la Audiencia chilena así como una copia de la primera autopsia realizada allí», pero mientras tanto «lo hemos puesto en manos de un abogado para que la Audiencia Nacional española se ponga en contacto con la chilena y se puedan acelerar los trámites», detallan estas fuentes.
«Lo hemos puesto en manos de un abogado para que la Audiencia Nacional española se ponga en contacto con la chilena y se puedan acelerar los trámites»
Portavoz de la familia
Con ello, «pretendemos que el juez español marque las actuaciones a seguir para demostrar si realmente fue asesinado o no. No pedimos otra cosa». Los compañeros de Luis Sevillano, soltero y sin hijo, tampoco tienen muchos más datos que los que se han ido publicado en los medios chilenos, asegura este portavoz, quien explica que «la abogada de la empresa chilena nos mandan todos los mails que ha enviado a la Audiencia chilena. El último fue muy escueto: 'En cuanto tengamos información, lo comunicaremos'». Y así hasta en cinco ocasiones en las que ha solicitado la letrada de la empresa información a las autoridades del país.
Y así sigue la angustia de la familia de Luis Sevillano, quien asegura que «a día de hoy no tenemos claro si fue realmente asesinado, no lo podemos asegurar ni desmentir, porque no tenemos constancia de nada de momento».
Luis Sevillano pilotaba en solitario un AirTractor con capacidad para tres mil litros en Galvarino, en la región chilena de La Araucanía, cuando, según el testimonio de otro piloto de otra aeronave que también combatía las llamas vio cómo descendía para soltar el agua pero no se elevaba luego, sino que «capeaba», es decir, no levantaba el vuelo, estrellándose en tierra.
Asimismo, distintas versiones de algunos testigos —según recogía por entonces medios chilenos—, apuntarían a un sabotaje de los propios vecinos afectados por el incendio. Distintas páginas digitales de la zona informaron que algunas tribus indígenas suelen «disparar con armas de fuego y lanzar piedras» contra los servicios forestales. Tal y como recoge Osbodigital, «algún criminal disparó al avión, el cual se precipitó a tierra».
En cualquier caso y a falta de la versión oficial por parte de las autoridades chilenas sobre este fatal desenlace, la familia del piloto sevillano espera que con este paso iniciado ya en España se «esclarezca todo».
Llamada de un compañero a la madre
La madre del piloto recibió en la madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero, en concreto a las dos de la madrugada, apunta este portavoz, la llamada de un compañero al que Luis Sevillano, en caso de un hipotético accidente o emergencia, estableció, en la que «sólo informa de que el avión de Luis había caído, sin dar más detalles de si estaba vivo o no. De inmediato buscamos información, tras llamarme a mí, en los medios digitales de Chile y nos enteramos de que había muerto. Imagínate la escena», detalla el portavoz a ABC.
«La familia está destrozada desde entonces, con mucho dolor y sólo queremos ahora que todo salga a la luz tal y como ha sucedido. Que salga la verdad. Sabemos que en caso de asesinato, hay que demostrarlo. Es diferente a si ha sido un fatal accidente», continúa comentando.
Y mientras pasan los días, esta familia sevillana confía en un informe de dos expertos que la Dirección General de la Aviación de Chile mandó en su día al lugar de los hechos para determinar las causas exactas de la muerte de un piloto que llevaba tres años yendo a Chile a través del contrato de su empresa con el Ministerio de Agricultura chileno. Luis Sevillano ha trabajado en el Infoca, cuenta con «muchas horas de vuelo y según sus amigos era un muy buen piloto. Su pasión desde pequeño era pilotar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete