Feria de abril de sevilla 2023
La Feria de Abril será este año un 30 por ciento más cara: sube la bebida, la comida, el montaje, el grupo de música...
Los caseteros calculan una importante subida en la cerveza, la manzanilla o el pescado, mientras que el montaje y la mano de obra también suben
Los restaurantes del entorno de la Feria cuelgan el cartel de completo para la noche del pescaíto
Feria de Abril de Sevilla 2022: Todo lo que hay que saber
Plano de la Feria de Abril de Sevilla 2023: mapa de todas las calles y casetas

La Feria de Sevilla será este año 2023 más cara que nunca. Ha subido el montaje, la mano de obra, los alimentos, las bebidas y todo en general. Y esto supondrá que igual que hacer la compra o salir una noche a cenar cuesta más que hace un año, la fiesta también será más difícil de asumir para el bolsillo.
Algunos propietarios de casetas calculan que la Feria va a costar entre un diez y un quince por ciento más que en el año 2022. «Ha subido la contratación, los montadores, la alimentación. Todo en general ha subido«, dice el presidente de una caseta de la calle Juan Belmonte. A los socios de esa caseta, la Feria les cuesta, antes de poner un pie en el albero 1.500 euros. Es lo que puede costar entre el pago de tasas, montaje, grupo de música, contratación del catering y otros gastos. A eso hay que añadir luego lo que se gastan en comer y beber. »Este año la Feria nos va a costar entre un 10 y un 15 por ciento más cara«, admite poniendo una cifra que muchos consideran más elevada.
De hecho es una subida que corroboran los empresarios de los catering que sirven las casetas. Paco Ruiz, que lleva diez casetas en la Feria de Sevilla y que acude a la de Mairena y cuando termina la de Sevilla se marcha a otras como la de Dos Hermanas, calcula una subida por encima del 30 por ciento.
¿A qué se debe esa subida que repercutirá en el bolsillo de los feriantes de forma importante? Según Paco Ruiz, los precios «se han revolucionado« en casi todo. Han subido la mayor parte de los alimentos (la harina, la leche, el aceite). Y también las bebidas alcohólicas. Por ejemplo la manzanilla ha experimentado un importante aumento de precios. Pero además el cristal también ha subido mucho. Y eso repercute en el precio de los vasos. Por ejemplo, si antes compraban el catavino a 0,44 céntimos, ahora está a 0,88. Y lo mismo ha pasado con los vasos de cerveza, que han pasado de 0,38 a costar casi un euro.
En cuanto a la harina, Ruiz asegura que si antes pagaba cinco euros por diez kilos, ahora está pagando entre 17 y 18 euros. El hielo también ha subido un 25 por ciento, según dice este empresario que, sin embargo, afirma que el jamón de bellota no ha subido tanto. Si el año pasado podía costar 18 ó 19 euros un plato, este año costarán un euro más.
Esa subida ha provocado que entre los platos que más se han disparado estén los del pescado frito, tan típico en estas fiestas. Si el año pasado se pagaban unos 9 euros por una ración, este año costará 10 euros. El choco es uno de los platos que también experimenta una importante subida. Se pagará entre 12 y 14 euros por un plato que en la Feria pasada costaba 10 euros. El cubata, que también se bebe mucho durante la Feria, también ha subido. Como lo ha hecho el pan y en general todos los alimentos. «La Feria va a ser más cara», dice Paco Ruiz, especificando que hay trabajadores ganando 200 euros diarios y negando esa explotación de los trabajadores de la que hablan algunos.
La carta
ABC ha comparado la carta de precios de una caseta con la lista de precios de la Feria de 2022 y la que comenzará el próximo sábado por la noche y la subida es muy evidente. Por ejemplo la jarra de «rebujito» ha pasado de 11 a 12 euros. La cerveza de 1,70 euros a 2. El cubata pasa de 6 a 6,50 pero en el caso de los que sean elaborados con marcas premium sube de 9 a 10 euros.
En cuanto a la ración de gambas blancas pasan de 18 a 19 euros mientras que un plato de acedías y boquerones sube de 10 a 12 euros. La ración de croquetas costaba el año pasado 10 euros y este año serán 11 euros. El jamón de bellota pasa de 18 a 19 euros. El surtido ibérico pasa de de 22 a 23 euros.
La ración de almejas coquinas pasa de de 16 a 17 euros y el flamenquín de 10 a 11 euros. Los platos considerados más económicos como la tortilla pasan de 6 a 7 euros. Y la tortilla de jamón de 7 a 8 euros.
En cuanto al montaje también ha subido. El presidente de la Asociación de Montadores, José Ramón Hipólito, calcula en un diez por ciento en la subida de ese montaje de las casetas y asegura que se está cobrando más porque los precios de todo han subido mucho. Se trata de una subida que ha afectado a los materiales como la madera o el acero, la pintura, la electricidad y también a la mano de obra. Y, pese a que han tenido que subir los precios, asegura que esa subida está siendo inferior al coste de los materiales por lo que los montadores están teniendo un menor margen de beneficio.
Por ejemplo, el coste de los grupos de música que cantan en algunas casetas también se ha visto afectado por la subida de precios. Si cobraban de media unos 600 euros por cada pase diario, ese coste sube y se pone en 700 euros como mínimo. Con todo, la Feria de Sevilla será este año más cara que nunca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete